La osteoporosis es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su detección temprana es crucial para prevenir complicaciones graves. En el contexto del Mes de la Osteoporosis, es fundamental concienciar sobre esta condición, que a menudo avanza sin síntomas evidentes. En Chile, se estima que el 22% de la población padece esta enfermedad, siendo más prevalente en mujeres mayores de 60 años, donde la cifra asciende al 30%. La osteoporosis se caracteriza por una disminución en la densidad y calidad del hueso, lo que incrementa el riesgo de fracturas, incluso ante traumas leves. La doctora Marcela Barberán, endocrinóloga de Clínica MEDS, advierte sobre las consecuencias de esta enfermedad, que pueden incluir pérdida de movilidad, fracturas y, en casos severos, la muerte.
### Factores de Riesgo y Detección
La osteoporosis no es solo una consecuencia del envejecimiento; hay múltiples factores que pueden contribuir a su aparición. Entre ellos se encuentran la menopausia precoz, la artritis reumatoide, la diabetes tipo 2 y el uso prolongado de ciertos medicamentos, como los corticoides y anticonvulsivantes. La detección temprana es clave, y uno de los métodos más eficaces para identificar esta patología es la densitometría ósea. Esta prueba radiológica no invasiva permite conocer el contenido mineral de los huesos y es considerada el mejor predictor del riesgo de fracturas.
La doctora Barberán enfatiza la importancia de realizar evaluaciones preventivas, especialmente en adultos mayores y en personas con antecedentes de fracturas por fragilidad. Según la experta, las mujeres mayores de 65 años, los hombres mayores de 70 con factores de riesgo y cualquier persona mayor de 50 años que haya sufrido una fractura relacionada con la osteoporosis deben someterse a estas evaluaciones. La detección temprana puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes, permitiendo adoptar medidas preventivas antes de que la enfermedad progrese.
### Estrategias de Prevención
La prevención de la osteoporosis no solo depende de la detección temprana, sino también de hábitos de vida saludables. La alimentación juega un papel crucial en el mantenimiento de huesos sanos. La doctora Barberán destaca que los productos lácteos son una fuente principal de calcio, un mineral esencial para la salud ósea. Incluir lácteos en la dieta diaria puede ayudar a prevenir la osteoporosis en cualquier etapa de la vida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, con el paso de los años, la capacidad del cuerpo para absorber calcio disminuye. Por ello, muchas veces es necesario complementar la dieta con suplementos de calcio y vitamina D.
Además de una alimentación adecuada, la actividad física regular es fundamental para fortalecer los huesos. Ejercicios de resistencia y actividades que mejoran el equilibrio, como el yoga o el tai chi, pueden ser especialmente beneficiosos para prevenir caídas y fracturas. La doctora Barberán también sugiere evitar el consumo excesivo de alcohol y dejar de fumar, ya que ambos hábitos pueden aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis.
La concienciación sobre la osteoporosis y la promoción de hábitos saludables son esenciales para reducir la incidencia de esta enfermedad. La detección temprana y la adopción de un estilo de vida saludable pueden ayudar a las personas a mantener una buena calidad de vida y prevenir complicaciones graves. En este sentido, es vital que tanto los profesionales de la salud como la población en general se informen sobre la osteoporosis y su impacto en la salud pública. La educación y la prevención son herramientas clave para combatir esta enfermedad silenciosa que afecta a tantas personas en el mundo.