El mercado de arriendo en Santiago de Chile ha mostrado una notable recuperación en los últimos meses, según un informe reciente de BDO Chile. Este estudio revela que las comunas periféricas de la capital se han convertido en las opciones más asequibles para quienes buscan arrendar una vivienda. En este artículo, exploraremos las comunas más económicas y el tipo de viviendas que están captando la atención de los arrendatarios.
**Comunas con los Precios Más Bajos**
El informe de BDO Chile destaca que Puente Alto, Maipú y La Cisterna son las tres comunas que ofrecen los precios más bajos en el mercado de arriendo. Los valores promedio en estas zonas oscilan entre 8,7 y 9,3 UF mensuales, lo que las convierte en opciones atractivas para quienes buscan reducir sus gastos de vivienda. En comparación con el promedio metropolitano de 0,262 UF por metro cuadrado, estas comunas presentan precios que van de 0,21 a 0,23 UF por metro cuadrado, lo que representa una significativa ventaja económica.
La creciente demanda de arriendo en estas áreas se debe a varios factores, incluyendo la accesibilidad y la conectividad que ofrecen. Puente Alto, por ejemplo, ha visto un aumento en la construcción de edificios multifamily, lo que ha permitido que más personas accedan a viviendas de calidad a precios razonables. Maipú y La Cisterna, por su parte, también han experimentado un desarrollo significativo en infraestructura y servicios, lo que las hace aún más atractivas para los arrendatarios.
**Interés en Tipos de Viviendas**
El estudio también revela que los departamentos de un dormitorio y un baño (1D1B) son los más solicitados en el mercado de arriendo, representando el 47,9% del stock total. Esto se debe a que este tipo de vivienda ofrece una solución eficiente y flexible para los arrendatarios, especialmente para jóvenes profesionales y parejas que buscan un espacio cómodo sin comprometer su presupuesto. Los departamentos de dos dormitorios siguen en popularidad, ocupando el 36,7% del mercado.
Francisco Gómez, analista de Real Estate en BDO Chile, señala que un edificio multifamily promedio en Santiago cuenta con 238 unidades, distribuidas en un 12% de estudios, un 48% de 1D1B y un 36% de departamentos de dos dormitorios. Esta configuración responde a la creciente demanda de soluciones habitacionales que se adapten a las necesidades de una población en constante cambio.
La tendencia hacia la eficiencia en el uso del espacio es evidente, y los desarrolladores están respondiendo a esta demanda al ofrecer diseños que maximizan la funcionalidad de cada metro cuadrado. Además, la expansión de edificios multifamily en las comunas periféricas está contribuyendo a la recuperación del mercado de arriendo, lo que es una buena noticia para quienes buscan opciones más asequibles.
En resumen, las comunas de Puente Alto, Maipú y La Cisterna se destacan como las mejores opciones para arrendar en Santiago, gracias a sus precios competitivos y a la variedad de viviendas disponibles. La tendencia hacia departamentos más pequeños y eficientes también refleja un cambio en las preferencias de los arrendatarios, quienes buscan maximizar su inversión en vivienda sin sacrificar calidad de vida. Con la recuperación del mercado de arriendo y la expansión de la oferta de viviendas, Santiago se posiciona como un lugar atractivo para vivir, especialmente para aquellos que buscan opciones económicas en un entorno urbano dinámico.
