El Aeródromo Teniente Marsh, ubicado en el territorio chileno de la Antártica, se prepara para recibir una serie de reparaciones significativas que buscan mejorar su infraestructura y operatividad. A partir de octubre de este año, se llevará a cabo un proyecto de reparación que involucra una inversión de más de $19 mil millones, según lo anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Este esfuerzo no solo tiene como objetivo restaurar las instalaciones, sino también consolidar el papel del aeródromo como un punto clave para la investigación científica y el turismo en la región.
Las obras, que se adjudicaron a las empresas Bravo Izquierdo, Conpax y Huenchuñir, se extenderán por un periodo de 720 días, lo que equivale a casi dos años. Este tiempo es necesario para garantizar que todas las reparaciones se realicen de manera adecuada y cumplan con los estándares requeridos para un aeródromo de tal importancia. La Contraloría General de la República ha dado su visto bueno al contrato, lo que permite que los trabajos se inicien en el marco de un clima más favorable en la región.
### La Importancia del Aeródromo Teniente Marsh
El Aeródromo Teniente Marsh es considerado el principal acceso aéreo en el continente antártico, no solo para el transporte de personal y suministros a las bases científicas, sino también para el turismo. Este aeródromo es vital para la logística de las expediciones científicas que se realizan en la región, donde investigadores de todo el mundo estudian el cambio climático, la biodiversidad y otros fenómenos relevantes para la humanidad.
El MOP ha destacado que el aeródromo es el más relevante en el continente antártico, lo que subraya la necesidad de mantenerlo en óptimas condiciones. Las reparaciones no solo buscan solucionar problemas de infraestructura, sino también mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas en un entorno que presenta desafíos únicos debido a las condiciones climáticas extremas.
### Detalles de las Reparaciones
Las reparaciones en el Aeródromo Teniente Marsh se centrarán en varias áreas críticas que han sido identificadas como deterioradas. Según los informes técnicos de la Dirección de Aeropuertos, se han detectado problemas como:
– **Desgaste en la pista**: La pista ha sufrido daños debido a las condiciones de congelación y deshielo, lo que ha llevado a la formación de baches y desprendimientos que representan un riesgo para las aeronaves.
– **Material suelto**: La presencia de material suelto en la superficie de la pista puede afectar la estabilidad de las aeronaves durante el despegue y aterrizaje.
– **Daños en el sistema de ayudas visuales**: Estos sistemas son esenciales para la navegación segura de las aeronaves, especialmente en condiciones de baja visibilidad.
Las obras incluirán la formación de una nueva base estabilizada de 70 centímetros de espesor en la pista, así como en la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Además, se llevará a cabo la nivelación de la franja de seguridad y la construcción de un terraplén para mejorar la infraestructura general del aeródromo. También se contempla la conservación de las ayudas visuales, asegurando que los sistemas de navegación estén en perfecto estado de funcionamiento.
### ¿Por Qué Octubre es el Mes Elegido para Iniciar las Obras?
La elección de octubre como el mes para comenzar las reparaciones no es casual. Según Claudia Silva, directora nacional de Aeropuertos, este periodo coincide con la llegada de mejores condiciones climáticas y mayor luminosidad en la Antártica. Estas condiciones son cruciales para llevar a cabo las obras de manera segura y eficiente, minimizando los riesgos asociados a las inclemencias del tiempo que son comunes en la región.
Además, el inicio de las obras en octubre permitirá que se realicen los trabajos necesarios antes de que las condiciones climáticas se deterioren nuevamente, asegurando que el aeródromo esté en condiciones óptimas para la temporada de verano, que es cuando se incrementa la actividad científica y turística en la zona.
### Implicaciones para el Futuro
La inversión en el Aeródromo Teniente Marsh no solo representa un compromiso del gobierno chileno con la infraestructura en la Antártica, sino que también tiene implicaciones más amplias para la presencia de Chile en el continente. Con la mejora de las instalaciones, se espera que el aeródromo pueda manejar un mayor volumen de tráfico aéreo, facilitando el acceso a investigadores y turistas que deseen explorar esta región remota y única del planeta.
El fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria también puede abrir nuevas oportunidades para la colaboración internacional en investigaciones científicas, así como para el desarrollo de iniciativas turísticas que pongan en valor la biodiversidad y los paisajes antárticos. En un momento en que el cambio climático es una preocupación global, la capacidad de realizar investigaciones en la Antártica se vuelve aún más crucial, y el Aeródromo Teniente Marsh jugará un papel central en este esfuerzo.
En resumen, las reparaciones programadas para el Aeródromo Teniente Marsh son un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura en la Antártica chilena. Con una inversión sustancial y un enfoque en la seguridad y la eficiencia, estas obras no solo beneficiarán a las operaciones actuales, sino que también sentarán las bases para un futuro más sostenible y colaborativo en la región.