La situación de un adulto mayor en Chile ha puesto de manifiesto las complicaciones y errores que pueden surgir en el sistema de contribuciones de propiedades. Este hombre, que ha estado pagando contribuciones por casi 30 años de una propiedad que no le pertenece, se enfrenta a una pesadilla financiera y legal, ya que la Tesorería General de la República (TGR) se ha negado a devolverle el dinero. La historia fue revelada por su hijo, Cristóbal Alliende Piwonka, quien ha tomado la iniciativa de hacer pública la situación a través de una carta.
### Un Error Costoso
El relato de Alliende es desgarrador. Su padre, un adulto mayor, ha estado pagando contribuciones de una propiedad que no es suya durante casi tres décadas. Según la carta, el hombre ha desembolsado decenas de millones de pesos, sin contar el ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La situación se complica aún más al descubrir que la verdadera propietaria de la propiedad también ha estado pagando las contribuciones, lo que significa que el fisco ha recibido pagos duplicados durante años.
«Mi padre es un adulto mayor que, por un error lamentable de su parte, pagó durante años contribuciones de una propiedad que no le pertenece. Casi 30 años de contribuciones. Decenas de millones de pesos, sin contar el IPC», escribió Alliende en su carta. Este doble pago ha generado una situación en la que el Estado ha recibido, según el hijo, «decenas —si no cientos— de millones de pesos que no le correspondían».
A pesar de la gravedad de la situación, la TGR no ha tomado medidas para restituir el dinero. Alliende ha expresado su frustración, señalando que el organismo nunca notificó a su padre o a la dueña de la propiedad sobre el doble pago. La falta de comunicación y la negativa a devolver el dinero han llevado a la familia a buscar justicia a través del sistema judicial.
### La Larga Batalla Judicial
La familia Alliende ha enfrentado múltiples derrotas en el sistema judicial. Después de varios intentos de resolver el asunto, llevaron el caso hasta la Corte Suprema. Sin embargo, la respuesta no fue la esperada. La Corte Suprema rechazó la demanda de la familia, argumentando que el recurso de protección no era aplicable y que había prescripción en este tipo de reclamos después de tres años.
Esta decisión ha dejado a la familia en una situación desesperante. Alliende ha cuestionado la justicia del sistema, comparando la actitud de la TGR con la de empresas privadas que, según él, son más comprensivas y justas con sus clientes. «¿Por qué la TGR o el Estado no es más justo, más humano, más cercano o cariñoso con los contribuyentes que una empresa con sus clientes?», se preguntó en su carta.
La historia de este adulto mayor no es un caso aislado. A lo largo de los años, ha habido numerosos informes sobre problemas relacionados con el pago de contribuciones y la falta de respuesta por parte de las autoridades. Muchos ciudadanos se encuentran en situaciones similares, donde errores administrativos o falta de información pueden llevar a consecuencias financieras devastadoras.
### La Necesidad de Reformas
La situación de los Alliende pone de relieve la necesidad de reformas en el sistema de contribuciones en Chile. La falta de mecanismos claros para la devolución de pagos erróneos y la falta de comunicación entre la TGR y los contribuyentes son problemas que deben abordarse urgentemente. La burocracia y la rigidez del sistema pueden dejar a los ciudadanos en situaciones vulnerables, especialmente a aquellos que, como el padre de Alliende, son adultos mayores y pueden no tener los recursos o la energía para luchar contra un sistema que parece estar en su contra.
Además, es fundamental que se implementen medidas que protejan a los contribuyentes de errores administrativos. La creación de un sistema más transparente y accesible podría ayudar a prevenir situaciones como la de este adulto mayor, que ha estado pagando contribuciones por una propiedad que no le pertenece durante casi 30 años.
La historia de los Alliende es un recordatorio de que detrás de cada número y cada pago, hay personas reales que sufren las consecuencias de un sistema que no siempre funciona como debería. La justicia y la equidad en el tratamiento de los contribuyentes son esenciales para construir una sociedad más justa y solidaria. La situación de este adulto mayor es un llamado a la acción para que las autoridades revisen y mejoren el sistema de contribuciones, asegurando que no se repitan casos similares en el futuro.