La región de Antofagasta, ubicada en el norte de Chile, se enfrenta a desafíos únicos en el ámbito de la construcción. Las condiciones ambientales, caracterizadas por una alta salinidad, polvo del desierto y la proximidad al mar, exigen el uso de materiales que no solo cumplan con las normativas, sino que también sean capaces de resistir el desgaste acelerado. En este contexto, los flexibles se han convertido en elementos clave para garantizar la seguridad y durabilidad de las instalaciones en la región.
### Características Técnicas de los Flexibles Utilizados en Antofagasta
Los flexibles son componentes esenciales en las redes sanitarias y de gas, permitiendo la conexión de diferentes tramos de tuberías, artefactos y válvulas. Su diseño está orientado a adaptarse a espacios complejos y soportar condiciones exigentes, como movimientos, presión y temperatura. Entre los materiales más utilizados se encuentran:
1. **Acero inoxidable AISI 304 y 316**: Este tipo de acero es ideal para ambientes salinos, ya que ofrece una alta resistencia a la corrosión.
2. **Goma técnica con malla metálica**: Este material es resistente a la presión interna, lo que lo hace adecuado para instalaciones de gas y agua.
3. **Polietileno reticulado (PEX)**: Este material es comúnmente utilizado en instalaciones sanitarias y sistemas de calefacción, gracias a su flexibilidad y resistencia a temperaturas elevadas.
Los flexibles no solo permiten conexiones seguras en espacios donde las cañerías rígidas no son viables, sino que también absorben vibraciones y toleran dilataciones, mejorando así el comportamiento estructural del sistema. Su uso se ha vuelto común en proyectos públicos, industriales y residenciales, siendo una opción preferida en remodelaciones debido a su rápida instalación y adaptabilidad.
### Normativa y Exigencias en la Región
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) establece normativas específicas que los flexibles deben cumplir para garantizar la seguridad en las instalaciones. Para los flexibles utilizados en gas, se requiere que cumplan con la norma chilena NCh2540, mientras que los destinados a agua potable deben someterse a pruebas de estanqueidad, resistencia a la tracción y compatibilidad con temperaturas de hasta 90 °C.
Un estudio reciente del Colegio de Ingenieros de Chile reveló que un 29,4 % de las fallas en instalaciones en el norte del país estaban relacionadas con la falta de certificación en componentes clave. Las fallas más comunes incluyen fugas, rupturas por fatiga mecánica y corrosión acelerada en uniones expuestas. Esto resalta la importancia de seleccionar flexibles que no solo cumplan con las normativas, sino que también sean adecuados para las condiciones específicas de la región.
### Aplicaciones Prácticas de los Flexibles en Proyectos de Construcción
Los flexibles tienen una amplia gama de aplicaciones en la construcción en Antofagasta. Algunos de los proyectos más comunes incluyen:
– **Edificaciones en altura**: En estos proyectos, la flexibilidad estructural es crucial para adaptarse a los movimientos del edificio y las condiciones ambientales.
– **Campamentos industriales o mineros**: Estos espacios a menudo requieren instalaciones provisionales que deben ser rápidas de implementar y fáciles de modificar.
– **Viviendas unifamiliares**: Los flexibles se utilizan para conexiones de cocina, baños y calefones, facilitando la instalación en espacios reducidos.
– **Obras públicas**: En hospitales y centros educativos, los flexibles permiten una instalación rápida y eficiente, sin necesidad de soldadura, lo que es especialmente valioso en proyectos con plazos ajustados.
La instalación de flexibles es rápida y no requiere soldadura, lo que permite intervenir en espacios reducidos sin modificar las estructuras existentes. Esto es especialmente importante en una región como Antofagasta, donde el tiempo y la eficiencia son esenciales para el éxito de los proyectos de construcción.
### La Diferencia que Marcan los Flexibles Adecuados
En un entorno tan exigente como el de Antofagasta, la elección de los materiales no puede ser al azar. Conocer los distintos tipos de flexibles disponibles y su adecuación técnica es fundamental para prevenir fallas, cumplir con la normativa vigente y asegurar la durabilidad de cada proyecto. La implementación de flexibles de calidad no solo mejora la seguridad de las instalaciones, sino que también contribuye a la sostenibilidad y eficiencia de los proyectos en la región.
La creciente demanda de flexibles en la construcción de Antofagasta refleja la necesidad de adaptarse a las condiciones ambientales y garantizar la seguridad de las instalaciones. A medida que la región continúa desarrollándose, la importancia de estos componentes en la construcción seguirá en aumento, convirtiéndose en un elemento clave para el éxito de futuros proyectos.