El gobierno chileno ha recibido recientemente un informe crucial de la Comisión asesora sobre la pobreza, creada durante la administración de Gabriel Boric. Este informe tiene como objetivo analizar y actualizar la metodología de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), un instrumento fundamental para medir la pobreza en el país. La presentación del informe tuvo lugar en La Moneda, donde el presidente de la comisión, Osvaldo Larrañaga, expuso las recomendaciones y cambios propuestos para mejorar la medición de la pobreza en Chile.
### Propuestas de la Comisión para la Actualización de la Casen
Durante la actividad, Larrañaga destacó que los resultados de la Casen 2024 se publicarán en enero de 2026, después de las elecciones. Este plazo es similar al que se tomó en 2013 para implementar cambios en la metodología de la encuesta. La Subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, explicó que el siguiente paso consiste en revisar las recomendaciones del informe y trabajar en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para determinar cuáles de estas propuestas se implementarán.
Poblete subrayó que este proceso de revisión se llevará a cabo entre julio y septiembre, y que entre septiembre y diciembre se implementará la nueva metodología. Esto implica realizar correcciones en los códigos utilizados para los cálculos y construir una serie histórica que permita comparar datos anteriores. La funcionaria mencionó que el objetivo es llegar lo más atrás posible en la serie de datos, similar a lo que logró la comisión anterior, que pudo retroceder hasta la Casen 2006.
### Importancia de la Actualización Metodológica
La actualización de la metodología de la Casen es fundamental para reflejar de manera precisa la realidad socioeconómica de los hogares chilenos. Gabriel Boric, presidente de Chile, expresó su agradecimiento por las propuestas presentadas por la Comisión, enfatizando que estas permitirán a las autoridades generar políticas públicas más efectivas y adecuadas a las necesidades actuales de la población. El mandatario destacó que, a lo largo de las últimas décadas, Chile ha logrado avances significativos en la lucha contra la pobreza, pero es esencial contar con herramientas actualizadas que respondan a los desafíos contemporáneos.
La Casen es una encuesta clave que proporciona datos sobre la situación económica y social de los hogares en Chile. A través de ella, se pueden identificar las necesidades de la población y diseñar políticas que aborden de manera efectiva la pobreza y la desigualdad. La implementación de una metodología más rigurosa y actualizada permitirá no solo medir la pobreza de manera más precisa, sino también evaluar el impacto de las políticas públicas implementadas en los últimos años.
El presidente Boric también hizo hincapié en la importancia de contar con instrumentos que reflejen la realidad actual del país, mencionando que la pobreza no solo se mide en términos económicos, sino que también debe considerar factores como el acceso a servicios básicos, educación y salud. La actualización de la Casen busca precisamente abordar estos aspectos, permitiendo una visión más integral de la pobreza en Chile.
En este contexto, la colaboración entre diferentes entidades, como el INE, CEPAL y PNUD, es crucial para asegurar que las recomendaciones de la Comisión se implementen de manera efectiva y que los resultados de la Casen 2024 sean representativos de la realidad chilena. La participación de expertos en el proceso de revisión y actualización de la metodología garantizará que se tomen en cuenta las mejores prácticas y enfoques internacionales en la medición de la pobreza.
La implementación de estas nuevas propuestas no solo beneficiará a los hogares en situación de pobreza, sino que también contribuirá a la construcción de un país más equitativo y justo. La capacidad de medir y entender la pobreza de manera precisa es un paso fundamental para diseñar políticas que realmente aborden las necesidades de la población y promuevan el desarrollo sostenible en Chile. Con la publicación de los resultados de la Casen 2024, se espera que el país cuente con datos actualizados que permitan evaluar el progreso en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en los próximos años.