Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    sábado, agosto 23
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Tecno Fast: Innovación y Expansión en la Construcción Modular

    adminBy admin23 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La empresa Tecno Fast, dedicada a la construcción modular, celebra tres décadas de trayectoria en el mercado. Fundada en 1995 por Cristián Goldberg, la compañía comenzó su andadura con un proyecto minero en Doña Inés de Collahuasi, destinado a albergar a los trabajadores de la mina. Desde entonces, ha evolucionado, diversificando sus servicios y expandiéndose internacionalmente. Actualmente, Goldberg y su socio Cristián Concha poseen el 60% de la empresa, mientras que el grupo canadiense Atco, que fue socio inicial, vendió su participación en 2013 al Grupo Inder, dirigido por José Luis del Río y su familia.

    Rodrigo Prado, quien asumió como CEO en 2022, ha estado en la empresa desde 2003 y ha liderado un proceso de internacionalización desde 2018. Bajo su dirección, Tecno Fast ha adquirido varias empresas en el hemisferio norte, incluyendo Triumph en Estados Unidos en 2021 y Alco Rental Services en España en 2022. Además, la compañía ha logrado una participación del 85% en Balat, un actor clave en el mercado español. A pesar de haber tenido operaciones en Colombia y Brasil, estas fueron cerradas debido a su falta de éxito.

    ### Diversificación de Servicios y Crecimiento Sostenido

    Con el paso de los años, Tecno Fast ha diversificado su oferta hacia otros segmentos, incluyendo el alquiler de espacios modulares, que se ha convertido en su enfoque principal. Según Prado, la compañía cuenta actualmente con cerca de un millón de metros cuadrados disponibles para arriendo, lo que representa un crecimiento significativo en su flota de alquiler. En 2024, la empresa reportó una flota modular de 48.257 unidades, equivalente a 872.856 metros cuadrados, con una ocupación promedio del 87%.

    Los resultados financieros de Tecno Fast han sido positivos, con un aumento del 4% en las ganancias en 2024, alcanzando los $35.186 millones, y un incremento del 8% en las ventas, que totalizaron $326.526 millones. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por la adquisición de Balat, que ha ampliado tanto la flota como la rentabilidad del negocio. Las operaciones internacionales de la empresa ahora representan aproximadamente el 40% de su actividad, con ventas en el extranjero que alcanzaron los $134.269 millones en 2024.

    El plan estratégico de Tecno Fast, establecido en 2019, se ha centrado en un crecimiento anual del 15% al 20%. Desde entonces, la compañía ha duplicado su margen EBITDA y cuadruplicado su nivel de EBITDA, gracias a su estrategia de diversificación y expansión hacia nuevos mercados. El segmento de alquiler ha sido el más exitoso, representando el 70% de las ventas y convirtiéndose en la unidad de negocio más importante de la compañía.

    ### Nuevos Proyectos y Enfoque en Vivienda Industrializada

    En 2024, Tecno Fast ha definido un nuevo plan estratégico que contempla una inversión de $350 millones, enfocándose principalmente en la expansión de su flota de alquiler y en el aumento de su capacidad productiva y tecnológica. Uno de los proyectos más destacados es la instalación de una nueva fábrica en Pamplona, España, con una inversión de $10 millones, así como la reciente inauguración de una planta en Puerto Varas, Chile, que también requirió una inversión similar.

    La nueva planta en Puerto Varas se orienta hacia el desarrollo de soluciones de vivienda industrializada, un área que representa una gran oportunidad de crecimiento para la empresa. Actualmente, Tecno Fast tiene en marcha dos proyectos de viviendas sociales en Renca y Lo Espejo, que suman un total de 170 departamentos. Prado ha señalado que el déficit habitacional en Chile es significativo y que, a los ritmos actuales, es poco probable que se cierre esta brecha. Sin embargo, la compañía tiene la capacidad y el potencial para ofrecer hasta 3.000 soluciones de vivienda industrializada al año.

    La construcción industrializada presenta múltiples ventajas, como una mejor calidad, sostenibilidad y rapidez en la ejecución, además de costos más controlados. A nivel mundial, este tipo de construcción está ganando terreno, especialmente en países escandinavos, donde puede representar hasta el 50% del total de la construcción. En Chile, actualmente representa menos del 5%, pero se estima que podría crecer hasta un 25% o 30% en el futuro.

    Prado ha destacado que uno de los principales desafíos para la expansión de la construcción industrializada en Chile son los estigmas asociados a este tipo de edificaciones, que a menudo se perciben como temporales o de baja calidad. Sin embargo, enfatiza que con un mejor diseño y arquitectura, estas soluciones pueden ser atractivas y de alta calidad, lo que podría cambiar la percepción pública y fomentar su adopción en el mercado.

    construcción expansión innovación modular tecno fast
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    Propuestas Económicas de Gonzalo Sanhueza para el Gobierno de Evelyn Matthei

    23 de agosto de 2025
    Economía

    Desafíos del Presupuesto 2026: La Tarea de Nicolás Grau en Hacienda

    23 de agosto de 2025
    Nacional

    La Expansión de ‘Donde Zacarías’: Un Nuevo Capítulo en la Gastronomía de Santiago

    22 de agosto de 2025
    Economía

    Controversia en el Ministerio del Trabajo: Candidatura de Pablo Zenteno y sus Viajes a Atacama

    22 de agosto de 2025
    Economía

    Análisis del Programa Económico de José Antonio Kast: Propuestas y Controversias

    22 de agosto de 2025
    Economía

    Codelco: Aumento en Producción y Desafíos Financieros en el Primer Semestre de 2025

    22 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Karol Lucero Habla Sobre Su Infidelidad y el Daño Causado a Su Esposa

    23 de agosto de 2025

    Marcelo Kiwi Explora la Cultura Carioca en su Nuevo Programa

    23 de agosto de 2025

    Afluencia Masiva en Farellones: La Temporada de Esquí Comienza con Éxito

    23 de agosto de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.