Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    viernes, octubre 10
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Nacional

    Plantas que Debes Proteger: Las Especies que No Deben Ser Podadas en Primavera

    adminBy admin10 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    Con la llegada de la primavera, muchos jardineros, tanto principiantes como experimentados, sienten la necesidad de revitalizar sus jardines. Sin embargo, es crucial recordar que no todas las plantas deben ser podadas durante esta estación. La poda inadecuada puede afectar la floración y la salud general de las plantas. A continuación, se presenta una lista de las doce especies que no deben ser podadas en primavera, junto con las razones que justifican esta recomendación.

    ### Rododendro: Cuidado con la Poda Temprana
    El rododendro, también conocido como azalea, es un arbusto que desarrolla sus yemas florales durante el año anterior. Podar en primavera significa cortar esos brotes formados, lo que impide que florezca en esta temporada. La recomendación es esperar hasta después de la floración para realizar cualquier tipo de poda, lo que permitirá mantener su forma sin sacrificar las flores.

    ### Forsythia: Espera a que Termine la Floración
    La forsythia es famosa por su vibrante color amarillo y es una de las primeras plantas en brotar en primavera. Si se poda antes de que termine su floración, se reduce significativamente su capacidad de florecer. Aunque su forma desparramada puede tentar a los jardineros a podarla, lo mejor es esperar hasta que haya terminado de florecer.

    ### Hortensia: La Clave Está en el Momento
    Las hortensias, especialmente las variedades de hoja ancha y de hoja de roble, florecen sobre madera vieja. Podarlas en primavera significa eliminar los capullos, lo que resulta en una escasa o nula floración en los meses siguientes. La mejor práctica es podarlas después de la floración o a finales del verano. Sin embargo, las hortensias de panícula y de hoja lisa, que florecen sobre madera nueva, pueden ser podadas a finales de invierno o principios de primavera.

    ### Magnolia: Un Daño Irreversible
    Las magnolias forman sus yemas para la próxima temporada a finales del verano y en otoño. Podar en primavera puede eliminar las flores de los próximos meses y causar un daño del que la planta no se recupera bien. La poda debe realizarse idealmente después de la floración para evitar perjudicar su ciclo natural.

    ### Weigela: Mantén la Abundancia de Flores
    La weigela también florece sobre madera vieja. Podarla en primavera puede arruinar su floración anual. Por lo tanto, es recomendable esperar hasta que aparezcan sus flores o realizar la poda a mediados o finales del verano.

    ### Echinacea: Protegiendo el Ecosistema
    La echinacea, conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud, tiene tallos viejos que cumplen funciones protectoras para los nuevos brotes y sirven como refugio para aves durante el invierno. Podarla demasiado pronto puede perjudicar este rol ecológico y exponer los brotes nuevos a heladas tardías. Es aconsejable esperar a que los nuevos brotes midan varios centímetros antes de limpiar los tallos anteriores.

    ### Algodoncillo: Un Refugio para Polinizadores
    El algodoncillo, o asclepia, suele emerger lentamente en primavera. Sus tallos viejos son útiles para que los jardineros recuerden dónde volverá a crecer y sirven como hábitat para polinizadores que hibernan. Podarla demasiado temprano puede dañar los brotes incipientes o afectar a los insectos dependientes. Es preferible esperar hasta que se observe crecimiento en la base antes de cortar los tallos del año anterior.

    ### Lilas: La Importancia de la Paciencia
    Las lilas brotan en madera vieja y forman sus yemas florales durante el año anterior. Podar en primavera elimina estas yemas y reduce drásticamente su floración. El momento adecuado para realizar la poda es justo después de la floración, lo que estimulará el crecimiento del año siguiente.

    ### Dicentra: Respetando el Ciclo Vital
    La dicentra, también conocida como corazón sangrante, se marchita naturalmente después de su floración. Podarla en primavera interrumpe su ciclo vital, ya que el follaje ayuda a almacenar energía para crecer durante la temporada siguiente. Si es necesario dar forma a la planta, lo mejor es esperar hasta que las hojas palidezcan y marchiten por sí solas en verano.

    ### Aquilegia: La Autosiembra es Clave
    La aquilegia, o colombina, es una planta que rebrota y se despliega mejor para la próxima temporada si su follaje no es intervenido en primavera. Podarla en esta estación puede quitar esos tallos o reducir su capacidad de autosiembra. Una poda suave, si es necesaria, debe hacerse después de la floración.

    ### Viburnum: El Momento de la Poda
    Diferentes variedades de viburnum florecen en primavera, por lo que la poda debe realizarse cuando sus pétalos se marchiten a inicios del verano. Cortarlos antes de que termine la floración puede reducir su espectáculo floral, por lo que es importante ser paciente y esperar el momento adecuado.

    ### Membrillo en Flor: No Tocar en Primavera
    El membrillo en flor es una especie que nunca debe ser podada en primavera, ya que se corre el riesgo de eliminar sus flores más vistosas. Los expertos aconsejan realizar la poda justo después de la floración y antes de que broten las hojas plenamente.

    La llegada de la primavera despierta el jardín, pero también exige prudencia. Podar por impulso puede resultar en la pérdida de futuras flores o debilitar la planta. Las doce especies mencionadas florecen sobre madera vieja o dependen del follaje residual para proteger brotes tiernos. Por ello, lo mejor es posponer la poda hasta que hayan cumplido su ciclo de floración o hasta que emerja nuevo crecimiento.

    conservación especies plantas poda primavera
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Nacional

    El Regreso del Feriado Bancario en Chile: Un Análisis de su Impacto y Relevancia

    10 de octubre de 2025
    Nacional

    Investigación de un Femicidio en Cartagena: Detalles y Contexto

    10 de octubre de 2025
    Nacional

    La Controversia de la ‘Madre Teresa’: ¿Monja o Estafadora?

    10 de octubre de 2025
    Nacional

    Restablecimiento del Feriado Bancario: Un Paso Hacia la Tradición

    9 de octubre de 2025
    Nacional

    Impacto del Ciclón Extratropical en Chile: Vientos y Lluvias Pronosticados

    9 de octubre de 2025
    Nacional

    Confusión en el Registro Civil: Nacionalidad Errónea por Rasgos Físicos

    9 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El inesperado romance entre Felipe Kast y Pamela Díaz: Una relación que sorprende

    10 de octubre de 2025

    El Impacto de ‘Mi Boda es una Trampa’: La Revolución de las Teleseries Verticales en Chile

    10 de octubre de 2025

    Tragedia en la Faena: Fallecimiento de Trabajador en Escondida

    10 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.