Mario Farren Risopatrón, un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, ha comenzado a delinear las propuestas que su equipo está preparando para el mercado de capitales en Chile, bajo la dirección del candidato presidencial José Antonio Kast. Con una trayectoria que abarca más de 27 años en Citi y un rol como superintendente de Bancos en Chile, Farren aporta una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema financiero chileno.
### La Seguridad como Pilar Fundamental
Uno de los aspectos más destacados de las propuestas de Farren es la necesidad de recuperar la seguridad en el país. Según él, la confianza de los inversionistas y de la ciudadanía está intrínsecamente ligada a la percepción de seguridad. «No podemos seguir con el clima en el que estamos viviendo, de secuestros, de extorsión, de mercados informales, operados por crimen organizado», afirma Farren. Este enfoque en la seguridad se considera el primer pilar del programa económico de Kast, ya que una mejora en este ámbito podría facilitar un entorno más propicio para la inversión.
### Elementos Clave para el Mercado de Capitales
Farren ha identificado tres elementos clave en el programa económico que podrían revitalizar el mercado de capitales: la facilitación regulatoria, la competitividad tributaria y la racionalización del gasto público. En particular, se ha centrado en los primeros dos aspectos, que considera fundamentales para destrabar y agilizar el funcionamiento del mercado.
Uno de los puntos más ambiciosos es la propuesta de impulsar la convertibilidad del peso chileno. Esto implica permitir que inversionistas extranjeros puedan abrir cuentas en pesos en Chile y comprar instrumentos financieros emitidos en esa moneda. Actualmente, solo el gobierno puede emitir en pesos fuera del país, lo que limita las oportunidades para las empresas que buscan financiamiento a largo plazo. La idea es que, al facilitar la emisión de bonos en pesos por parte de empresas privadas, se amplíe el universo de inversionistas y se mejore la liquidez del mercado.
Farren también ha mencionado la necesidad de eliminar el impuesto a las ganancias de capital en todos los instrumentos financieros, incluyendo acciones y bonos. Esta medida, según él, incentivaría la inversión a largo plazo y permitiría que las personas y empresas no paguen impuestos hasta que liquiden sus inversiones, en lugar de hacerlo cada vez que renuevan sus activos.
### Revisión de la Carga Regulatoria
Otro aspecto crítico que Farren ha destacado es la carga regulatoria que enfrenta el sector financiero. Según él, esta carga no solo impone costos significativos a las empresas, sino que también ha llevado a la desaparición de numerosos corredores de bolsa y fondos de inversión en los últimos años. En los últimos 15 años, más de 20 corredores de bolsa han desaparecido y el número de empresas listadas ha disminuido de más de 230 a solo 190.
Farren propone una revisión exhaustiva de la regulación vigente, incluyendo leyes como la Tasa Máxima Convencional (TMC) y la ley de fraudes. La idea es facilitar un entorno más inclusivo y accesible para todos los actores del mercado, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que a menudo no pueden soportar los altos costos regulatorios. Esto no solo podría fomentar la competencia, sino que también ayudaría a recuperar la confianza de los inversionistas y de la ciudadanía en general.
### Inclusión Financiera y Digitalización
La inclusión financiera es otro de los temas que Farren considera crucial. La falta de confianza en el sistema financiero ha llevado a muchas personas a recurrir al efectivo y a evitar los medios de pago formales. Farren aplaude las iniciativas recientes de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para ampliar los plazos de transición hacia una economía más digital, pero también enfatiza la importancia de diseñar productos financieros que respondan a las necesidades de la población, en lugar de imponer soluciones desde las oficinas de los reguladores.
Además, Farren ha expresado su interés en revisar la TMC, que afecta a un segmento vulnerable de la población que a menudo cae en manos de prestamistas informales. La idea es flexibilizar esta regulación para permitir que más personas accedan a servicios financieros formales, lo que podría ayudar a reducir la dependencia del crimen organizado.
### Un Futuro Prometedor para el Mercado de Capitales
Las propuestas de Mario Farren para el mercado de capitales en Chile reflejan un enfoque integral que busca no solo revitalizar el sector financiero, sino también mejorar la seguridad y la confianza de los inversionistas. Con un énfasis en la inclusión financiera, la eliminación de cargas regulatorias y la promoción de la convertibilidad del peso, Farren y su equipo están trabajando para crear un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico en el país. La implementación de estas medidas podría marcar un cambio significativo en la forma en que se opera el mercado de capitales en Chile, beneficiando tanto a inversionistas como a la economía en general.