Luis Eduardo Escobar Fritzsche, un economista de 75 años con una vasta trayectoria en el ámbito económico, ha sido recientemente presentado como parte del equipo económico de la candidata presidencial Jeannette Jara. Con un máster en Economía de la Universidad de Maryland y más de dos décadas de experiencia en el Fondo Monetario Internacional (FMI), Escobar se ha posicionado como una figura clave en la estrategia económica de la campaña de Jara, quien es vista por algunos como una candidata del Partido Comunista, aunque él defiende su enfoque socialdemócrata.
### Trayectoria y Perspectivas Económicas
Escobar, quien ha trabajado en el pasado con figuras de la centroizquierda chilena, como Marco Enríquez-Ominami y Alejandro Guillier, ha manifestado su compromiso con la socialdemocracia. A pesar de no tener militancia política formal, su cercanía con el Partido Socialista (PS) es evidente. En su declaración, Escobar se define como un «socialdemócrata a la antigua», enfatizando que su objetivo es mejorar la calidad de vida de la población a través de reformas que impulsen el crecimiento económico.
Durante la pandemia, Escobar fue uno de los economistas que apoyó los retiros de fondos de pensiones, aunque aclara que su posición es que estos fondos son, en principio, intocables. Sin embargo, reconoce que en situaciones críticas, como la que enfrentaron muchos hogares durante la crisis sanitaria, es necesario hacer sacrificios. Critica la reacción tardía del gobierno de Sebastián Piñera ante la crisis económica, señalando que el error fiscal más grave de las últimas décadas fue no actuar a tiempo.
Escobar ha sido claro en su postura respecto a la candidatura de Jara, defendiendo su capacidad para representar posiciones de centroizquierda. Asegura que el equipo económico no tiene intenciones de implementar un gobierno comunista, sino que busca hacer reformas que fortalezcan la economía de mercado y promuevan la inversión pública. En este sentido, destaca la importancia de mantener los cimientos de la economía actual, mientras se busca fortalecer la inversión a través de concesiones y otros mecanismos.
### Desafíos y Estrategias para el Crecimiento
Uno de los principales desafíos que enfrenta el equipo de Jara es la desconfianza del sector privado, que ha visto una fuga de capitales en los últimos años. Escobar enfatiza que es fundamental recuperar la confianza de los inversionistas para fomentar la inversión en el país. Para ello, propone un enfoque de diálogo y acuerdos que permitan establecer un marco claro y estable para la inversión.
La proyección de crecimiento para la economía chilena se sitúa en torno al 2% para la próxima década, lo que Escobar considera insuficiente. Asegura que hay sectores con un gran potencial de crecimiento, pero que para aprovechar estas oportunidades es necesario generar un ambiente propicio para la inversión. Esto incluye no solo reglas claras, sino también la necesidad de paz social, que considera un requisito indispensable para atraer inversiones.
En cuanto a las propuestas económicas, Escobar ha mencionado que el equipo no tiene planes de realizar reformas tributarias, ya que considera que la carga tributaria actual ya es suficiente para financiar los gastos comprometidos por ley. Además, ha abordado la polémica propuesta de aumentar el salario mínimo a $750,000 en cuatro años, señalando que alcanzar esta meta es complicado y que no puede ser un compromiso firme debido a la incertidumbre económica.
Escobar también ha defendido la importancia de un crecimiento basado en la inversión y las exportaciones, en lugar de depender únicamente de la demanda interna. Asegura que Chile, siendo un país pequeño, no puede permitirse el lujo de crecer solo a través del consumo interno, y que es fundamental fortalecer el sector externo para lograr un crecimiento sostenible.
En resumen, Luis Eduardo Escobar se presenta como un economista con una visión clara y definida sobre el futuro económico de Chile, alineándose con los principios de la socialdemocracia y buscando un enfoque equilibrado que promueva tanto el crecimiento económico como el bienestar social. Su participación en el equipo de Jeannette Jara podría marcar un cambio significativo en la dirección económica del país, siempre y cuando logren establecer un diálogo efectivo con el sector privado y generar la confianza necesaria para impulsar la inversión.