En las últimas semanas, la capital chilena ha experimentado un clima seco, con escasas precipitaciones que han dejado a muchos ciudadanos esperando ansiosamente la llegada de la lluvia. Sin embargo, el pronóstico meteorológico ha cambiado, y se anticipa que un ciclón extratropical traerá consigo lluvias a Santiago y otras regiones del país. Este fenómeno meteorológico se espera que comience a afectar la zona central a partir del domingo 27 de julio, ofreciendo un alivio a la sequía que ha caracterizado a la ciudad en los últimos días.
### Pronóstico de Lluvias en Santiago
Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), las lluvias en Santiago comenzarán durante la noche del domingo. Se prevé que se presenten como chubascos aislados, mientras el cielo se mantendrá mayormente cubierto. Este día, la capital experimentará las temperaturas más bajas del fin de semana, con una máxima de 12 °C y una mínima de 7 °C. Las precipitaciones se extenderán hasta la madrugada del lunes 28, cuando se espera que el cielo continúe cubierto y los chubascos se intensifiquen sobre gran parte de la ciudad.
Las estimaciones de la plataforma Meteored indican que Santiago centro podría recibir entre 0.5 mm y 5 mm de agua caída, lo que se clasifica como lluvia de intensidad débil a ligera. Aunque no se espera que la lluvia sea abundante, cualquier precipitación será bienvenida, especialmente para aquellos que han estado lidiando con el calor y la sequedad del clima reciente.
### Impacto del Ciclón Extratropical en Otras Regiones
El ciclón extratropical no solo afectará a Santiago, sino que también tendrá un impacto significativo en otras regiones del país. Según los informes de Meteored, se anticipan precipitaciones de nieve en la cordillera de la zona central, lo que podría ser beneficioso para el suministro de agua en los meses venideros. Además, se pronostican chubascos en varias regiones, desde el sur de Coquimbo hasta Los Lagos.
A continuación, se detallan las expectativas de lluvia en diferentes regiones afectadas por este fenómeno:
– **Región de Coquimbo (tramo central)**: entre 0 y 5 mm de lluvia.
– **Región de Coquimbo (porción sur)**: entre 1 y 5 mm.
– **Región de Valparaíso (sectores costeros e interiores)**: entre 0 y 6 mm.
– **Santiago Centro**: entre 0.5 y 5 mm.
– **Región de O’Higgins (interior)**: entre 2 y 5 mm.
– **Región de O’Higgins (costa)**: entre 0 y 3 mm.
– **Región del Maule**: entre 1 y 8 mm.
– **Región de Ñuble**: entre 10 y 20 mm.
– **Región del Biobío**: entre 10 a 30 mm.
– **Región de La Araucanía**: entre 10 y 35 mm.
– **Región de Los Ríos**: entre 10 y 35 mm.
– **Región de Los Lagos**: menos de 10 mm.
Este sistema frontal es una buena noticia para las regiones que han estado enfrentando sequías prolongadas, ya que las lluvias pueden ayudar a recargar los acuíferos y mejorar las condiciones agrícolas. Sin embargo, es importante que los ciudadanos se mantengan informados sobre las condiciones climáticas, ya que los cambios repentinos en el clima pueden traer consigo desafíos adicionales, como inundaciones o deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.
En resumen, la llegada de la lluvia a Santiago y otras regiones del país es un evento esperado que podría traer alivio a la sequía que ha afectado a la zona central. Con el pronóstico de chubascos y temperaturas más frescas, los habitantes de la capital y sus alrededores pueden prepararse para un fin de semana diferente, donde la lluvia será la protagonista.