El reciente anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre el Presupuesto 2026 ha generado un intenso debate en el ámbito político chileno. En una cadena nacional, Boric no solo presentó los ejes de su propuesta presupuestaria, sino que también lanzó críticas directas al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast. Este movimiento ha sido interpretado como una estrategia para reafirmar su legado y posicionar su gobierno en la recta final de su mandato.
La reunión previa al anuncio, que tuvo lugar en el palacio de Cerro Castillo, dejó a muchos líderes de partidos y jefes de bancadas con una sensación de incertidumbre. La decisión de no incluir la tradicional «glosa republicana» en el presupuesto, que permite a la nueva administración disponer de fondos al inicio de su mandato, ha sido uno de los puntos más discutidos. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, argumentó que esta medida busca una mayor flexibilidad en el uso de recursos, pero la falta de claridad sobre el recorte de fondos destinados a la lucha contra el crimen organizado ha generado preocupación entre los asistentes.
### La Cadena Nacional y el Mensaje de Boric
El día siguiente a la reunión, Boric utilizó la cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, enfatizando temas cruciales como la seguridad, la salud, las pensiones y la vivienda. En un entorno cuidadosamente preparado, el Presidente defendió su propuesta, afirmando que Chile no debería elegir entre la responsabilidad fiscal y la atención a las necesidades sociales. En este contexto, Boric lanzó un dardo directo a Kast, criticando su propuesta de recortar 6 mil millones de dólares en gasto público sin especificar cómo se llevaría a cabo.
Esta crítica no fue casual. Boric se dirigió a la propuesta de Kast hecha en agosto, donde prometió un ajuste fiscal significativo en un corto plazo. La estrategia de Boric parece estar diseñada para desestabilizar a su oponente, quien lidera las encuestas de cara a las elecciones presidenciales. La respuesta de Kast no se hizo esperar; en redes sociales, el candidato republicano descalificó las afirmaciones de Boric, acusándolo de cobardía y corrupción.
### Reacciones en el Ámbito Político
Las reacciones a la cadena nacional de Boric han sido diversas. Desde el oficialismo, algunos miembros expresaron su incomodidad con el tono confrontacional del Presidente. Jeannette Jara, la candidata oficialista, se distanció de la estrategia de Boric, indicando que no era su estilo atacar directamente a un rival político. Esta situación ha generado tensiones dentro del propio oficialismo, donde algunos consideran que Boric ha eclipsado la figura de Jara en un momento crucial de la campaña.
Por otro lado, la oposición ha reaccionado con indignación. La UDI y otros sectores de la derecha han criticado el uso de la cadena nacional para fines electorales, argumentando que se trata de un abuso de poder. La controversia ha llevado a algunos a presentar requerimientos ante la Contraloría, buscando que se pronuncie sobre la legalidad de las acciones del Presidente.
La estrategia de Boric, aunque arriesgada, busca reposicionar su gobierno en un momento donde la percepción pública es crucial. Al centrar el debate en la figura de Kast, Boric intenta desviar la atención de las críticas hacia su administración y reafirmar su compromiso con las políticas sociales. Sin embargo, este enfoque también puede resultar contraproducente si no se maneja con cuidado, ya que podría alienar a sectores moderados que buscan un discurso más conciliador.
En resumen, el anuncio del Presupuesto 2026 y la posterior cadena nacional de Boric han marcado un punto de inflexión en la campaña electoral. La confrontación directa con Kast no solo ha elevado la temperatura del debate político, sino que también ha puesto de manifiesto las divisiones dentro del oficialismo y la oposición. A medida que se acercan las elecciones, será fundamental observar cómo estas dinámicas evolucionan y qué impacto tendrán en la percepción pública de ambos candidatos.