Gonzalo Sanhueza, economista y socio de Econsult Capital, ha sido una figura clave en el equipo económico de la candidata presidencial Evelyn Matthei. En una reciente entrevista, Sanhueza expuso las estrategias que se implementarán en caso de que Matthei asuma la presidencia en marzo de 2026. Uno de los principales objetivos es alcanzar un crecimiento del PIB del 4% hacia 2029, un desafío que, según él, requiere un enfoque integral que va más allá de las meras cifras económicas.
**Recuperación de la Seguridad Ciudadana como Prioridad**
Sanhueza enfatiza que antes de abordar cualquier aspecto económico, es fundamental recuperar la seguridad ciudadana. Asegura que sin un entorno seguro, las metas de crecimiento y creación de empleo son inalcanzables. Para ello, se prevé una inversión de 2.500 millones de dólares en medidas de seguridad. Esta inversión no solo busca reducir la delincuencia, sino también generar un clima de confianza que estimule la inversión y el consumo.
El economista destaca que la creación de un millón de empleos formales es uno de los pilares de su plan. Para lograrlo, se implementarán políticas específicas dirigidas a mujeres y jóvenes, quienes a menudo enfrentan barreras para ingresar al mercado laboral. Entre las propuestas se incluye la aceleración de la discusión sobre el proyecto de sala cuna universal y la creación de un subsidio de 200 mil pesos para mujeres que accedan a trabajos formales. Este subsidio tiene como objetivo facilitar la transición al empleo y mejorar la remuneración de las trabajadoras.
**Desbloqueo de Inversiones y Reducción de Impuestos**
Un aspecto crucial del plan económico de Sanhueza es la necesidad de destrabar inversiones que actualmente se encuentran paralizadas debido a la burocracia. Se estima que hay 100.000 millones de dólares en proyectos de inversión que no avanzan por problemas regulatorios. Para abordar esta situación, se propone una reducción de impuestos que permita a las empresas chilenas competir en igualdad de condiciones con sus pares en la OCDE, donde la carga tributaria promedio es del 23%, frente al 27% actual en Chile.
La estrategia incluye un regreso a un régimen integrado de impuesto a la renta, que incentivará el ahorro y la reinversión de utilidades. Sanhueza menciona que la meta es reducir el impuesto corporativo al 18% en un plazo de diez años, comenzando con una rebaja inmediata a 23% una vez que se apruebe la ley correspondiente en los primeros 100 días de gobierno.
Además, se contempla un enfoque austero en el gasto público, buscando eficiencia y eliminando gastos innecesarios. Sanhueza asegura que el programa está diseñado para ser financieramente sostenible, con un crecimiento proyectado que generará ingresos adicionales que compensarán la reducción de impuestos.
**Estrategias para el Empleo y la Eficiencia Fiscal**
El economista también abordó la importancia de generar demanda por trabajo, lo que implica no solo crear empleos, sino también asegurar que estos sean de calidad y bien remunerados. Para ello, se planea implementar subsidios directos a trabajadores de bajos ingresos, lo que permitirá a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mantener relaciones laborales formales y estables.
Sanhueza subraya que la meta de crecimiento del 4% no solo se refiere a un aumento temporal, sino que busca establecer un cambio estructural en la economía chilena. Esto incluye la reducción de la permisología, que actualmente obstaculiza el desarrollo de proyectos. Se estima que existen alrededor de 450 permisos sectoriales que deben ser revisados y simplificados para facilitar la inversión.
En cuanto a la sostenibilidad fiscal, Sanhueza aclara que el enfoque no solo se centrará en el déficit fiscal, sino también en el nivel de deuda del país. La preocupación por la deuda neta es central en su discurso, ya que se busca estabilizarla y evitar que continúe creciendo, lo que podría poner en riesgo la salud económica del país.
**Desafíos y Expectativas**
A pesar de las ambiciosas propuestas, Sanhueza reconoce que el camino hacia el crecimiento del 4% no será fácil. La implementación de estas políticas dependerá en gran medida del apoyo político en el Congreso y de la capacidad del nuevo gobierno para reaccionar ante imprevistos económicos. La creación de un entorno favorable para la inversión y el empleo será clave para el éxito de su plan.
En resumen, las propuestas de Gonzalo Sanhueza para el gobierno de Evelyn Matthei se centran en la recuperación de la seguridad, la creación de empleo formal y la mejora de la eficiencia fiscal. Con un enfoque claro en la reducción de impuestos y la eliminación de obstáculos burocráticos, el equipo económico busca impulsar un crecimiento sostenible y duradero para Chile.