El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, ha ofrecido un diagnóstico optimista sobre la economía del país, destacando proyecciones alentadoras para la actividad económica y la inversión en los próximos años. Durante su intervención en el seminario «Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo», organizado por una importante entidad del sector privado, Marcel subrayó que los datos del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio, que se revelarán próximamente, confirmarán la tendencia de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) chileno en los últimos meses.
### Crecimiento Económico y Proyecciones
Marcel anticipó que el crecimiento del PIB para el año móvil que termina en junio de 2025 se acercará al 3%. Este pronóstico se basa en la expectativa de que el crecimiento en el segundo trimestre de 2025 se mantenga en línea con las proyecciones del Ministerio de Hacienda. El ministro destacó que, a diferencia de los años anteriores, la economía chilena ha comenzado a mostrar signos de recuperación después de un prolongado periodo de estancamiento que se inició antes de la pandemia de COVID-19. «Estamos creciendo más rápido que el promedio de los 10 años previos a la pandemia», afirmó Marcel, lo que sugiere un cambio significativo en la dinámica económica del país.
El ministro también hizo hincapié en que, a pesar de las condiciones financieras adversas que han persistido durante más de cuatro años, la economía ha mostrado una trayectoria positiva. «Llevamos cuatro años con el crédito bancario prácticamente estancado, y este año 2025 será un año de consolidación fiscal», agregó, lo que indica que el gobierno está tomando medidas para estabilizar y fortalecer la economía.
### Inversión y PIB per cápita
Uno de los aspectos más críticos que Marcel abordó fue la inversión, que ha sido considerada como uno de los principales obstáculos para el crecimiento económico en Chile. Sin embargo, el ministro aseguró que la formación bruta de capital fijo ha estado evolucionando de manera positiva y que se espera que esta tendencia se acelere en los próximos años. «Las estimaciones de la Corporación de Bienes de Capital y del Banco Central son coherentes con el inicio de una fase de inversión más intensiva en los próximos cuatro o cinco años», afirmó, lo que sugiere que el país podría estar en el umbral de un periodo de expansión económica sostenida.
Marcel también se refirió al PIB per cápita, destacando que su crecimiento entre 2022 y 2025 será significativamente mayor que el observado entre 2013 y 2021, aunque inferior a los niveles alcanzados en las décadas de 1990 y 2000. Este aumento en el PIB per cápita es un indicador positivo de la mejora en el bienestar económico de la población chilena.
La recuperación de la inversión en maquinaria y equipos, que había retrocedido en 2023, es otro signo alentador. Marcel indicó que este sector ya está mostrando signos de recuperación desde el segundo trimestre del año pasado, y que este proceso se ha ido acelerando, lo que podría tener un impacto positivo en la productividad y el crecimiento económico a largo plazo.
En resumen, las proyecciones de Mario Marcel sobre la economía chilena sugieren un panorama optimista, con un crecimiento sostenido y un aumento en la inversión que podría llevar a una mejora significativa en el PIB per cápita. A medida que el país avanza hacia la consolidación fiscal y la recuperación de sectores clave, es posible que Chile esté en camino hacia un futuro económico más robusto y dinámico.