La Armada de Chile ha llevado a cabo una significativa renovación de torres de ayuda a la navegación en el extremo sur del país, específicamente en la zona de Primera Angostura, en la Bahía Azul, al norte de Tierra del Fuego. Este proyecto, que se desarrolló entre el 11 y el 17 de octubre, se realizó a pesar de las adversas condiciones meteorológicas que caracterizan a esta región. La iniciativa forma parte del Proyecto Fénix de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directmar), y busca mejorar la seguridad en la navegación de las embarcaciones que transitan por estas aguas.
La operación incluyó la remoción de las antiguas torres y la instalación de nuevas estructuras, lo que requirió una cuidadosa planificación y logística. La Armada destacó que el despliegue del personal y el equipamiento en esta aislada zona fue un desafío considerable, dado que se necesitó coordinar todas las fases necesarias para llevar a cabo la renovación de manera efectiva.
### Desafíos Logísticos y Condiciones Extremas
El traslado del personal y los materiales se realizó de manera bimodal. Primero, se transportaron por tierra hasta Punta Delgada, luego se cruzó en ferry hasta Bahía Azul y, finalmente, se realizó un traslado terrestre hasta el área de operaciones, que se encuentra a aproximadamente tres horas y media de Punta Arenas. Durante esta operación, los equipos enfrentaron vientos de hasta 50 km/h, lluvias intensas, granizo y temperaturas que descendieron hasta -5 °C. Para garantizar la seguridad y la logística del personal, se instaló un campamento que facilitó las coordinaciones, el almacenamiento de materiales y la habitabilidad del equipo durante toda la operación.
La Armada enfatizó que el campamento fue fundamental para asegurar el bienestar del personal, permitiendo que las labores se desarrollaran de manera ordenada y segura. Este tipo de planificación es crucial en una región donde las condiciones climáticas pueden cambiar drásticamente en cuestión de minutos, lo que puede poner en riesgo tanto a los trabajadores como a la operación misma.
### Características de las Nuevas Torres de Navegación
Las nuevas torres de ayuda a la navegación instaladas son modulares y están diseñadas para resistir las duras condiciones del entorno. Una de las torres, que tiene una altura de 9 metros, cuenta con una estructura interna metálica, un fanal giratorio con un alcance de 17 millas náuticas y un sistema de energía renovable que incluye baterías de níquel cadmio y paneles fotovoltaicos. Las otras dos torres, más pequeñas, miden 3,5 metros y están equipadas con iluminación LED que tiene un alcance de 9 millas náuticas, también con un sistema de energía renovable, aunque sin refuerzo interno.
La instalación de estas torres es de vital importancia, ya que proporcionan puntos de referencia cruciales para el control y la navegación de las embarcaciones en la ribera sur del Estrecho de Magallanes. La Armada de Chile ha subrayado que estas señales costeras desempeñan un rol estratégico en la seguridad marítima, especialmente en una región donde la navegación puede ser compleja debido a las condiciones climáticas y geográficas.
### Apoyo Aeronaval y Coordinación de Operaciones
El Grupo Aeronaval Sur también jugó un papel fundamental en la operación, proporcionando apoyo mediante un helicóptero naval que transportó las piezas modulares necesarias para la instalación de las torres. Este tipo de maniobras requiere una coordinación precisa entre el personal en tierra y el equipo aéreo, aprovechando las condiciones meteorológicas favorables para realizar las operaciones de manera eficiente.
Las jornadas de trabajo fueron extensas, con el objetivo de aprovechar al máximo las horas de luz disponibles. Durante este tiempo, se llevaron a cabo diversas actividades, como la remoción de las torres existentes, la elaboración de bases de concreto, la instalación de sistemas de energía y el levantamiento de las nuevas estructuras. Finalmente, el 17 de octubre se completó la construcción, lo que marcó el inicio de la remoción de desechos y el desmontaje del campamento.
La Armada de Chile ha expresado su satisfacción por haber cumplido con esta importante tarea, que no solo mejora la infraestructura de navegación en la región, sino que también contribuye a la seguridad marítima en un área que es crucial para el comercio y la pesca. La renovación de estas torres es un claro ejemplo del compromiso de la Armada con la seguridad de las operaciones marítimas y la protección de los recursos naturales en el extremo sur del país.