En la mañana del 5 de agosto de 2025, un amplio operativo policial tuvo lugar en el Barrio Meiggs, un conocido sector de Santiago, donde se inspeccionaron locales y bodegas por la venta de productos falsificados y contrabando. Este operativo fue llevado a cabo por el personal del OS9 de Carabineros, en colaboración con funcionarios de Aduanas, del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Inspección del Trabajo. La acción se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para recuperar el espacio público y combatir la venta de productos ilegales en la zona.
### Contexto del Operativo
El Barrio Meiggs ha sido históricamente un punto neurálgico para la venta de productos a precios reducidos, pero también ha sido objeto de críticas por la proliferación de productos falsificados. En este contexto, el capitán Óscar Valdés, del departamento de Comunicaciones de Carabineros, informó que más de 100 carabineros estaban desplegados en el área para llevar a cabo el operativo. «Este procedimiento es parte de una serie de acciones que se han desarrollado en el último tiempo, en respuesta a las denuncias de representantes legales de diferentes marcas», explicó Valdés.
Los operativos en el Barrio Meiggs no son nuevos; sin embargo, la magnitud de este despliegue policial indica un enfoque más agresivo por parte de las autoridades. Gonzalo Durán, delegado Presidencial de la Región Metropolitana, destacó que se han identificado alrededor de 70 bodegas que operan de manera irregular, muchas de las cuales están involucradas en la distribución de productos falsificados. «Estamos atacando las bodegas que son las que distribuyen productos muchas veces al margen de la ley», afirmó Durán.
### Detalles del Procedimiento
Durante el operativo, se observó que algunos locales comenzaron a cerrar sus cortinas y retirar toldos azules en un intento de evitar la fiscalización. Sin embargo, el personal policial utilizó herramientas para ingresar a los negocios y acceder a las bodegas. Este tipo de resistencia no es inusual en el área, donde muchos comerciantes están al tanto de las inspecciones y suelen prepararse para evadirlas.
El seremi de Seguridad, Alejandro Jiménez, informó que hasta el momento se han encontrado varios productos falsificados, principalmente zapatillas, que carecían de la documentación necesaria para su comercialización. «Estamos viendo cuál es la procedencia. Si son zapatillas que llegan blancas y aquí las estampan o vienen directamente falsificadas», explicó Jiménez, quien también mencionó que se están encontrando otros tipos de productos, como camisetas.
La fiscalización de las condiciones laborales de los trabajadores en estos locales también fue parte del operativo. Las autoridades buscan no solo combatir la venta de productos ilegales, sino también asegurar que los trabajadores estén en condiciones dignas y que se respeten sus derechos laborales.
### Reacciones de los Locatarios
La reacción de los locatarios y ambulantes durante el operativo fue de descontento. Muchos manifestaron su oposición a la intervención policial, argumentando que su actividad comercial es una fuente de ingresos vital. Sin embargo, las autoridades sostienen que la lucha contra la venta de productos falsificados es necesaria para proteger tanto a los consumidores como a las marcas legítimas.
«La venta de productos falsificados no solo afecta a las empresas, sino que también pone en riesgo a los consumidores, quienes pueden estar comprando productos de baja calidad o incluso peligrosos», comentó un representante de una marca afectada por la venta ilegal en el sector.
### Impacto en la Comunidad
El impacto de este operativo va más allá de la simple incautación de productos. La intervención busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de la legalidad en el comercio y la necesidad de proteger el espacio público. La recuperación de áreas como el Barrio Meiggs es un objetivo que las autoridades han priorizado, buscando transformar la imagen del sector y hacerlo más seguro para los ciudadanos.
Además, el operativo se enmarca dentro de un contexto más amplio de esfuerzos por parte del gobierno para regular el comercio informal y garantizar que las actividades económicas se realicen dentro del marco legal. Esto incluye no solo la lucha contra la venta de productos falsificados, sino también la regulación de los espacios públicos y la mejora de las condiciones laborales.
### Futuro del Barrio Meiggs
El futuro del Barrio Meiggs dependerá en gran medida de la efectividad de estos operativos y de la capacidad de las autoridades para mantener un control sobre las actividades comerciales en la zona. La colaboración entre diferentes organismos, como Carabineros, Aduanas y el SII, será crucial para asegurar que las acciones no sean solo puntuales, sino que se conviertan en un esfuerzo sostenido a largo plazo.
Los comerciantes que operan de manera legal también esperan que estas acciones ayuden a nivelar el campo de juego, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con aquellos que venden productos falsificados. Sin embargo, la resistencia de algunos locatarios y la cultura del comercio informal en el área presentan desafíos significativos que deberán ser abordados por las autoridades.
En resumen, el operativo en el Barrio Meiggs es un paso importante en la lucha contra la venta de productos falsificados y el contrabando. A medida que las autoridades continúan su trabajo, será fundamental observar cómo se desarrollan estos esfuerzos y qué impacto tendrán en la comunidad y en el comercio en general.