La reciente presentación del general (r) Luis Felipe Cuellar como encargado del programa de seguridad del candidato presidencial Johannes Kaiser ha generado un amplio debate en el ámbito político chileno. Kaiser, representante del Partido Nacional Libertario (PNL), busca abordar la creciente preocupación por la seguridad en el país, un tema que ha cobrado relevancia en las últimas elecciones. En un evento realizado en la Plaza de Artesanos de Recoleta, Kaiser y Cuellar expusieron sus propuestas y la visión que tienen para enfrentar los desafíos en esta área crítica.
**La Propuesta de Seguridad de Kaiser y Cuellar**
Durante la conferencia de prensa, Cuellar enfatizó la necesidad de que el miedo “cambie de bando”, refiriéndose a la situación de inseguridad que viven muchos ciudadanos. Según Cuellar, la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo son problemas que requieren una respuesta contundente y coordinada por parte del Estado. «Vamos a poner todas las capacidades del Estado para combatir el crimen organizado», afirmó, destacando la importancia de contar con un cuerpo policial bien entrenado y capacitado.
Una de las medidas más controversiales que Cuellar propuso fue la reintroducción de penalizaciones para quienes ingresen al país por pasos no habilitados. Esta política, según él, busca frenar la migración irregular, la cual considera un facilitador del crimen transnacional. Cuellar también hizo hincapié en la necesidad de colaboración entre todos los poderes del Estado, incluyendo el Ministerio Público y el Poder Judicial, para que las fuerzas policiales puedan operar de manera efectiva.
Kaiser, por su parte, subrayó que la solución a los problemas de seguridad no debe recaer únicamente en los políticos, sino que debe ser abordada por expertos en la materia, independientemente de su afiliación política. Esta postura busca desmarcarse de la tradicional politización de la seguridad, un tema que a menudo se convierte en un campo de batalla electoral.
**El Perfil de Luis Felipe Cuellar y su Trayectoria**
Luis Felipe Cuellar, quien tiene una extensa carrera en el Ejército de Chile, fue jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía hasta marzo de 2022. Su trayectoria incluye una serie de declaraciones polémicas, especialmente durante su tiempo en La Araucanía, donde instó a los autores de homicidios a enfrentar a las fuerzas militares. Esta postura ha generado tanto apoyo como críticas, lo que refleja la polarización en torno a temas de seguridad en el país.
Nacido en 1970 en Linares, Cuellar se graduó de la Escuela Militar en 1989 y ha ocupado diversos cargos en el Ejército, destacándose por su especialización en artillería y su experiencia como oficial de estado mayor. Su reciente retiro como general en diciembre de 2024 marca un nuevo capítulo en su carrera, ahora en el ámbito político.
La elección de Cuellar como encargado de seguridad en la campaña de Kaiser no es casualidad. Su experiencia militar y su enfoque directo hacia la delincuencia resuenan con un electorado que busca respuestas claras y efectivas a la inseguridad. Sin embargo, su nombramiento también plantea preguntas sobre la militarización de la seguridad pública y el papel de las fuerzas armadas en la política civil.
**Controversias y Desafíos en la Campaña**
La campaña de Kaiser no ha estado exenta de controversias. Recientemente, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, acusó a seguidores del Partido Republicano de llevar a cabo una “campaña sucia” en su contra, lo que ha desatado un debate sobre la ética en las campañas electorales. Kaiser defendió el derecho de Matthei a expresar sus preocupaciones, pero también subrayó la importancia de distinguir entre la crítica política legítima y la desinformación.
Además, Kaiser se ha visto envuelto en la polémica por su ausencia en un debate presidencial sobre el sector del salmón, donde otros candidatos como Jeannette Jara y José Antonio Kast sí participaron. Esta decisión ha sido criticada, ya que muchos consideran que limita las opciones de los votantes y favorece a ciertos candidatos. Kaiser argumentó que estas dinámicas no son democráticas y que es esencial que la ciudadanía tenga acceso a diversas perspectivas en la contienda electoral.
A medida que se acercan las elecciones, la propuesta de seguridad de Kaiser y Cuellar será un tema central en el debate político. La forma en que aborden las preocupaciones de los ciudadanos sobre la delincuencia y la seguridad pública podría definir el rumbo de la campaña y, potencialmente, el futuro político de ambos. La combinación de experiencia militar y un enfoque pragmático en la política de seguridad podría ser un factor decisivo en la percepción pública y en el apoyo electoral que logren consolidar.