En un reciente operativo de fiscalización llevado a cabo en Antofagasta, se detectaron múltiples irregularidades en talleres mecánicos que operaban sin la debida autorización. Este operativo, coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública, tuvo como objetivo abordar las denuncias de la comunidad sobre la presencia de talleres clandestinos, así como la situación de migrantes irregulares en la zona. La intervención se realizó en la calle Jerusalén, en Villa El Salto, donde se sancionaron a tres talleres mecánicos por operar sin resolución sanitaria y por realizar labores en la vía pública.
### Irregularidades en Talleres Mecánicos
Los talleres mecánicos que fueron objeto de fiscalización no solo carecían de la resolución sanitaria necesaria para su funcionamiento, sino que también estaban realizando trabajos en la vía pública, lo que representa un riesgo tanto para los usuarios como para los trabajadores. El Seremi de Salud, Alberto Godoy, destacó que estas instalaciones, ubicadas dentro de viviendas en Villa El Salto Alto, estaban completamente fuera de las normativas sanitarias. Esto incluye la falta de cumplimiento con el reglamento que regula las condiciones de trabajo, especialmente en lo que respecta a la gestión de residuos peligrosos como aceites y otros contaminantes.
Las sanciones que enfrentan estos talleres pueden ser severas, con multas que podrían alcanzar hasta mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Godoy enfatizó la importancia de mantener estándares de seguridad y salud en estos espacios, no solo para proteger a los trabajadores, sino también a la comunidad que los rodea. La falta de regulación en estos talleres puede llevar a situaciones peligrosas, tanto en términos de salud pública como de seguridad vial.
### Control de Migración y Seguridad Pública
Además de las irregularidades en los talleres mecánicos, el operativo también se centró en la detección de migrantes irregulares. Durante la fiscalización, se identificaron a cuatro ciudadanos extranjeros, tres de ellos de nacionalidad venezolana y uno colombiano, que ingresaron al país de manera irregular. Estos individuos serán denunciados ante la autoridad administrativa correspondiente por infringir la Ley de Migraciones.
El Seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monroy, explicó que este operativo no solo se enfocó en los talleres, sino que también buscó abordar la sensación de inseguridad que ha sido reportada por los residentes de la zona. La presencia de vehículos abandonados y de personas ajenas al vecindario ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su deseo de mejorar la convivencia y el derecho al descanso en su comunidad.
Las acciones de fiscalización incluyeron controles de identidad y revisiones de vehículos, donde se cursaron diversas infracciones relacionadas con la Ley de Tránsito. La Dirección de Inspección de la Municipalidad de Antofagasta impuso 15 infracciones, incluyendo citaciones al juzgado de policía local por la falta de patentes municipales para operar los talleres mecánicos. Además, se realizaron controles vehiculares que resultaron en citaciones por infracciones a la normativa de tránsito.
Este tipo de operativos es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, así como para regular la actividad económica en la región. La colaboración entre distintas entidades gubernamentales es clave para abordar de manera integral los problemas que afectan a los ciudadanos, desde la salud pública hasta la seguridad y la migración.
La situación en Antofagasta refleja un desafío que muchas ciudades enfrentan en la actualidad: la necesidad de regular actividades económicas informales y garantizar que todos los residentes cumplan con las leyes y regulaciones vigentes. La fiscalización de talleres mecánicos y el control de la migración irregular son pasos importantes hacia una mayor seguridad y orden en la comunidad.