La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ha decidido formular dos cargos contra Gasmar S.A., la empresa responsable de la Planta Gasmar Quintero, situada en la región de Valparaíso. Esta planta, que se dedica al almacenamiento y despacho de gas, ha estado en el centro de la controversia debido a sus prácticas de gestión de aguas residuales. La SMA ha señalado que la empresa ha incumplido con las normativas ambientales establecidas, lo que ha llevado a la necesidad de tomar medidas sancionadoras.
### Incumplimientos en el Monitoreo Ambiental
Desde el año 2021, la SMA implementó un Programa de Monitoreo de Receptores (RPM) para la instalación de Gasmar. Este programa tiene como objetivo establecer los parámetros ambientales que deben ser controlados y los límites máximos permitidos para cada punto de descarga de la planta. Sin embargo, durante el año 2023, la SMA detectó que Gasmar no estaba cumpliendo con las exigencias de este programa. A pesar de haber sido notificada y de recibir un plazo de dos meses para corregir las deficiencias, la empresa continuó con sus prácticas inadecuadas.
La SMA realizó un análisis exhaustivo de los reportes de monitoreo correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, y encontró que los incumplimientos persistían. Esto llevó a la formulación de los cargos, que se centran en dos aspectos críticos: el primero es la falta de reporte de los parámetros exigidos en el control normativo anual de junio de 2024, específicamente en el Punto 2, que se ubica en la Bahía de Quintero. El segundo cargo se refiere a la superación de los límites permitidos para los parámetros de hidrocarburos volátiles y pH en enero de 2023, lo que representa un grave riesgo para la calidad del agua marina y continental.
María José Silva, Jefa de la Oficina Regional de Valparaíso, ha declarado que existen suficientes evidencias para iniciar este procedimiento sancionador. La SMA busca asegurar que Gasmar cumpla con la normativa ambiental y, de esta manera, proteger la calidad de las aguas de la Bahía de Quintero, un ecosistema que ya enfrenta múltiples desafíos debido a la actividad industrial en la región.
### Impacto en el Ecosistema Marítimo
La Bahía de Quintero es un área de gran importancia ecológica y económica. Su biodiversidad marina es crucial para la pesca y el turismo, actividades que son vitales para la economía local. Sin embargo, las descargas inadecuadas de aguas residuales pueden tener efectos devastadores en este ecosistema. Los hidrocarburos volátiles y otros contaminantes pueden alterar la calidad del agua, afectando a las especies marinas y, por ende, a las comunidades que dependen de estos recursos.
El incumplimiento de las normativas ambientales no solo pone en riesgo la salud del ecosistema, sino que también puede acarrear sanciones económicas significativas para la empresa. La SMA ha dejado claro que la protección del medio ambiente es una prioridad, y que las empresas deben asumir la responsabilidad de sus acciones. La fiscalización y el monitoreo son herramientas esenciales para garantizar que las empresas operen dentro de los límites legales establecidos.
La situación de Gasmar es un recordatorio de la importancia de la responsabilidad ambiental en el sector industrial. Las empresas deben implementar prácticas sostenibles y cumplir con las normativas para evitar sanciones y contribuir a la conservación de los ecosistemas. La SMA, por su parte, continuará vigilando de cerca las actividades de la planta y asegurando que se tomen las medidas correctivas necesarias para proteger la Bahía de Quintero.
La comunidad local también juega un papel fundamental en este proceso. La participación ciudadana en la vigilancia de las actividades industriales y en la denuncia de irregularidades es crucial para fomentar un entorno más saludable y sostenible. La educación ambiental y la concienciación sobre la importancia de la protección de los recursos naturales son esenciales para lograr un cambio positivo.
En resumen, los cargos formulados contra Gasmar S.A. son un paso importante hacia la responsabilidad ambiental en la región de Valparaíso. La SMA está comprometida con la protección de los ecosistemas y la salud pública, y espera que este caso sirva como un ejemplo para otras empresas sobre la importancia de cumplir con las normativas ambientales.