El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha tomado medidas enérgicas contra la compañía Claro, iniciando un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) para abordar los cobros indebidos que han afectado a los consumidores chilenos durante sus viajes a Argentina. Esta acción se produce tras la detección de irregularidades en la aplicación de tarifas de roaming, que han generado un impacto negativo en los usuarios que esperaban un servicio acorde a la normativa vigente.
### Irregularidades en los Cobros de Roaming
Según el Sernac, Claro ha estado aplicando tarifas superiores a las permitidas por la normativa dictada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en agosto de 2020. Esta normativa establece que los servicios de roaming internacional deben ser cobrados al precio local, eliminando así la posibilidad de que las compañías impongan tarifas adicionales que superen este costo. Sin embargo, Claro ha interpretado erróneamente esta norma, lo que ha resultado en cobros excesivos por servicios de voz, mensajería y datos móviles.
El Sernac ha señalado que la compañía no solo ha cobrado tarifas inadecuadas, sino que también ha fallado en proporcionar el servicio de datos móviles a los usuarios de prepago en Argentina, bajo las mismas condiciones que se ofrecen en Chile. Esta falta de claridad y transparencia en la información proporcionada a los consumidores ha llevado a la necesidad de este procedimiento colectivo, que busca no solo la compensación a los afectados, sino también la implementación de medidas correctivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
### Compensaciones y Reembolsos para los Afectados
El PVC iniciado por el Sernac tiene como objetivo principal asegurar que Claro reembolse a los usuarios afectados por estos cobros indebidos. Además, se espera que la compañía ofrezca compensaciones e indemnizaciones a aquellos que hayan sufrido pérdidas económicas debido a estas prácticas. Este tipo de acciones son fundamentales para proteger los derechos de los consumidores y garantizar que las empresas cumplan con las normativas establecidas.
El Sernac ha recordado que, en un caso similar, logró compensaciones para aproximadamente 90 mil clientes de Entel, quienes también fueron afectados por cobros excesivos en el uso del servicio de roaming en Argentina. En total, se distribuyeron más de $1.200 millones en compensaciones, lo que subraya la importancia de la intervención del organismo en la defensa de los derechos de los consumidores.
Los usuarios que se sientan afectados por esta situación pueden presentar sus reclamos a través del sitio web del Sernac o llamando a su línea de atención al cliente. Es crucial que los consumidores se informen sobre sus derechos y actúen en caso de ser víctimas de cobros indebidos, ya que esto no solo les permitirá recuperar su dinero, sino que también contribuirá a la mejora de las prácticas comerciales en el sector de telecomunicaciones.
La acción del Sernac contra Claro es un claro ejemplo de cómo las instituciones pueden intervenir para proteger a los consumidores y asegurar que las empresas operen dentro de un marco legal justo y transparente. La normativa sobre el roaming internacional es un avance significativo en la protección de los derechos de los usuarios, y su correcta aplicación es esencial para fomentar la confianza en el sector de telecomunicaciones.
Con la creciente interconexión entre países y el aumento de los viajes internacionales, es fundamental que los consumidores estén al tanto de sus derechos y de las normativas que rigen los servicios que utilizan. La situación actual con Claro es un recordatorio de que, aunque existen regulaciones para proteger a los consumidores, es necesario que estos se mantengan informados y activos en la defensa de sus derechos.