En un reciente operativo de seguridad, la Delegación Presidencial de Antofagasta, en colaboración con Carabineros y el GOPE, ha clausurado de manera definitiva un local conocido como «Casa Piedra». Este establecimiento, ubicado en la Avenida Radomiro Tomic, había sido señalado como un punto de encuentro para fiestas clandestinas y venta ilegal de alcohol. La intervención se llevó a cabo el 17 de septiembre de 2025, marcando un hito en la lucha contra la ilegalidad en la región.
La clausura de Casa Piedra no solo responde a la venta de alcohol sin autorización, sino también a la preocupación por la seguridad de los vecinos del sector. Durante el operativo, las autoridades encontraron un vehículo que había sido robado, lo que llevó a la detención de un individuo por receptación. Este tipo de acciones refuerza el compromiso del gobierno local de erradicar actividades que generan inseguridad en la comunidad.
### Contexto de la Clausura
La decisión de clausurar Casa Piedra fue tomada tras múltiples denuncias de los residentes sobre el comportamiento del local. Según el Seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monroy, la medida busca devolver la tranquilidad a los vecinos y garantizar que no se repitan situaciones que pongan en riesgo la seguridad pública. «Estamos cumpliendo una decisión que será permanente respecto a lugares donde se infrinja la ley de alcoholes», afirmó Cortés-Monroy.
El Coronel Hector Cabrera, Prefecto de Carabineros de Antofagasta, también destacó la importancia de esta acción. «La clausura responde a un trabajo coordinado con la Delegación Presidencial y busca poner fin a las actividades ilegales que han afectado a la comunidad durante años», comentó. La intervención fue parte de un esfuerzo más amplio para controlar la venta de alcohol y las fiestas clandestinas que han proliferado en la región, especialmente en los últimos años.
### Reacciones de la Comunidad
La clausura de Casa Piedra ha sido recibida con satisfacción por parte de los vecinos, quienes habían expresado su preocupación por la situación. Muchos de ellos habían solicitado a las autoridades que tomaran medidas para frenar las actividades ilegales que se llevaban a cabo en el local. La Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, enfatizó que el cierre de este establecimiento es un paso hacia la creación de un entorno más seguro para las familias de Antofagasta. «No toleraremos acciones que generen inseguridad y problemas a nuestras familias», afirmó Larrondo.
La comunidad ha mostrado su apoyo a las acciones del gobierno local, destacando la necesidad de mantener un control más estricto sobre los lugares que operan al margen de la ley. La clausura de Casa Piedra es vista como un ejemplo de cómo las autoridades pueden trabajar en conjunto para abordar problemas de seguridad y bienestar social.
### Implicaciones Futuras
La clausura de Casa Piedra podría sentar un precedente para futuras intervenciones en otros locales que operan de manera ilegal en la región. Las autoridades han dejado claro que continuarán con su labor de fiscalización y que no dudarán en actuar contra aquellos que infrinjan la ley. Esto incluye no solo la venta de alcohol sin licencia, sino también cualquier actividad que comprometa la seguridad de los ciudadanos.
Además, se espera que esta acción genere un efecto disuasorio en otros locales que podrían estar considerando operar de manera similar. La colaboración entre las distintas instituciones de seguridad es fundamental para garantizar que se mantenga el orden y la tranquilidad en la región.
La comunidad de Antofagasta ha expresado su deseo de ver más acciones como esta, que no solo aborden la venta ilegal de alcohol, sino que también se enfoquen en otros problemas que afectan la seguridad y la calidad de vida en la ciudad. La participación activa de los ciudadanos en la denuncia de actividades ilegales es crucial para el éxito de estas iniciativas.
### Conclusión
La clausura de Casa Piedra es un claro ejemplo de cómo las autoridades pueden actuar de manera efectiva para proteger a la comunidad. A medida que se implementan más medidas de seguridad y se refuerzan las leyes, se espera que la región de Antofagasta se convierta en un lugar más seguro para todos sus habitantes. La colaboración entre el gobierno, Carabineros y la comunidad será esencial para lograr un cambio duradero y positivo en la región.