En el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un discurso que generó controversia y debate. Durante su intervención, Trump abordó temas críticos como la migración, el cambio climático, las guerras en Ucrania y Gaza, y cuestionó la eficacia de la ONU. A continuación, se presentan los momentos más destacados de su discurso.
**Críticas a la Migración y la ONU**
Uno de los puntos más polémicos de su discurso fue su crítica a las políticas de inmigración de otros países. Trump acusó a la ONU de «financiar un ataque contra los países occidentales» y advirtió que si no se controla la migración, los países enfrentarán un futuro incierto. «Si no detienes a gente que nunca has visto, con la que no tienes nada en común, tu país va a fracasar», afirmó. Este comentario resuena con su enfoque durante su administración, donde la restricción de la migración fue una de sus prioridades.
Además, Trump sugirió que otros líderes, especialmente en Europa, deberían adoptar una postura más firme en este tema. «Lo hacen porque quieren ser amables. Quieren ser políticamente correctos, y están destruyendo su patrimonio», advirtió. Esta retórica ha sido característica de su estilo, donde la política de inmigración se ha convertido en un tema divisivo tanto en Estados Unidos como en el ámbito internacional.
**Desafíos al Cambio Climático**
Otro momento significativo fue su ataque a las iniciativas para combatir el cambio climático. Trump descalificó las advertencias de los científicos sobre el impacto del cambio climático, llamándolo «la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo». Afirmó que las políticas de energía verde no solo son ineficaces, sino que también perjudican a los países que intentan cumplir con las regulaciones ambientales. «El principal efecto de estas brutales políticas de energía verde no ha sido ayudar al medioambiente, sino redistribuir la actividad manufacturera e industrial de los países desarrollados», argumentó.
Este enfoque ha sido criticado por muchos, quienes sostienen que el cambio climático es una realidad que requiere acción inmediata. Sin embargo, Trump se mantuvo firme en su postura, desestimando las investigaciones científicas que respaldan la urgencia de abordar este problema.
**Referencias a las Guerras en Ucrania y Gaza**
Trump también se refirió a las guerras en Ucrania y Gaza, abordando la invasión rusa y el conflicto en Medio Oriente. En relación a Ucrania, reconoció que la resolución del conflicto ha sido más complicada de lo que esperaba. A pesar de haber prometido que podría terminar la guerra rápidamente, sugirió que su relación con el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha llevado a negociaciones efectivas.
En cuanto a Gaza, Trump criticó el creciente apoyo a una solución de dos Estados en la ONU, considerándolo una «recompensa» para Hamas. Afirmó que el grupo terrorista ha rechazado repetidamente ofertas de paz y que su negativa a liberar rehenes complica aún más la situación. Estas declaraciones reflejan su postura dura hacia el conflicto y su apoyo incondicional a Israel.
**Cuestionamientos a la ONU**
Finalmente, Trump cuestionó la eficacia de la ONU, planteando la pregunta: «¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?». Criticó la falta de acción concreta por parte del organismo y sugirió que sus esfuerzos son meramente simbólicos. «Son palabras vacías, y las palabras vacías no resuelven la guerra», afirmó. Esta crítica no es nueva, ya que Trump ha cuestionado la utilidad de la ONU durante su tiempo en el cargo, recortando fondos y retirando a Estados Unidos de varias iniciativas del organismo.
En resumen, el discurso de Trump ante la Asamblea General de la ONU fue un reflejo de su estilo provocador y su enfoque directo hacia temas complejos. Desde la migración hasta el cambio climático y los conflictos internacionales, sus declaraciones generaron reacciones mixtas y reavivaron debates sobre la política exterior de Estados Unidos y el papel de la ONU en el mundo actual. Su retórica, aunque divisiva, continúa resonando entre sus seguidores y detractores, marcando un momento significativo en la política internacional.