Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    domingo, agosto 3
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Nuevos Desafíos en la Reforma de Pensiones: El Impacto del 1% Adicional de Cotización

    By 2 de agosto de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La reforma de pensiones en Chile ha dado un paso significativo con la implementación de un 1% adicional de cotización a partir de agosto de 2025. Este cambio, que involucra a empleadores y trabajadores, marca un hito en el sistema de pensiones del país, el cual ha sido objeto de debate y análisis durante años. La nueva normativa no solo busca mejorar las pensiones de los trabajadores, sino que también plantea desafíos operativos y financieros para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas.

    **Implementación del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP)**

    Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzó a operar oficialmente el 1 de agosto. Este organismo tiene como objetivo gestionar y financiar las prestaciones del Seguro Social Previsional, un componente clave en la nueva estructura de pensiones. La implementación del FAPP no ha sido sencilla; diversas instituciones estatales han trabajado arduamente para garantizar que la transición sea fluida y efectiva.

    El aumento de la cotización adicional del 1% se suma al 10% que los trabajadores ya aportan a sus pensiones, y se desglosa en un 0,1% que irá a las cuentas individuales de los afiliados en las AFP y un 0,9% que se destinará al Seguro Social que administrará el FAPP. Este cambio implica que los empleadores deberán asumir un costo adicional en sus nóminas, lo que ha generado preocupación entre las empresas, especialmente las pymes, que ya enfrentan un entorno económico complicado.

    El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, ha enfatizado la importancia de la coordinación entre los organismos públicos, como el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Superintendencia de Pensiones, para asegurar que el cumplimiento de la normativa sea efectivo. Se han establecido mecanismos de control y fiscalización para garantizar que cada peso recaudado se utilice adecuadamente para mejorar las pensiones futuras.

    **Desafíos para las Empresas: Aumento de Costos Laborales**

    La implementación de esta reforma ha generado múltiples consultas entre las empresas, que se enfrentan a un aumento significativo en sus costos laborales. Según Francisca Álvarez, directora del área de servicios laborales de PwC Chile, las empresas están preocupadas por el impacto que tendrá este aumento en sus decisiones de contratación y en la gestión de sus presupuestos. La gradualidad de la reforma, que se extenderá por nueve años, ofrece un alivio temporal, pero las empresas deben prepararse para un aumento progresivo en sus obligaciones financieras.

    Claudio Sanhueza, líder de retiro de Willis Towers Watson, señala que, aunque el aumento de la cotización será gradual, representa un desafío considerable para las pymes. Por ejemplo, en una empresa con una planilla mensual de $600 millones, la implementación completa de esta reforma podría significar un incremento del 6,2% en los costos de remuneraciones. Esto ha llevado a algunas empresas a considerar medidas como la optimización de procesos o la reducción de beneficios no esenciales para mantener su sostenibilidad financiera.

    El presidente de la Multigremial de Emprendedores, Juan Pablo Swett, ha expresado que este aumento de cotización llega en un momento crítico para las pymes, que ya enfrentan una economía débil y un aumento en los costos operativos. Aunque el porcentaje adicional pueda parecer pequeño, su impacto en la caja mensual de las empresas puede ser significativo, especialmente para aquellas con márgenes de operación ajustados.

    Por otro lado, Roberto Puga, timonel de Converpyme, ha defendido la gradualidad de la reforma, argumentando que era un cambio necesario que se había discutido ampliamente. Sin embargo, reconoce que la mayoría de las pymes no están preparadas para asumir este nuevo costo, lo que genera incertidumbre en el sector.

    **Preparativos y Ajustes en el Sistema de AFP**

    Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) también han tenido que realizar ajustes significativos en sus sistemas para adaptarse a la nueva normativa. Desde la Asociación de AFP se ha informado que han estado trabajando en conjunto con la Superintendencia de Pensiones para implementar los cambios operativos necesarios. Esto incluye la creación de un registro separado para las cotizaciones del 0,1% que irá a las cuentas individuales de los trabajadores.

    El gerente de estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, ha destacado que, aunque el cambio puede parecer menor, ha implicado ajustes complejos a nivel de sistemas y recaudación. Las AFP comenzarán a recibir las cotizaciones adicionales a partir del 21 de agosto, lo que les permitirá gestionar adecuadamente los fondos y asegurar que los afiliados no vean afectada su experiencia.

    Además, el IPS ha implementado desarrollos tecnológicos para facilitar la recaudación de las nuevas cotizaciones. Esto incluye un contrato con Previred, que permitirá realizar los pagos de manera electrónica, asegurando que las cotizaciones se realicen conforme a la normativa. Los empleadores podrán cargar sus nóminas y realizar los pagos a través de esta plataforma, lo que simplificará el proceso de cumplimiento.

    La reforma de pensiones en Chile representa un cambio significativo en el sistema de seguridad social del país. Aunque busca mejorar las pensiones de los trabajadores, también plantea desafíos importantes para las empresas y el sistema de AFP. La implementación efectiva de estas medidas será crucial para garantizar que los objetivos de la reforma se cumplan y que los trabajadores puedan beneficiarse de un sistema de pensiones más robusto y sostenible.

    Cotización Impacto Económico Políticas Públicas Reforma de Pensiones Seguridad Social
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    El Caso Australis: Un Laudo Arbitral que Marca un Hito en la Historia del Arbitraje Chileno

    1 de agosto de 2025
    Economía

    Perspectivas de Crecimiento en la Economía Chilena: Análisis de Mario Marcel

    31 de julio de 2025
    Economía

    Propuestas de los Candidatos Presidenciales para Impulsar el Crecimiento Económico en Chile

    31 de julio de 2025
    Economía

    Apuestas y Predicciones: El Futuro Político de Chile en la Mira

    30 de julio de 2025
    Economía

    Controversia Legal en Multitiendas Corona: Acusaciones y Estrategias en el Proceso de Quiebra

    30 de julio de 2025
    Economía

    Crisis Laboral en Chile: Aumento del Desaliento y Desempleo

    30 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Inna Moll se Corona como Miss Universo Chile 2025 en una Noche de Emoción y Glamour

    2 de agosto de 2025

    El Congreso Jóvenes Futuro 2025: Un Espacio para el Debate sobre Salud Mental y el Impacto Digital

    2 de agosto de 2025

    Estrategias de Rescate en la Mina El Teniente: Un Desafío Crítico

    2 de agosto de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.