La reciente transacción de acciones en Falabella ha marcado un hito significativo en la historia del retailer chileno. La familia Cuneo, conocida por su larga trayectoria en el sector empresarial, ha adquirido una parte considerable de las acciones que la familia Heller, a través de su oficina familiar Bethia, decidió vender. Este movimiento no solo refleja la dinámica del mercado accionario, sino que también pone de relieve las estrategias de inversión de las familias involucradas en la propiedad de Falabella.
La venta de 12.086.677 acciones por parte de Bethia, que representa un 0,48% de la compañía, ha sido un paso importante en la reconfiguración de la estructura accionaria de Falabella. Con esta transacción, Bethia ha reducido su participación al 4,89%, lo que ha generado un interés renovado entre los otros accionistas. La familia Cuneo, liderada por Juan Cuneo, ha sido la mayor beneficiaria de esta venta, adquiriendo más de 6 millones de acciones, lo que eleva su participación total al 8,66%. Esta compra se ha realizado a través de sus sociedades Inversiones Santa Victoria e Inversiones Cinque Terre, consolidando así su influencia en la compañía.
### La Libertad de Accionistas y Nuevas Estrategias de Inversión
El reciente fin del pacto de accionistas que había mantenido un control conjunto sobre Falabella ha permitido a las familias involucradas actuar con mayor libertad en el mercado. Desde el 1 de julio, los exmiembros del pacto pueden vender sus acciones sin necesidad de autorización de los otros accionistas, lo que ha llevado a un aumento en la actividad de compra y venta de acciones. Este cambio ha sido aprovechado por las familias Del Río, Cuneo y Cardone, quienes han incrementado sus participaciones en la compañía.
La familia Del Río, por ejemplo, ha adquirido 1.300.000 acciones, aumentando su participación del 1,27% al 1,32%. Por su parte, la familia Cardone ha realizado compras significativas a través de sus inversiones en Importadora y Comercializadora Amalfi, así como en Inversiones Vietri. Este movimiento en el mercado accionario no solo refleja la confianza de estas familias en el futuro de Falabella, sino que también indica una posible reconfiguración del directorio de la empresa en el próximo año.
La situación actual de Falabella es compleja, ya que la compañía ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, incluyendo resultados financieros decepcionantes en 2022 y 2023. Sin embargo, el rendimiento de las acciones ha mejorado notablemente en 2024, con un aumento del 59,77%, lo que ha llevado a que Falabella se convierta en la segunda compañía más valiosa del IPSA. Este resurgimiento ha atraído la atención de inversores, lo que podría ser un indicativo de un cambio en la percepción del mercado hacia el retailer.
### Implicaciones para el Futuro de Falabella
La reciente compra de acciones por parte de la familia Cuneo y otros accionistas tiene implicaciones significativas para el futuro de Falabella. Con la reconfiguración del directorio que se avecina en abril de 2026, las relaciones entre las familias accionistas se han vuelto más tensas. La división entre los grupos de accionistas ha sido evidente, especialmente tras la elección de Enrique Ostalé como nuevo presidente en 2023, quien reemplazó a Carlo Solari, un cambio que no fue bien recibido por todos los accionistas.
La entrada de nuevas familias, como los Müller y Fürst, quienes ya poseen un 5,5% y un 2,49% respectivamente, también añade una nueva dimensión a la dinámica de poder dentro de Falabella. A medida que más actores ingresan al escenario, las decisiones estratégicas y la dirección futura de la empresa podrían verse influenciadas por esta creciente competencia entre los accionistas.
En resumen, la reciente compra de acciones por parte de la familia Cuneo y otros accionistas en Falabella refleja un cambio significativo en la estructura de propiedad de la compañía. Este movimiento no solo indica un aumento en la confianza en el futuro del retailer, sino que también establece el escenario para una posible reconfiguración del directorio y una nueva era de competencia entre las familias accionistas. A medida que Falabella navega por estos cambios, será crucial observar cómo se desarrollan las relaciones entre los accionistas y cómo estas influirán en la dirección estratégica de la empresa en los próximos años.