El candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami ha tomado la decisión de renunciar a su cargo como coordinador del Grupo de Puebla, una instancia que reúne a líderes progresistas de América Latina. Esta decisión, anunciada en una reciente entrevista, tiene como objetivo permitirle concentrarse plenamente en su campaña electoral. Enríquez-Ominami, quien ha sido un actor relevante en la política chilena, argumenta que la dualidad de roles resulta incompatible con sus aspiraciones y la dedicación que requiere su candidatura.
En la entrevista, el exdiputado expresó que su salida del Grupo de Puebla se produjo hace una semana, enfatizando que la campaña presidencial exige una dedicación a tiempo completo. “Es completamente incompatible”, afirmó, refiriéndose a la asimetría democrática que busca denunciar. Enríquez-Ominami ha señalado que la estructura de la campaña presenta desafíos significativos para los candidatos independientes, quienes enfrentan un calendario electoral que considera injusto.
El candidato criticó que su competidora, Jeannette Jara, lleva cuatro meses en campaña utilizando recursos públicos, mientras que él solo ha sido invitado al primer debate presidencial programado para el 10 de septiembre, a tan solo 66 días de la elección. Esta situación ha generado un sentimiento de desventaja en comparación con otros candidatos que cuentan con más tiempo y recursos para posicionarse ante el electorado.
A pesar de las dificultades, Enríquez-Ominami se muestra optimista respecto a sus posibilidades en esta elección, que considera la más abierta que ha enfrentado hasta ahora. “Siempre me han dado 1% las encuestas, incluso en 2009. Así que el 1% lo conozco”, comentó, sugiriendo que su experiencia previa le ha enseñado a no subestimar su potencial. La llegada del voto obligatorio también es un factor que considera podría influir positivamente en su campaña.
### El Grupo de Puebla: Un Espacio de Diálogo Progresista
El Grupo de Puebla fue fundado en 2019 como un foro político que reúne a presidentes, exmandatarios y líderes progresistas de América Latina y el Caribe. Su objetivo es fomentar el diálogo y la coordinación entre referentes de izquierda en la región, buscando influir en la política regional y generar un impacto significativo en la agenda pública. Entre sus miembros se encuentran figuras destacadas como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Luis Arce de Bolivia y Yamandu Orsi de Uruguay, así como otros líderes progresistas.
Este grupo ha sido un espacio importante para la discusión de políticas y estrategias que buscan fortalecer la democracia y promover el desarrollo social en América Latina. Sin embargo, la renuncia de Enríquez-Ominami plantea interrogantes sobre el futuro de su participación en este tipo de foros, especialmente en un momento en que su enfoque está completamente dirigido hacia su campaña presidencial.
La decisión de Enríquez-Ominami de dejar el Grupo de Puebla también refleja una tendencia más amplia en la política contemporánea, donde los candidatos independientes enfrentan obstáculos significativos para competir en igualdad de condiciones con aquellos que cuentan con el respaldo de partidos establecidos. La lucha por la visibilidad y el financiamiento es un desafío constante para quienes buscan romper con el bipartidismo y presentar alternativas viables al electorado.
En este contexto, la figura de Enríquez-Ominami se convierte en un símbolo de la lucha por la inclusión y la representación de voces diversas en la política chilena. Su renuncia al Grupo de Puebla puede ser vista como un paso hacia la consolidación de su identidad como candidato independiente, buscando conectar con un electorado que busca alternativas a las opciones tradicionales.
A medida que se acerca la fecha de las elecciones, la atención se centrará en cómo Enríquez-Ominami logrará posicionarse en un panorama electoral que, según él mismo ha señalado, está diseñado para favorecer a los candidatos con más recursos y apoyo institucional. Su capacidad para movilizar a los votantes y generar un impacto significativo en la campaña será crucial para determinar su éxito en esta contienda electoral.