Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    sábado, octubre 11
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Transformaciones en el Mercado Laboral Chileno: Nuevos Cotizantes y sus Características

    adminBy admin11 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El mercado laboral chileno está experimentando cambios significativos en la composición de sus nuevos trabajadores. Según datos recientes de AFP Uno, los nuevos cotizantes que ingresan al sistema de pensiones lo hacen con características que difieren notablemente de las generaciones anteriores. Este artículo explora las tendencias emergentes en la edad, nacionalidad y remuneración de los nuevos trabajadores en Chile.

    **Cambios en la Edad y Composición Demográfica de los Cotizantes**

    Una de las tendencias más notables es el aumento en la edad promedio de los nuevos cotizantes. En el periodo de licitación entre 2019 y 2021, la edad promedio de los nuevos afiliados era de 26 años. Sin embargo, en el periodo más reciente, que abarca de 2023 a 2025, esta cifra ha aumentado a 28 años. Este cambio se puede atribuir, en parte, al creciente número de trabajadores extranjeros que se están integrando al sistema. Las personas migrantes tienden a ingresar al mercado laboral a edades más avanzadas, lo que eleva la media general.

    La economista Cecilia Cifuentes, de la Universidad de los Andes, señala que este fenómeno también puede estar relacionado con el aumento en los años de escolaridad de los nuevos trabajadores. A medida que más personas optan por continuar su educación, es probable que aquellos que ingresan al mercado laboral tengan más años de formación académica. Además, se observa un cambio demográfico que podría estar reduciendo la cantidad de jóvenes en el mercado laboral, mientras que aumenta la participación de personas de mayor edad.

    En términos de nacionalidad, los datos de AFP Uno revelan que en la primera licitación (2019-2021), el 78% de los nuevos cotizantes eran chilenos y el 22% extranjeros. Sin embargo, en la segunda licitación (2023-2025), la proporción de extranjeros casi se duplicó, alcanzando un 40,5%. Este cambio se explica en parte por el impacto de la pandemia de Covid-19, que afectó los flujos migratorios hacia Chile, limitando la incorporación de nuevos trabajadores extranjeros en el periodo anterior.

    **Incremento en los Ingresos de los Nuevos Cotizantes**

    Otro hallazgo relevante es el aumento significativo en la remuneración imponible promedio de los nuevos cotizantes. En la primera licitación, el salario promedio mensual fue de $487,145, mientras que en la segunda subasta alcanzó los $879,791, lo que representa un incremento del 81%. Este aumento es notable, especialmente si se considera que el sueldo mínimo en Chile también ha experimentado incrementos en los últimos años, pasando de $301,000 a $337,000 entre 2019 y 2021, y de $460,000 a $529,000 entre 2023 y 2025.

    El análisis de AFP Uno indica que el salario promedio de los nuevos cotizantes en su primer mes de trabajo puede estar subestimado, ya que muchos de ellos no trabajan un mes completo. Por lo tanto, las cifras de los meses siguientes pueden reflejar un aumento aún mayor en sus ingresos. Cifuentes también menciona que, además del efecto del salario mínimo y la inflación, el aumento en la escolaridad de los nuevos trabajadores está influyendo en sus ingresos.

    Sin embargo, este aumento en los ingresos también plantea preocupaciones sobre la composición del mercado laboral. Cifuentes advierte que, aunque es positivo que los ingresos estén aumentando, esto podría estar relacionado con la salida de trabajadores de menores ingresos del mercado laboral. La tendencia sugiere que cada vez más personas con mayores niveles de educación y salarios más altos están accediendo al mercado laboral formal, lo que podría tener implicaciones para la equidad y la inclusión en el empleo.

    Además, los datos de AFP Uno muestran que en la primera licitación, el 48% de los nuevos cotizantes eran mujeres y el 52% hombres. En la segunda licitación, la proporción se mantuvo bastante equilibrada, con un 47% de mujeres y un 53% de hombres, lo que indica que la inclusión de género en el mercado laboral sigue siendo un aspecto relevante a considerar.

    **Liderazgo de AFP Uno en el Mercado de Traspasos**

    AFP Uno no solo ha sido exitosa en atraer nuevos cotizantes, sino que también ha liderado en traspasos netos de afiliados en 2024. La entidad ha visto un aumento en la cantidad de personas que deciden cambiarse a su sistema, sumando más de 25,000 nuevos afiliados. Teo Colombo, gerente general de AFP Uno, destaca que el 20% de sus ingresos proviene de personas que se han incorporado voluntariamente, lo que refleja una creciente confianza en sus servicios.

    Colombo también menciona que, a partir de este mes, los nuevos cotizantes pagarán la comisión más baja de la industria, del 0,46%, lo que representa un ahorro significativo para los afiliados. Este enfoque en ofrecer tarifas competitivas y un servicio de calidad ha permitido a AFP Uno posicionarse como una opción atractiva para los nuevos trabajadores en Chile.

    En resumen, el mercado laboral chileno está en un proceso de transformación, con un perfil de nuevos cotizantes que refleja cambios demográficos, educativos y económicos. Estos factores no solo afectan la forma en que se estructura el sistema de pensiones, sino que también plantean importantes preguntas sobre la equidad y la sostenibilidad del empleo en el país.

    características Chile cotizantes mercado laboral transformación
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Estilo de Vida

    Acceso a Preservativos: Una Iniciativa para la Salud Sexual en Chile

    11 de octubre de 2025
    Economía

    La Realidad de los Temporeros Migrantes en la Industria Frutal Chilena

    11 de octubre de 2025
    Economía

    El Cambio en el Capitalismo Estadounidense: Una Perspectiva Crítica

    11 de octubre de 2025
    Política

    Desafíos Financieros de las Fuerzas Armadas en Chile: Un Llamado Urgente

    11 de octubre de 2025
    Política

    Chile Aplaude el Acuerdo de Paz en Gaza y Promueve una Solución Duradera

    11 de octubre de 2025
    Actualidad

    La Controversia de la Flota Pesquera China en las Costas Chilenas

    11 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Kenita Larraín sorprende en ‘Socios por el mundo 4’ con predicciones en Estambul

    11 de octubre de 2025

    EE.UU. Refuerza su Lucha Contra el Narcotráfico en América Latina

    11 de octubre de 2025

    Desaparición de un Niño en Santiago: La Búsqueda de Jeremy Trujillo

    11 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.