Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    martes, julio 1
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    La Larga Batalla Judicial de Leonidas Vial por la Devolución de Multas

    By 27 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El caso Cascadas ha sido uno de los episodios más emblemáticos y controvertidos en la historia del mercado financiero chileno. Desde su inicio en 2014, ha generado un sinfín de reacciones y ha puesto en jaque a diversas figuras del ámbito empresarial y regulador. En este contexto, Leonidas Vial Echeverría, un destacado empresario y corredor de bolsa, ha decidido dar un nuevo paso en su lucha legal, solicitando a la Corte Suprema que le devuelvan más de 10 mil millones de pesos que pagó como parte de las sanciones impuestas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), hoy Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

    ### Contexto del Caso Cascadas

    El caso Cascadas se refiere a un esquema de manipulación de acciones que involucró a varias entidades y personas del sector financiero. En 2014, la SVS impuso sanciones que sumaron un total de 4.010.000 UF, equivalentes a aproximadamente 164 millones de dólares de la época. Entre los sancionados se encontraban figuras prominentes como Julio Ponce y Aldo Motta, además de la corredora Larrain Vial, donde Vial Echeverría también tenía participación. Las multas fueron impuestas tras una investigación que reveló irregularidades en la compra y venta de acciones, lo que llevó a la SVS a actuar con firmeza para proteger la integridad del mercado.

    Desde entonces, los sancionados han estado inmersos en una prolongada batalla judicial para revertir estas decisiones. A pesar de que algunas sanciones fueron confirmadas y otras revocadas, el caso sigue abierto y en constante evolución. La reciente solicitud de Vial ante la Corte Suprema marca un nuevo capítulo en esta saga, donde busca recuperar las sumas que consignó entre 2014 y 2015, argumentando que no existen impedimentos legales para su devolución.

    ### La Solicitud de Leonidas Vial

    El 19 de junio de 2025, Leonidas Vial presentó un escrito ante la Corte Suprema solicitando la devolución de $10.726.643.710, que corresponde a tres consignaciones realizadas en el periodo mencionado. Según su defensa, estas sumas fueron ingresadas tanto por exigencia legal como de manera voluntaria, con el fin de evitar el cobro de intereses penales durante el juicio. Vial argumenta que la situación actual es injusta, ya que la resolución que dio origen a la multa ha quedado sin efecto, y mantener el dinero consignado representa una carga excesiva para su patrimonio.

    Los abogados de Vial sostienen que el Tribunal Constitucional, en 2018, declaró inaplicable la norma que fundamentó la sanción, lo que refuerza su posición de que la multa original no tenía base legal. Además, citan un fallo reciente de la Corte Suprema que establece que los intereses penales solo se devengan una vez que la sentencia que rechaza la reclamación de ilegalidad queda firme. Esto implica que, hasta que no haya una resolución definitiva, las sumas consignadas deberían ser devueltas.

    La defensa de Vial también ha destacado que el Tribunal Constitucional limitó la sanción máxima que podría ser impuesta a él a 15.000 UF, lo que contrasta con la cifra que actualmente se mantiene consignada. Este argumento se suma a la percepción de que el proceso ha estado marcado por inconsistencias y falta de claridad en las decisiones judiciales.

    ### La Respuesta del Consejo de Defensa del Estado

    Por otro lado, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha estado en el centro de la controversia, ya que ha intentado validar las multas impuestas por la SVS. En abril de 2024, el CDE presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema, argumentando que las decisiones de la Corte de Apelaciones contenían errores de derecho que afectaron el resultado del fallo. El CDE sostiene que no es coherente anular las sanciones a Vial y Larrain Vial cuando, en otros casos del mismo escándalo, se ha confirmado la existencia de un esquema concertado.

    El CDE ha criticado la decisión de los jueces de descartar la infracción basándose en el cumplimiento de las normas bursátiles, argumentando que las operaciones investigadas tenían fines distintos a los del mercado. Este enfrentamiento entre el CDE y los abogados de Vial ha puesto de manifiesto las tensiones existentes en el sistema judicial chileno, especialmente en casos que involucran a figuras prominentes del sector financiero.

    El caso Cascadas sigue siendo un tema candente en el ámbito financiero y legal de Chile, y la solicitud de Vial ante la Corte Suprema podría tener implicaciones significativas no solo para él, sino también para el futuro de la regulación del mercado financiero en el país. La resolución de este caso podría sentar un precedente importante sobre la responsabilidad y las sanciones en el ámbito bursátil, así como sobre los derechos de los sancionados a recuperar sus fondos en situaciones donde las decisiones regulatorias son cuestionadas.

    batallas judiciales Chile devolución de multas justicia Leonidas Vial
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    Latam Airlines y Santander: Un Vínculo de 30 Años en Revisión

    1 de julio de 2025
    Nacional

    Tragedia en la Ruta 5 Norte: Vendedora de Dulces Pierde la Vida en Accidente

    30 de junio de 2025
    Tecnología

    Chile se Prepara para la Lluvia: Tres Sistemas Frontales en Camino

    30 de junio de 2025
    Economía

    Impacto de las Primarias en el Mercado Chileno: Análisis de la Situación Actual

    30 de junio de 2025
    Sucesos

    El Rol de Verónica Tello en la Seguridad Laboral de la Planta Desaladora de Tocopilla

    29 de junio de 2025
    Nacional

    Desarrollo de las Elecciones Primarias 2025 en Chile: Candidatos y Contexto Actual

    29 de junio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Cierre de la Ruta 27 CH: Rescate y Prohibición de Tránsito en Antofagasta

    1 de julio de 2025

    Macha y El Bloque Depresivo: Un Concierto Inolvidable en el Estadio Nacional

    1 de julio de 2025

    Estrategias para Manejar el Dolor Crónico Durante el Invierno

    1 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.