La reciente salida de Ricardo Gareca de la dirección técnica de la Selección Chilena ha dejado un eco en el mundo del fútbol. A pesar de que han pasado más de dos semanas desde su partida, el entrenador argentino ha compartido sus pensamientos sobre su experiencia al mando del equipo nacional. En una entrevista con Radio Continental, Gareca reflexionó sobre su tiempo en la Roja, un periodo que estuvo marcado por un rendimiento que no cumplió con las expectativas, logrando solo un 31,37% de efectividad en 17 partidos, con cuatro victorias, cuatro empates y nueve derrotas.
El técnico, que llegó con la esperanza de clasificar a Chile al Mundial de 2026, admitió que no pudo encontrar la fórmula para llevar al equipo al éxito. «Enfrenté tantos años a Chile, me gustan los jugadores chilenos porque son parecidos al argentino, al sudamericano. Me tenía fe con el trabajo y nunca le pude encontrar la vuelta, la realidad es esa», expresó Gareca, mostrando su frustración por no haber podido plasmar su visión en el campo de juego.
### Desafíos y expectativas en el recambio del equipo
Uno de los temas más relevantes que abordó Gareca fue el proceso de recambio que enfrenta la selección. Reconoció que la transición es complicada, especialmente cuando se trata de una generación de jugadores que ha dado grandes alegrías al país. «Es difícil, era una generación importante y todavía lo sienten, es un proceso y la gente está impaciente, eso complica. Tienen material y en algún momento deben atravesar ese momento. Eran competitivos», comentó el exentrenador.
Gareca también hizo hincapié en la necesidad de que los jugadores chilenos que militan en el extranjero se consoliden en sus clubes. «Los jugadores deben emigrar, los que están afuera no se han consolidado, a algunos les cuesta y luego atravesar la barrera de estos muchachos que le dieron alegrías. No fueron a Rusia, Qatar y ahora eso, es un toque de atención para construir algo», afirmó, sugiriendo que la falta de experiencia internacional podría estar afectando el rendimiento del equipo.
### Consejos para la ANFP en la búsqueda de un nuevo entrenador
En su conversación, Gareca no solo reflexionó sobre su propio desempeño, sino que también ofreció recomendaciones a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) sobre el perfil del próximo entrenador. «Tiene que llegar un entrenador que conozca el medio y le tengan la paciencia de armar algo con tiempo, más en selección. Si se cambia, se cambia y se cambia, es complicado», advirtió, enfatizando la importancia de la estabilidad en el cuerpo técnico para lograr un desarrollo sostenible del equipo.
La búsqueda de un nuevo director técnico se presenta como un desafío crucial para la ANFP, especialmente en un momento en que la selección necesita reestructurarse y encontrar una nueva identidad. Gareca, con su vasta experiencia en el fútbol sudamericano, dejó claro que el éxito no se logra de la noche a la mañana y que es fundamental contar con un proyecto a largo plazo.
La salida de Gareca ha generado una serie de especulaciones sobre su futuro. Se ha mencionado que podría estar cerca de fichar por un club importante en Sudamérica, lo que podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en su carrera. Sin embargo, su legado en la selección chilena, aunque breve, ha dejado una huella significativa en el fútbol nacional.
La situación actual de la Selección Chilena es un reflejo de los desafíos que enfrenta el fútbol en el país. La presión por obtener resultados inmediatos puede ser abrumadora, pero Gareca ha recordado que el verdadero éxito radica en construir un equipo sólido y competitivo a lo largo del tiempo. La ANFP ahora tiene la tarea de encontrar un sucesor que comparta esta visión y que esté dispuesto a trabajar en un proyecto que pueda devolver a Chile a la élite del fútbol mundial.