Óscar Lería Chateau, un destacado empresario inmobiliario de 73 años, ha estado dividiendo su tiempo entre España y Chile, donde recientemente regresó para celebrar las Fiestas Patrias y pasar tiempo con su familia. En su oficina en Las Condes, Lería compartió detalles sobre las inversiones que su family office está realizando en Europa, así como sobre el ambicioso proyecto Maratué en Puchuncaví, que enfrenta desafíos legales y ambientales.
### La Historia Familiar y el Proyecto Maratué
La conexión de la familia Lería con España se remonta a los años 70, cuando el padre de Óscar se trasladó a Barcelona. Con el tiempo, sus hermanos también se establecieron en Marbella, pero fue en 2013 cuando Óscar y su esposa, Paola Luksic, fundaron WildSur, comenzando a desarrollar proyectos inmobiliarios en el país europeo. Lería destaca que, a pesar de los obstáculos en Chile, el trabajo en España ha continuado y prosperado. «Todo lo que hemos desarrollado en España lo hemos financiado con recursos generados en Chile», afirma, enfatizando que su familia no se ha desvinculado del país.
El megaproyecto Maratué, que contempla una inversión de aproximadamente 2.000 millones de dólares, incluye la construcción de 14,000 viviendas en Puchuncaví y está en un momento crucial de su tramitación ambiental. En las próximas semanas, el proyecto será revisado nuevamente por el Comité de Ministros. Lería señala que, a pesar de los desafíos en Chile, el trabajo en España ha crecido y se ha fortalecido, lo que les ha permitido mantener su enfoque en el desarrollo de Maratué.
### Inversiones en España y Comparaciones con Chile
Actualmente, Lería está involucrado en seis proyectos inmobiliarios en Marbella, con una inversión total de 120 millones de euros. Estos proyectos incluyen la construcción de 463 departamentos en un plazo de tres a cuatro años, con precios que oscilan entre un millón y ocho millones de euros. Lería destaca la claridad en las regulaciones en España, lo que facilita la inversión. «La ventaja que ofrece España es que no existe la permisología. Las reglas son claras y se respetan», explica, contrastando con la incertidumbre que a menudo enfrentan los inversores en Chile.
Además de Marbella, Lería ha comenzado un nuevo proyecto en Mallorca y ha adquirido un terreno en Formentera, donde planean construir alrededor de 60 apartamentos. La experiencia adquirida en la Costa del Sol ha influido en su enfoque para el desarrollo de Maratué, donde buscan evitar los problemas asociados con la alta densidad demográfica y la falta de regulaciones adecuadas.
La familia Lería opera como una empresa familiar, con Óscar Lería hijo liderando el área de investment office y su hija Claudia a cargo del proyecto Maratué. La incorporación de su yerno, José Antonio Pérez, también ha sido significativa, ya que aporta su experiencia en el sector. Lería menciona que la familia tiene un consejo familiar que se reúne regularmente para discutir el futuro del negocio y la dirección que desean tomar.
### Desafíos Legales y Expectativas para Maratué
El proyecto Maratué ha enfrentado retrasos en su tramitación ambiental, lo que ha generado costos significativos. Lería menciona que, debido a estos retrasos, podrían haberse construido 600 viviendas para comités de vivienda. Sin embargo, se muestra optimista sobre la aprobación del proyecto por parte del Comité de Ministros, confiando en que se basarán en criterios técnicos. «Estamos muy tranquilos. Creemos que el Comité de Ministros debiera aprobarlo. No tenemos miedo, tenemos una expectativa positiva», afirma.
En cuanto a la reciente querella presentada por Antonio Jalaff, quien acusa haber sido presionado para vender su participación en Grupo Patio, Lería se muestra firme en su defensa. Describe la querella como infundada y un intento de victimización por parte de Jalaff, quien enfrenta serios problemas legales. Lería asegura que la negociación fue transparente y que no hubo presión alguna para que los Jalaff vendieran sus acciones.
La situación actual de Grupo Patio, que fue dejada en una situación complicada por los hermanos Jalaff, ha llevado a Lería y su equipo a trabajar arduamente para rescatar la empresa. A pesar de las acusaciones, Lería se mantiene enfocado en el futuro y en la recuperación de la compañía, destacando la importancia de la transparencia en todas las transacciones realizadas.
Óscar Lería concluye su relato enfatizando la relevancia del proyecto Maratué no solo en términos de desarrollo inmobiliario, sino también como una solución al déficit habitacional en la región. Con un 65% de la superficie destinada a áreas verdes y un santuario natural, el proyecto busca ofrecer calidad de vida a las familias que se muden a la zona. Lería, quien proviene de orígenes humildes, expresa su deseo de que las familias que lleguen a Maratué tengan oportunidades reales y un entorno digno.