La actriz Carla Ballero ha compartido una experiencia desgarradora que vivió durante su internación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a una neumonía bacteriana. En una reciente entrevista en el podcast Bombastic, conducido por Cecilia Gutiérrez, Ballero relató cómo, a pesar de estar en un estado crítico, permaneció consciente durante parte del proceso de intubación y escuchó comentarios humillantes por parte del equipo médico que la atendía.
**Una Lucha por la Vida en la UCI**
Carla Ballero ingresó al hospital con síntomas severos, incluyendo fiebre alta y dificultad para respirar. Su condición se deterioró rápidamente, y en cuestión de dos días, se vio obligada a ser intubada. A pesar de que se esperaba que estuviera sedada durante el procedimiento, Ballero reveló que no fue completamente sedada. Esto la llevó a experimentar una de las situaciones más aterradoras de su vida, ya que pudo escuchar las burlas y comentarios despectivos que los médicos hacían sobre su vida personal y su pareja.
La actriz recordó que los médicos se referían a su esposo, Raúl Fergie, de manera despectiva, haciendo alusión a su edad y a problemas pasados de adicción. “El marido, que anda por ahí… extensiones”, fue una de las frases que resonaron en su mente mientras luchaba por su vida. Este tipo de comentarios no solo son inaceptables en un entorno médico, sino que también reflejan una falta de respeto hacia la dignidad del paciente.
**Una Experiencia Invasiva y Dolorosa**
Además de los comentarios hirientes, Ballero también denunció que le colocaron una sonda en una zona íntima mientras estaba consciente, lo que describió como una experiencia invasiva y dolorosa. Comparó esta situación con una agresión, lo que subraya la gravedad de su experiencia en la UCI. A pesar de sus intentos por comunicar que estaba despierta, moviendo un ojo, no fue hasta que le administraron fentanilo que pudo ser calmada.
La experiencia de Ballero no solo fue física, sino que también tuvo un profundo impacto emocional. Al despertar de la sedación, se encontró en un estado de confusión y desesperación, llegando incluso a extubarse a sí misma. Este acto de desesperación refleja la angustia que sintió durante su internación, así como la falta de apoyo emocional que experimentó en un momento tan crítico.
La actriz también mencionó que, aunque algunos miembros del equipo médico fueron comprensivos y solidarios, otros se comportaron de manera cruel y despectiva. Este contraste en el trato que recibió resalta la importancia de la empatía y el respeto en el ámbito de la salud, especialmente en situaciones tan vulnerables como lo es una internación en la UCI.
**Reflexiones sobre la Dignidad en el Cuidado Médico**
La experiencia de Carla Ballero pone de relieve un tema crucial en el ámbito de la salud: la dignidad del paciente. En momentos de vulnerabilidad extrema, como una enfermedad grave que requiere hospitalización, es fundamental que los profesionales de la salud mantengan un trato respetuoso y humano hacia sus pacientes. La falta de sensibilidad y el uso de comentarios despectivos no solo son éticamente cuestionables, sino que también pueden tener un impacto duradero en la salud mental y emocional de quienes están en tratamiento.
Ballero ha expresado que este episodio fue uno de los más difíciles de su vida, reviviendo traumas pasados que pensaba haber superado. La lucha por la vida no solo se libra en el plano físico, sino también en el emocional, y es esencial que los profesionales de la salud sean conscientes de esto.
La historia de Carla Ballero es un recordatorio de la importancia de la compasión y el respeto en el cuidado médico. Cada paciente merece ser tratado con dignidad, independientemente de su situación. La salud no solo se mide en términos de tratamientos y procedimientos, sino también en la calidad de la atención y el respeto que se brinda a cada individuo en su momento de necesidad.