La reciente regularización del uso del Estadio Regional Calvo y Bascuñán en Antofagasta ha sido un tema de gran relevancia para la comunidad local. Después de casi una década de conflictos y falta de acuerdos formales, la Municipalidad de Antofagasta y el Club Deportes Antofagasta (CDA) han logrado establecer un nuevo contrato que pone fin a un prolongado conflicto administrativo. Este acuerdo no solo representa un avance significativo en la relación entre ambas partes, sino que también promete un impacto positivo en el desarrollo deportivo y social de la región.
### Un Conflicto Prolongado
Desde el año 2016, la falta de un contrato vigente había generado tensiones entre el municipio y el club, lo que resultó en una serie de dificultades para el uso y mantenimiento de las instalaciones del estadio. Las diferencias surgieron principalmente por una deuda cercana a los $200 millones, que llevó al cierre temporal de las instalaciones utilizadas por el CDA. Durante este tiempo, el equipo enfrentó serias dificultades para entrenar y utilizar los espacios necesarios para su desarrollo.
El conflicto se intensificó con acusaciones cruzadas y la falta de acuerdos formales, lo que evidenció la necesidad urgente de regularizar la situación. La actual administración municipal, bajo el liderazgo del alcalde Sacha Razmilic, ha tomado la iniciativa para cerrar este capítulo y establecer un nuevo marco de colaboración entre el municipio y el club.
El acuerdo, aprobado por unanimidad en el Concejo Municipal, establece un pago de $200 millones que el CDA deberá cancelar en 24 cuotas de $8.333.000, además de un arriendo mensual de $3 millones por el uso de la cancha N°2, sus graderías, oficinas, camarines y gimnasio. Este nuevo contrato busca no solo formalizar el uso de las instalaciones, sino también fortalecer la relación entre el club y la municipalidad, enfocándose en el desarrollo de programas que beneficien a la comunidad, especialmente a los niños y jóvenes de Antofagasta.
### Impacto en la Comunidad y el Deporte
La regularización del uso del Estadio Regional no solo es un triunfo administrativo, sino que también tiene implicaciones significativas para el desarrollo deportivo en la región. El alcalde Razmilic ha destacado que este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa de colaboración, donde el objetivo principal es beneficiar a la ciudad de Antofagasta. La idea es que el CDA no solo represente a la ciudad en el ámbito deportivo, sino que también se convierta en un agente de cambio social, integrando a los jóvenes y niños en actividades deportivas y recreativas.
El concejal Camilo Kong ha enfatizado la importancia de resguardar los recursos municipales y ha expresado su satisfacción por la transparencia del proceso. La nueva relación entre el CDA y el municipio no solo busca regularizar el uso de las instalaciones, sino también reforzar la identidad del club con la comuna, integrando a los estudiantes de los liceos municipales en actividades deportivas y culturales.
Este acuerdo también permite que el CDA continúe disputando sus partidos oficiales en la cancha N°1, que se rige por un contrato independiente. La regularización del uso de la cancha N°2 es un paso crucial para garantizar que el club pueda operar de manera efectiva y que los aficionados puedan disfrutar de un espacio adecuado para el deporte.
La comunidad de Antofagasta ha recibido esta noticia con entusiasmo, ya que representa un avance en la gestión de los recursos públicos y un compromiso por parte de las autoridades para fomentar el deporte y la actividad física entre los jóvenes. Además, se espera que este acuerdo impulse el desarrollo de nuevas iniciativas deportivas y culturales que beneficien a la población local.
En resumen, la regularización del uso del Estadio Regional de Antofagasta es un hito que no solo cierra un capítulo de conflictos, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para el deporte y la comunidad. La colaboración entre el municipio y el CDA promete un futuro más brillante para el deporte en la región, donde la inclusión y el desarrollo social serán prioridades en la agenda de ambas partes.
