El 18 de septiembre de 2025, el Presidente Gabriel Boric se dirigió a la Catedral Metropolitana de Santiago para participar en el Te Deum Ecuménico, una ceremonia que marca el inicio de las celebraciones de las Fiestas Patrias en Chile. Antes de su salida del Palacio de La Moneda, Boric ofreció una breve conversación con la prensa, donde destacó la importancia de reflexionar sobre la historia y el significado de la independencia del país, especialmente en un año electoral.
Durante su intervención, el mandatario enfatizó la necesidad de que los chilenos sean conscientes de la importancia de la democracia. «Espero que no solo en la homilía, sino que en las celebraciones que se den a lo largo del país, tengamos perspectiva histórica de lo que significa la independencia de Chile», comentó Boric. Este año, las festividades adquieren un matiz especial, ya que se celebran en el contexto de un proceso electoral crucial, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de decidir sobre su futuro.
El Presidente también hizo un llamado a la unidad y al respeto entre los ciudadanos, subrayando que la diversidad es una de las características más valiosas de la sociedad chilena. «Es importante que nos queramos, que nos respetemos, que seamos capaces de conversar entre nosotros, de acoger la diversidad que existe en Chile», afirmó. Estas palabras resuenan en un momento en que el país enfrenta desafíos significativos, tanto políticos como sociales.
### La Ceremonia del Te Deum: Un Espacio de Reflexión Colectiva
El Te Deum Ecuménico es una tradición que reúne a autoridades, líderes religiosos y ciudadanos en un acto de agradecimiento y reflexión. Este evento no solo conmemora la independencia de Chile, sino que también invita a la comunidad a pensar en los valores que unen a la nación. En esta ocasión, Boric destacó que el sentido de pertenencia a un destino común es fundamental para el desarrollo de una sociedad cohesionada.
La ceremonia se lleva a cabo en un ambiente solemne, donde se entonan himnos patrios y se realizan oraciones por el bienestar del país. Este año, la presencia de diversas autoridades y líderes de diferentes sectores de la sociedad subraya la importancia de la colaboración y el diálogo en la construcción de un futuro mejor para Chile. La participación activa de la ciudadanía en este tipo de eventos es crucial para fortalecer la democracia y fomentar un sentido de comunidad.
Boric, quien se encuentra en su último año de mandato, también reflexionó sobre su tiempo en el cargo y los desafíos que ha enfrentado. La ceremonia del Te Deum se convierte así en un momento de balance y proyección, donde el mandatario puede compartir sus esperanzas y preocupaciones con el pueblo chileno. La importancia de la democracia y la participación ciudadana son temas recurrentes en su discurso, y este año no fue la excepción.
### La Importancia de la Democracia en un Año Electoral
El contexto electoral de 2025 añade una capa de relevancia a las palabras del Presidente. En un año donde se elegirán nuevos representantes, Boric instó a los ciudadanos a ser conscientes de su poder y responsabilidad en el proceso democrático. «Poder decidir como pueblo respecto de nuestro propio destino es fundamental», afirmó, recordando que cada voto cuenta y que la participación activa es esencial para el fortalecimiento de la democracia.
La invitación a reflexionar sobre lo que une a los chilenos es un llamado a dejar de lado las divisiones y a trabajar juntos por un futuro común. En un país donde las diferencias políticas y sociales pueden ser marcadas, el mensaje de unidad y respeto es más relevante que nunca. Boric enfatizó que los símbolos patrios y los colores que representan a Chile son solo una parte de lo que significa ser chileno; el verdadero sentido de pertenencia radica en la capacidad de construir un futuro juntos, respetando las diferencias y promoviendo el diálogo.
El Te Deum de este año, por lo tanto, no solo es una celebración de la independencia, sino también un recordatorio de la responsabilidad que tienen los ciudadanos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La reflexión sobre la historia y el futuro de Chile es un ejercicio necesario para todos, y el Presidente Boric ha hecho un llamado claro a la acción y a la participación en este proceso.
En resumen, el Te Deum Ecuménico de 2025 se presenta como un espacio de reflexión y unidad, donde el Presidente Gabriel Boric ha instado a los chilenos a valorar su democracia y a trabajar juntos por un futuro mejor. La importancia de la participación ciudadana y el respeto por la diversidad son temas centrales en su discurso, que resuenan en un momento crucial para el país.