El próximo 16 de noviembre de 2025, Chile se prepara para un evento crucial en su democracia: la primera vuelta presidencial y las elecciones parlamentarias. Este proceso no solo es fundamental para la renovación de la Cámara de Diputadas y Diputados y parte del Senado, sino que también depende de la colaboración de los ciudadanos que actuarán como vocales de mesa. Estos individuos son seleccionados por el Servicio Electoral (Servel) para facilitar y supervisar la votación en cada mesa a lo largo del país. A continuación, se detallan aspectos importantes sobre esta labor cívica y cómo se llevará a cabo en las próximas elecciones.
La función de los vocales de mesa es esencial para garantizar que el proceso electoral se desarrolle de manera ordenada y transparente. Estos ciudadanos son responsables de recibir los votos, asegurarse de que se sigan los procedimientos adecuados y ayudar a resolver cualquier inconveniente que pueda surgir durante la jornada electoral. Aunque se trata de un deber cívico, el Estado reconoce la importancia de esta labor y ofrece una compensación económica a quienes asumen este rol.
### Compensación y requisitos para ser vocal de mesa
El trabajo como vocal de mesa no solo implica un compromiso cívico, sino que también conlleva una compensación económica. Cada vocal de mesa recibirá un pago de 2/3 de UF, lo que equivale aproximadamente a $26.455 por cada día de trabajo. Además, aquellos que sean vocales por primera vez y asistan a la capacitación recibirán un complemento adicional de 0,22 UF, que se traduce en unos $8.686. Esta compensación busca incentivar la participación ciudadana y reconocer el esfuerzo que implica asumir esta responsabilidad.
Para ser seleccionado como vocal de mesa, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Los ciudadanos deben estar inscritos en el registro electoral y ser mayores de edad. Además, no deben haber sido condenados por delitos que impliquen la pérdida de derechos políticos. La selección se realiza de manera aleatoria, y aquellos que sean elegidos recibirán una notificación por parte de Servel.
### Fechas clave y proceso de selección
De acuerdo con el calendario oficial de las Elecciones 2025, la primera nómina de vocales de mesa se publicará a las 00:00 horas del sábado 25 de octubre. Esta lista estará disponible en el sitio web de Servel, donde los ciudadanos podrán consultar si han sido seleccionados. Es importante que los vocales de mesa revisen esta información con anticipación para estar preparados para su labor.
Entre el lunes 27 y el miércoles 29 de octubre, se abrirá un periodo de excusas. Durante este tiempo, aquellos ciudadanos que no puedan cumplir con su deber como vocales de mesa podrán presentar sus descargos ante la Junta Electoral correspondiente. Las razones aceptadas para excusarse están estipuladas por la ley y pueden incluir problemas de salud, compromisos laborales ineludibles o situaciones personales que impidan la asistencia. Una vez finalizado este periodo, Servel publicará la lista definitiva de vocales de mesa a las 00:00 horas del sábado 1 de noviembre. Es crucial que los seleccionados se preparen para esta fecha, ya que no habrá posibilidad de excusas después de este plazo.
Es importante destacar que quienes se nieguen a cumplir con este deber cívico sin una justificación válida estarán cometiendo una infracción electoral. Esta infracción puede conllevar una multa que oscila entre 2 y 8 UTM, lo que equivale a un monto que va desde $138.530 hasta $554.120. Por lo tanto, es fundamental que los ciudadanos seleccionados tomen en serio su responsabilidad y se presenten a cumplir con su deber el día de las elecciones.
### Capacitación y preparación para los vocales de mesa
Una vez que los ciudadanos son seleccionados como vocales de mesa, deberán asistir a una capacitación organizada por Servel. Esta capacitación es fundamental para que los vocales comprendan sus funciones, los procedimientos a seguir y cómo manejar situaciones que puedan surgir durante la jornada electoral. La capacitación se llevará a cabo en los días previos a las elecciones y es obligatoria para todos los seleccionados.
Durante la capacitación, se les proporcionará información sobre el uso de las herramientas necesarias para el proceso de votación, así como sobre las normativas que deben seguir. También se abordarán temas relacionados con la atención al público y cómo garantizar un ambiente de respeto y orden en la mesa electoral. Esta preparación es clave para asegurar que los vocales de mesa estén listos para desempeñar su rol de manera efectiva y contribuir al éxito del proceso electoral.
### Importancia de la participación ciudadana
La participación ciudadana en las elecciones es un pilar fundamental de la democracia. Los vocales de mesa juegan un papel crucial en este proceso, ya que su labor asegura que cada voto cuente y que el proceso se lleve a cabo de manera justa y transparente. La colaboración de los ciudadanos en este tipo de actividades no solo fortalece la democracia, sino que también fomenta un sentido de comunidad y responsabilidad compartida.
Es importante que los ciudadanos comprendan la relevancia de su participación, ya sea como votantes o como vocales de mesa. Cada elección es una oportunidad para influir en el futuro del país y para hacer escuchar la voz de la ciudadanía. Por lo tanto, aquellos que sean seleccionados deben asumir su rol con seriedad y compromiso, entendiendo que su contribución es vital para el funcionamiento de la democracia.
En resumen, las elecciones del 16 de noviembre de 2025 representan un momento clave para Chile, y la participación de los vocales de mesa es esencial para garantizar un proceso electoral exitoso. Con la compensación económica, la capacitación adecuada y el cumplimiento de las normativas, los ciudadanos tienen la oportunidad de desempeñar un papel activo en la construcción de un futuro democrático.