El 4 de agosto de 2025, se llevó a cabo una reunión significativa en la sede del Partido Socialista, ubicada en París 873, donde se congregaron los presidentes de las colectividades oficialistas y de la Democracia Cristiana (DC). Este encuentro se centró en los nuevos lineamientos económicos propuestos por Luis Escobar, economista del comando de Jeannette Jara, quien ha sido identificada como una figura clave en la contienda electoral. La reunión se desarrolló en un ambiente de expectativa, dado que los timoneles de los partidos estaban ansiosos por conocer más sobre el enfoque que Jara planea adoptar en su campaña.
Escobar, en una reciente entrevista, reveló que la propuesta económica de Jara se aleja de las ideas iniciales de establecer un sueldo vital de $750 mil y de fomentar el crecimiento a través de la demanda interna. En su lugar, se ha presentado un enfoque más matizado que busca integrar diversas visiones dentro de la coalición de centro-izquierda. Esta nueva dirección ha sido recibida con cautela por algunos líderes, mientras que otros han expresado su apoyo a la idea de un «reseteo» en la estrategia económica.
La reacción del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, fue de moderación. Carmona subrayó la importancia de esperar a que Jara exponga sus prioridades y el enfoque programático que desea implementar. «Voy a esperar que la candidata dé a conocer cuáles son las prioridades y la centralidad que tenga el planteamiento de programa para la primera vuelta», afirmó, dejando claro que la coalición necesita una dirección clara antes de pronunciarse.
Por otro lado, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, mostró un enfoque más optimista. Couble destacó que la entrevista de Escobar marca un buen inicio y que es fundamental profundizar en el trabajo conjunto. «Creo que siempre lo de la demanda interna es compatible con el fortalecimiento del sector exportador», comentó, sugiriendo que la nueva propuesta podría equilibrar las necesidades internas con las exigencias del mercado global.
Desde el Socialismo Democrático, José Toro, secretario del PPD, también se pronunció sobre la necesidad de un cambio en la estrategia económica. Resaltó que la modificación es esencial para una candidata que representa a nueve partidos en una coalición de centro-izquierda. «Ella fue bien clara en expresar que esto implicaba un reseteo, que había que construir un nuevo programa, sobre todo en materia económica para poder agrupar las diferentes visiones que provienen de cuatro candidatos», explicó Toro, enfatizando la importancia de una propuesta inclusiva.
La líder socialista, Paulina Vodanovic, coincidió en que la construcción programática debe ser inclusiva y reflejar la realidad del país. Su comentario resalta la necesidad de que la propuesta económica no solo sea técnica, sino que también resuene con las preocupaciones y aspiraciones de la ciudadanía. La inclusión de diversas voces en el proceso de formulación de políticas es crucial para el éxito de la campaña de Jara.
El presidente interino de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, también participó en la reunión y expresó su apoyo a las ideas de Escobar. Huenchumilla mencionó que las propuestas concretas, como el sueldo vital, deben ser evaluadas en la práctica y en las políticas públicas que se implementen. «En lo macro estoy de acuerdo con lo que dijo», afirmó, sugiriendo que hay un consenso general sobre la necesidad de un enfoque más pragmático en la política económica.
A medida que la campaña electoral avanza, la coalición de centro-izquierda se enfrenta al desafío de unificar sus diversas visiones en un programa coherente que pueda atraer a un electorado amplio. La reunión del 4 de agosto fue un paso importante en este proceso, ya que permitió a los líderes discutir y debatir sobre los nuevos lineamientos económicos que podrían definir la dirección de la campaña de Jara. La respuesta de los distintos presidentes de partidos sugiere que, aunque existen diferencias en la interpretación de las propuestas, hay un deseo general de trabajar juntos para construir un futuro económico más sólido y inclusivo para el país.
La atención ahora se centra en cómo Jara y su equipo desarrollarán estos lineamientos en el contexto de una campaña electoral cada vez más competitiva. Las decisiones que tomen en las próximas semanas serán cruciales no solo para su candidatura, sino también para el futuro de la coalición de centro-izquierda en Chile.