La unidad chilena de Telefónica, conocida como Movistar, se encuentra actualmente en un proceso de venta que ha captado la atención de diversos actores en la industria de las telecomunicaciones. Aunque la empresa no ha confirmado oficialmente la venta, múltiples fuentes han indicado que el proceso está en marcha y que ya se han realizado ofertas no vinculantes. Este artículo explora los detalles de la situación actual, los posibles compradores y las implicaciones para el mercado local.
La venta de Telefónica Chile ha sido un tema candente desde que el nuevo presidente del grupo en España, en abril, mencionó que su enfoque estaba en Europa. Esto generó especulaciones sobre la posibilidad de que la compañía en América Latina, y específicamente en Chile, estuviera en el mercado. En mayo, Citigroup fue designado para manejar el proceso de venta, lo que confirmó aún más las sospechas. A pesar de esto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, afirmó que no tenía la impresión de que Telefónica estuviera buscando salir del país.
Sin embargo, en julio, Alfie Ulloa, presidente del gremio ChileTelco, admitió que la compañía estaba efectivamente en venta, aunque no estaban apresurados por liquidar a cualquier precio. Esto abrió la puerta a la especulación sobre quiénes podrían ser los interesados en adquirir los activos de Movistar. Entre los posibles compradores se encuentran empresas que ya operan en el país, como Entel, ClaroVTR y Wom, así como grupos argentinos como Vrio, matriz de DirecTV en la región, e IntegraTec, que ya adquirió Telefónica en Perú.
### Proceso de Venta y Oferentes Interesados
El proceso de venta ha avanzado significativamente en las últimas semanas. Recientemente, se llevaron a cabo las ofertas no vinculantes, lo que ha permitido a los interesados conocer más sobre la operación de Movistar. Según estadísticas de Subtel, Movistar es el segundo operador más grande en telefonía móvil en Chile, con 5,9 millones de abonados, y compite estrechamente con ClaroVTR en el sector de internet fijo.
Los interesados no necesariamente buscan adquirir la compañía en su totalidad. Algunas empresas están más interesadas en segmentos específicos que se alineen con su estrategia de negocio. Por ejemplo, Entel podría estar más interesada en el negocio fijo, mientras que ClaroVTR podría enfocarse en el segmento móvil. Wom, por su parte, parece estar interesada en la adquisición total de Movistar.
El proceso de due diligence, que es una evaluación exhaustiva de los activos en venta, está en curso y se espera que dure entre ocho y diez semanas. Las ofertas vinculantes se presentarán a mediados de octubre, con la expectativa de que el proceso de venta se complete antes de diciembre. Sin embargo, el precio de venta podría ser un obstáculo significativo. Se estima que Movistar está valorando sus activos entre 1.200 y 1.300 millones de dólares, pero su deuda financiera asciende a aproximadamente 951 mil millones de pesos, lo que podría reducir el monto efectivo que recibiría el vendedor.
### Interés Internacional y Estrategias Futuras
La posibilidad de que actores extranjeros, especialmente de China, se interesen en la compra de Telefónica Chile ha sido objeto de especulación. A pesar de que se descartaron empresas norteamericanas y europeas debido a sus complicaciones financieras, se ha mencionado a China Mobile y China Unicom como posibles interesados. Estas empresas han tenido reuniones con el subsecretario Araya, lo que sugiere que podrían estar buscando establecer una presencia en el mercado chileno.
Sin embargo, el subsecretario ha señalado que hasta ahora no han manifestado interés en operar en el mercado móvil masivo. En cambio, su enfoque parece estar en ofrecer servicios a empresas chinas en Chile, como plataformas de retail y desarrolladores de juegos. Esto podría implicar el desarrollo de infraestructura, como un cable submarino que conecte Chile con Hong Kong, pero no necesariamente la compra de Movistar.
El futuro de Telefónica Chile es incierto, pero el proceso de venta está en marcha y podría tener un impacto significativo en el mercado de telecomunicaciones en el país. La llegada de nuevos actores, ya sean locales o internacionales, podría alterar la dinámica competitiva y ofrecer nuevas oportunidades a los consumidores. A medida que se acerque la fecha de las ofertas vinculantes, será interesante observar cómo se desarrolla esta situación y qué decisiones tomarán los potenciales compradores en un mercado que sigue evolucionando.