La economía chilena ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, lo que ha afectado el crecimiento de la riqueza financiera en el país. Sin embargo, las proyecciones para el futuro parecen más optimistas, según el Informe Global de la Riqueza 2025 elaborado por Boston Consulting Group (BCG). Este informe revela datos interesantes sobre la riqueza financiera en Chile y su evolución en el contexto global.
**Crecimiento de la Riqueza Financiera a Nivel Global**
El Informe Global de la Riqueza 2025 indica que la riqueza neta mundial alcanzó los US$512 billones en 2024, lo que representa un aumento del 4,4% en comparación con el año anterior. Este crecimiento, aunque positivo, se encuentra por debajo del promedio del 5,3% registrado en los cuatro años previos. El informe destaca que la riqueza financiera, que incluye activos financieros y excluye activos reales y pasivos, creció un 8,1% gracias al dinamismo de los mercados de renta variable. En contraste, los activos reales disminuyeron un 0,4%, lo que contribuyó a un crecimiento general más moderado.
En términos regionales, Norteamérica lideró la creación de riqueza financiera con un crecimiento del 14,9%, impulsado por un aumento del 23% en el índice S&P 500. Asia Pacífico también mostró un crecimiento notable del 7,3% en dólares, mientras que Latinoamérica experimentó un avance del 5,3% en moneda local, aunque sufrió una caída del 9,3% en dólares. Europa Occidental, por su parte, tuvo un crecimiento de solo 0,8% en dólares, en parte debido a la depreciación de sus monedas frente al dólar estadounidense.
Las proyecciones para el futuro son alentadoras, especialmente para Asia Pacífico, que se espera que lidere la expansión global de la riqueza financiera con un crecimiento proyectado del 9% anual hasta 2029. En comparación, Norteamérica y Europa Occidental se proyectan con crecimientos más modestos del 4% y 5%, respectivamente.
**La Situación de la Riqueza Financiera en Chile**
En el contexto chileno, la riqueza financiera se estimó en aproximadamente US$600.000 millones en 2024, lo que equivale a casi el doble del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se sitúa en US$320.000 millones. Sin embargo, el crecimiento de esta riqueza ha sido lento, con tasas inferiores al 1,5% anual en los últimos años. Federico Muxi, managing director y senior partner de BCG, atribuye este estancamiento a un bajo crecimiento económico y a mercados que no han mostrado un comportamiento atractivo.
Entre 2023 y 2024, la riqueza financiera en Chile creció apenas un 1,1%, y entre 2019 y 2023, el aumento fue del 1,3%. Sin embargo, las proyecciones de BCG sugieren un cambio en esta tendencia, anticipando un crecimiento promedio del 8,7% anual hasta 2029. Este aumento se fundamenta en varios factores, incluyendo la aceleración de la economía, el porcentaje de ingresos que los individuos ahorran y la revalorización de la riqueza existente debido al aumento de los mercados.
Además, se espera que la reciente reforma de pensiones, que incluye un incremento en la cotización previsional, contribuya a este crecimiento. Muxi señala que la confianza en el mercado local ha permitido que Chile se convierta en uno de los países más sofisticados en términos de gestión de riqueza en Latinoamérica, junto con Brasil.
La banca privada en Chile ha crecido en respuesta a esta confianza, con un desarrollo significativo de servicios de wealth management. Se estima que alrededor de US$50.000 millones de la riqueza total está gestionada offshore, lo que representa menos del 10% de la riqueza financiera total del país, en comparación con el 20% promedio en Latinoamérica. Este porcentaje ha aumentado ligeramente en los últimos años, pero sigue siendo bajo en comparación con otros países de la región.
En términos de inversión, aproximadamente un 20% de la riqueza onshore en Chile está invertida en acciones, un 10% en bonos y un 30% en fondos mutuos. Estos datos reflejan una tendencia hacia la diversificación de las inversiones, lo que puede ser un indicador positivo para el futuro de la riqueza financiera en el país.
En resumen, aunque Chile ha enfrentado desafíos en el crecimiento de su riqueza financiera, las proyecciones para el futuro son optimistas. Con una economía en recuperación y un aumento en la confianza de los inversores, se espera que la riqueza financiera en el país crezca significativamente en los próximos años, alineándose con las tendencias globales.