En un contexto donde las combinaciones de patentes actuales están llegando a su límite, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) de Chile ha anunciado un cambio significativo en el formato de las matrículas de vehículos. Este nuevo diseño, que se implementará de manera progresiva, busca no solo actualizar el sistema, sino también adaptarse a las necesidades del creciente parque automotriz del país. A continuación, exploraremos los detalles de esta transformación y lo que significa para los propietarios de vehículos.
### Un Cambio Necesario en el Sistema de Patentes
Desde su implementación en 2007, el sistema de patentes chileno ha estado basado en combinaciones que han demostrado ser insuficientes ante el aumento constante de vehículos en circulación. Actualmente, los vehículos que utilizan combinaciones que comienzan con la letra T están agotando las opciones disponibles, con un saldo de aproximadamente 1,2 millones de combinaciones. Esta situación es aún más crítica para las motocicletas, que cuentan con un stock de solo 108.945 unidades.
El MTT ha estado trabajando en un nuevo formato desde 2023, y el anuncio oficial se realizó el 7 de octubre de 2025. Este nuevo sistema no solo busca resolver el problema de las combinaciones limitadas, sino que también introduce un diseño innovador que se espera sea más funcional y fácil de identificar.
### Detalles del Nuevo Formato de Patentes
El nuevo formato de patentes para vehículos de cuatro o más ruedas consistirá en una placa única que incluirá cinco letras seguidas de un dígito. Por ejemplo, la primera combinación que se emitirá será BBBBB-0. Este cambio permitirá que el número total de combinaciones pase de menos de 20 millones a más de 40 millones, lo que garantiza un suministro adecuado para el futuro.
Para las motocicletas y otros vehículos de dos o tres ruedas, el nuevo formato consistirá en cuatro letras y un dígito, comenzando con la combinación BBBB-0. Esto generará un stock de aproximadamente 1.750.000 combinaciones, lo que también es un avance significativo respecto al sistema anterior.
Se espera que la nueva placa para vehículos de cuatro o más ruedas comience a circular gradualmente a partir de 2029, mientras que las matrículas para motocicletas se implementarán desde 2027. Este enfoque escalonado permitirá una transición más suave y organizada hacia el nuevo sistema.
### Introducción de la Patente Verde
Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la introducción de la patente verde, que se destinará a identificar claramente a los vehículos eléctricos o híbridos con recarga eléctrica exterior. Este nuevo diseño mantendrá el formato actual de las matrículas, pero con un fondo verde que distinguirá a estos vehículos de los convencionales, que seguirán utilizando el fondo negro.
La patente verde será obligatoria para todos los vehículos eléctricos o híbridos nuevos que se comercialicen en el país. Sin embargo, para aquellos que ya poseen un vehículo o lo adquieran antes de la implementación de este nuevo sistema, el cambio a la patente verde será opcional. Los propietarios que deseen realizar este cambio deberán solicitarlo en las oficinas del Registro Civil y pagar el costo correspondiente, que se estima que será inferior a $30.000, aunque el monto exacto dependerá de la licitación para la fabricación de las placas.
### Implicaciones para los Propietarios de Vehículos
Este cambio en el sistema de patentes no solo tiene implicaciones logísticas, sino que también refleja un movimiento hacia una mayor sostenibilidad en el transporte. La identificación clara de los vehículos eléctricos y híbridos puede fomentar su adopción, contribuyendo así a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los compromisos medioambientales del país.
Además, la transición a un sistema con más combinaciones disponibles permitirá a los propietarios de vehículos evitar problemas relacionados con la disponibilidad de matrículas, lo que ha sido una preocupación creciente en los últimos años. Con más de 40 millones de combinaciones, se espera que el nuevo sistema sea más eficiente y menos propenso a errores.
### Consideraciones Finales
El anuncio del MTT sobre el nuevo formato de patentes es un paso importante hacia la modernización del sistema de registro vehicular en Chile. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, este cambio no solo beneficiará a los propietarios de vehículos, sino que también contribuirá a un futuro más limpio y organizado en el transporte. A medida que nos acercamos a la implementación de estos cambios, será fundamental que los ciudadanos se mantengan informados sobre los procedimientos y requisitos necesarios para adaptarse a este nuevo sistema.