A medida que se acercan las elecciones primarias del oficialismo, la atmósfera política se torna cada vez más tensa. En este contexto, el Frente Amplio (FA) ha intensificado sus críticas hacia Jeannette Jara, la candidata del Partido Comunista (PC). Andrés Couble, secretario general del FA, ha expresado su preocupación por las promesas de Jara, cuestionando su viabilidad y sinceridad en un programa de streaming reciente.
Couble comenzó su intervención señalando que las propuestas presentadas por Jara carecen de un plan concreto. «Ayer el PC salió con unas gráficas diciendo que hay propuestas concretas (…) esto me preocupa porque Jeannette Jara en su primer capítulo de franja dijo ‘yo les hago una promesa, no mentiré’, y ayer sus propuestas eran mayor crecimiento económico sin decir cómo se va a hacer o si eso va a ser impulsado por la demanda interna. Es mentira», afirmó Couble.
Las críticas no se detuvieron ahí. El secretario general del FA también se refirió a la promesa de Jara de poner fin a las listas de espera en el sistema de salud. «Decir ‘fin a las listas de espera’ sin tener un plan concreto para terminarlas cuando hay un problema que se arrastra por 30 años, es simplemente un eslogan vacío», agregó. Couble enfatizó que, sin un plan claro sobre cómo se financiará y mejorará la infraestructura hospitalaria, las afirmaciones de Jara son engañosas.
### Promesas Vacías y Falta de Claridad
La falta de claridad en las propuestas de Jara ha sido un punto recurrente en las críticas del FA. Couble cuestionó la viabilidad de la promesa de construir 360 mil viviendas, argumentando que no se ha explicado cómo se diferenciará de las políticas del actual gobierno. «Si dice ‘vamos a construir 360 mil viviendas, 100 mil más de las que ha construido este gobierno’, sin decir qué va a hacer distinto, es mentira», insistió.
Además, Couble se mostró escéptico respecto a la propuesta de un tren que conecte Santiago con Copiapó. «La cantidad de viajes que hay entre Santiago y Copiapó no dan para financiar un tren», aseguró, reafirmando que las propuestas de Jara carecen de un camino claro para su implementación.
El secretario general del FA concluyó su crítica afirmando que Jara no se tomó en serio su promesa de no mentir, lo que pone en duda la seriedad del PC en su búsqueda por la presidencia. Esta situación refleja una creciente división dentro de la coalición de izquierda, donde las diferencias ideológicas y estratégicas están saliendo a la luz justo antes de un momento crucial en el calendario electoral.
### Implicaciones Internacionales y la Postura del PC
En un giro hacia la política internacional, Couble también abordó la postura del PC sobre Venezuela. Destacó que el presidente Gabriel Boric ha sido claro en su condena al régimen de Nicolás Maduro, pero expresó sus dudas sobre si Jara, en caso de ser elegida presidenta, mantendría una postura similar. «No porque ella no lo crea, sino por su casa política», explicó Couble, sugiriendo que el PC podría influir en la capacidad de Jara para adoptar una postura firme contra el régimen venezolano.
«Cuando tuvimos la elección donde no transparentaban las actas, la posición del Partido Comunista fue bastante obsecuente con la dictadura de Maduro», reprochó Couble. Esta crítica no solo pone en tela de juicio la integridad de Jara, sino que también plantea interrogantes sobre la dirección que podría tomar el país bajo su liderazgo, especialmente en temas de derechos humanos y relaciones exteriores.
Couble concluyó su intervención esperando que Jara y el PC adopten una visión más crítica y menos complaciente respecto a la dictadura venezolana. Esta situación refleja no solo las tensiones internas dentro de la coalición, sino también la complejidad de las relaciones internacionales que podrían afectar la política chilena en el futuro.
El clima político en Chile se está volviendo cada vez más complicado, y las primarias del oficialismo se presentan como un momento decisivo que podría definir el rumbo del país. Las acusaciones y críticas entre los partidos de izquierda no solo revelan las divisiones internas, sino que también plantean serias preguntas sobre la capacidad de la coalición para presentar una alternativa sólida y coherente a los votantes. A medida que se acerca la fecha de las elecciones, será crucial observar cómo se desarrollan estas dinámicas y qué impacto tendrán en el electorado chileno.