La región de Antofagasta ha sido escenario de condiciones meteorológicas extremas que han puesto en riesgo la seguridad de los trabajadores en la zona de Pampa Puno. El pasado 28 de junio de 2025, un operativo de evacuación liderado por Carabineros del Retén Ascotán logró rescatar a 80 trabajadores que se encontraban atrapados debido a la acumulación de nieve y bajas temperaturas en el área, situada a más de 4.100 metros sobre el nivel del mar.
El operativo se llevó a cabo tras más de 10 horas de arduo trabajo, donde se movilizaron 17 vehículos, incluyendo dos ambulancias, para garantizar el traslado seguro de los afectados hacia la ciudad de Calama. La labor coordinada del personal fronterizo del Retén Ascotán fue crucial para el éxito de la operación, ya que se encargaron de resguardar la seguridad de las personas en medio de las inclemencias del tiempo.
### Condiciones Meteorológicas Adversas
Las condiciones en Pampa Puno se tornaron críticas debido a la presencia de nieve y temperaturas extremadamente bajas, lo que llevó a las autoridades a emitir un llamado a la precaución para quienes transitan por zonas cordilleranas. La alerta temprana preventiva por viento, nieve y bajas temperaturas se mantiene vigente en la región, lo que subraya la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad y evitar riesgos innecesarios.
El trabajo de Carabineros no solo se limitó a la evacuación, sino que también incluyó la evaluación de las condiciones de los trabajadores y la provisión de atención médica inmediata a aquellos que lo necesitaron. Este tipo de operativos son fundamentales en regiones donde las condiciones climáticas pueden cambiar drásticamente y poner en peligro la vida de las personas que trabajan en la minería y otras actividades económicas.
### Importancia de la Coordinación en Situaciones de Emergencia
La evacuación de los 80 trabajadores es un claro ejemplo de la importancia de la coordinación entre diferentes organismos en situaciones de emergencia. La colaboración entre Carabineros, servicios de salud y otros actores locales fue esencial para llevar a cabo esta operación de rescate de manera efectiva y segura. La experiencia adquirida en este tipo de situaciones puede ser invaluable para futuros operativos, donde la rapidez y la eficacia son cruciales para salvar vidas.
Además, este evento resalta la necesidad de que las empresas que operan en áreas de alto riesgo implementen protocolos de seguridad más estrictos y planes de contingencia para proteger a sus trabajadores. La formación continua en manejo de emergencias y la inversión en infraestructura adecuada son aspectos que deben ser considerados para minimizar los riesgos asociados a las condiciones climáticas adversas.
La comunidad local también juega un papel importante en la respuesta a emergencias. La sensibilización sobre los peligros de las condiciones meteorológicas extremas y la promoción de una cultura de prevención pueden contribuir significativamente a la seguridad de todos los habitantes de la región. Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y a seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por los organismos competentes.
En resumen, el exitoso rescate de los trabajadores atrapados en Pampa Puno es un recordatorio de la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante situaciones de emergencia. La seguridad de los trabajadores debe ser siempre una prioridad, y la colaboración entre las autoridades y la comunidad es fundamental para enfrentar los desafíos que presentan las condiciones climáticas extremas en la región de Antofagasta.