El próximo 16 de noviembre se llevará a cabo una de las elecciones más esperadas en el país, donde la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se prepara para recibir los resultados en su comando ubicado en Las Condes. Esta elección se presenta como un desafío significativo, especialmente considerando que Matthei ha estado en el tercer lugar de las preferencias presidenciales según diversos sondeos. A pesar de haber comenzado su campaña como la favorita del sector, su posición ha ido decayendo, lo que ha llevado a su equipo a replantear estrategias y expectativas para el día de la votación.
La elección de un lugar más cauteloso para esperar los resultados, en comparación con el Hotel Crowne Plaza utilizado por Sebastián Piñera en 2017, refleja la incertidumbre que rodea a la candidata. Sin embargo, su equipo mantiene la esperanza de que varios factores puedan influir en un cambio de tendencia. Entre estos, destacan la posibilidad de que su mensaje de unidad resuene en la opinión pública, la aparición de un “voto sensato” que podría favorecerla, y la expectativa de que su principal competidor, José Antonio Kast, cometa errores en los debates que se avecinan.
### La Puesta en Escena y las Estrategias Post-Electorales
La puesta en escena del día de las elecciones es crucial para las derechas, no solo para el momento de la votación, sino también para los días posteriores. En el comando de Matthei, se discuten diversas posibilidades sobre cómo actuar en caso de una derrota. Las preguntas sobre si se congratularán con el ganador o si se sumarán a la campaña de Kast son temas de debate interno. Aunque el entorno de Matthei intenta mantener una actitud optimista, algunos miembros del comando han comenzado a considerar la necesidad de establecer condiciones en caso de que Kast gane.
Juan Sutil, uno de los personeros del comando, ha expresado en el pasado que es fundamental evaluar las condiciones bajo las cuales se integraría un proyecto como el de Chile Vamos en una eventual segunda vuelta. Sin embargo, el tono ha cambiado recientemente, y ahora se enfatiza que no hay margen para poner condiciones, especialmente considerando la fortaleza de la candidata oficialista, Jeannette Jara. La experiencia de Sebastián Sichel en 2021, quien intentó establecer condiciones y no logró un respaldo efectivo, ha dejado una lección clara en el sector.
En este contexto, se espera que, si Matthei pierde, el respaldo a Kast sea inmediato y sin condiciones. Sin embargo, la relación entre ambos sigue siendo tensa, especialmente tras las acusaciones de “campaña sucia” que Matthei lanzó contra Kast. A pesar de que ha intentado suavizar la situación aceptando las disculpas de Kast, la incertidumbre sobre cómo se comportará en la noche electoral persiste.
### La Estrategia de Kast y el Voto Útil
Por su parte, José Antonio Kast también se encuentra en una posición estratégica. Aunque aún no ha definido el lugar donde esperará los resultados, se sabe que su campaña está marcada por un evento masivo en el Movistar Arena, lo que indica su confianza en un resultado favorable. En caso de no obtener la victoria, Kast ha dejado claro que apoyará a Matthei sin condiciones, lo que podría facilitar la transición entre ambos candidatos.
Sin embargo, la situación es más compleja para otros sectores de la derecha, como Evópoli y los Demócratas, quienes han adoptado una postura más crítica hacia Kast. Esto podría complicar el apoyo en caso de que Kast pase a la segunda vuelta. A medida que se acercan las elecciones, Kast ha intensificado su retórica, apelando al “voto útil” y pidiendo a los votantes que lo elijan en lugar de optar por alternativas con menos posibilidades de éxito.
La inquietud entre los republicanos también ha crecido, especialmente ante el ascenso del libertario Johannes Kaiser, quien ha captado parte del electorado que tradicionalmente apoya a Kast. Este fenómeno ha llevado a Kast a endurecer su discurso y a posicionarse como una opción fuerte frente a la administración actual, prometiendo que, si gana, irá tras el Presidente Gabriel Boric.
En resumen, las elecciones del 16 de noviembre se presentan como un momento decisivo para las derechas en el país. Con estrategias cuidadosamente diseñadas y un enfoque en la unidad, los candidatos buscan no solo ganar la elección, sino también establecer un camino claro para el futuro político del sector. La incertidumbre que rodea a los resultados y las posibles alianzas post-electorales mantendrán a todos los actores en alerta, mientras el país se prepara para un día que podría redefinir el panorama político en los próximos años.
