La minería se ha consolidado como una de las actividades productivas más relevantes en Chile, y una reciente encuesta revela que un 75% de los chilenos considera que esta industria es la que más contribuye al progreso del país. Este dato proviene de un estudio realizado por Descifra, una alianza entre Copesa y la empresa de investigación Artool, en el marco del mes de la minería que se celebra en agosto. La encuesta, que abarcó una muestra de 1.504 personas entre el 22 y el 26 de agosto, también indaga sobre la percepción de la ciudadanía respecto a las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector.
### Oportunidades y Desafíos de la Minería
El sondeo destaca que un 80% de los encuestados está de acuerdo con la afirmación de que «Chile se encuentra frente a una oportunidad histórica para aprovechar el boom de la minería». Sin embargo, también se identifican desafíos significativos que deben ser abordados para maximizar el potencial de esta industria. El principal desafío señalado por los encuestados es la necesidad de «establecer regulaciones claras y estables», con un 66% de apoyo. Otros desafíos importantes incluyen «aumentar la capacitación de la mano de obra» (50%) y «mejorar la infraestructura, como carreteras y puertos» (49%).
Además, el 95% de los participantes considera que la minería tiene un impacto positivo en la economía del país, destacando su contribución en ingresos, impuestos y exportaciones. Un 74% opina que también beneficia el desarrollo de las comunidades y regiones donde opera, mientras que un 53% cree que contribuye al cuidado del medio ambiente y las energías renovables. Sin embargo, no todo es positivo; al preguntar sobre los impactos negativos de la minería, un 54% de los encuestados menciona el impacto ambiental, seguido por los riesgos para la salud de los trabajadores (21%) y la falta de valor agregado a la producción (15%).
### Percepción sobre el Trabajo en la Minería
La encuesta también indaga sobre la disposición de los chilenos a trabajar en la industria minera. Un 36% de los encuestados se muestra «muy dispuesto» a trabajar en este sector si tuviera las competencias necesarias, mientras que un 30% está «bastante dispuesto». Las principales ventajas de trabajar en minería, según los encuestados, son los altos salarios (69%), los beneficios sociales como seguros de salud y bonos (50%), y las oportunidades de crecimiento y capacitación (46%). Sin embargo, también se identifican desventajas, siendo la distancia de la familia (66%) y el riesgo de accidentes (62%) las más mencionadas.
Al comparar la minería privada con la estatal, los resultados son claros: la mayoría de los encuestados considera que la minería privada está mejor en aspectos como producción (49% a favor de la minería privada), innovación y tecnología (53% a favor de la minería privada), y eficiencia (50% a favor de la minería privada). Sin embargo, en cuanto al aporte a la economía, las opiniones están más divididas, con un 39% que considera que ambas son iguales y un 37% que cree que la minería privada aporta más que la estatal.
### Responsabilidad en Accidentes Mineros
Un tema que ha generado preocupación en la opinión pública es la seguridad en las operaciones mineras. El reciente accidente en la división El Teniente de Codelco, donde seis trabajadores perdieron la vida, ha llevado a los encuestados a reflexionar sobre la responsabilidad de tales incidentes. Al preguntar quién creen que es el principal responsable del accidente, un 36% señala a Codelco, mientras que un 33% apunta a la empresa contratista. La mayoría (66%) atribuye la causa principal del accidente a una falla en las medidas de seguridad.
A pesar de este trágico evento, un 70% de los encuestados está de acuerdo con la reapertura de la mina El Teniente, una vez que se verifique que no hay riesgos para reiniciar las operaciones. Este dato refleja una confianza en la capacidad de la industria para aprender de sus errores y mejorar las condiciones de seguridad.
En resumen, la minería en Chile es vista como una actividad fundamental para el desarrollo del país, pero también enfrenta desafíos significativos que requieren atención. La percepción de la ciudadanía es clara: hay un fuerte apoyo a la minería, pero también una demanda por mayor regulación, capacitación y atención a los impactos ambientales y sociales. La industria minera deberá navegar estos desafíos para seguir siendo un motor de progreso en el país.