Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    jueves, noviembre 6
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Sucesos

    Juicio Ambiental en Calama: Un Clamor por Justicia y Responsabilidad Estatal

    adminBy admin6 de noviembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    En un hecho que marca un hito en la lucha por la justicia ambiental en Chile, se llevó a cabo la primera Audiencia de Conciliación y Prueba ante el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. Este proceso judicial se enmarca dentro de la demanda interpuesta por 20 organizaciones sociales de Calama contra el Estado, acusándolo de daño ambiental y abandono histórico que ha afectado a la comuna durante décadas. La situación en Calama, una ciudad que ha sido históricamente considerada una «zona de sacrificio», es alarmante. La contaminación del aire, la escasez de agua y la pérdida del Río Loa son solo algunas de las consecuencias de la explotación minera sin control. En este contexto, el senador Esteban Velásquez, quien fue alcalde de Calama, ha sido un testigo clave en este juicio, denunciando la falta de acción del Estado y la insuficiencia de las medidas implementadas hasta ahora.

    ### La Realidad de Calama: Un Llamado a la Acción

    La demanda presentada ante el tribunal busca establecer la responsabilidad del Estado por la exposición prolongada de la población a material particulado respirable (MP10). En 2009, Calama fue declarada zona saturada por contaminación atmosférica mediante el Decreto Supremo N°57 del Ministerio del Medio Ambiente. Desde entonces, la situación ha ido empeorando, y el cáncer se ha convertido en la principal causa de muerte en la comuna. Los centros de salud están colapsados, y las enfermedades físicas y mentales asociadas al deterioro ambiental han aumentado significativamente.

    El senador Velásquez ha enfatizado que «el Estado tiene que responder». Esta no es solo una lucha contra una empresa, sino una exigencia de justicia ambiental frente a un modelo que ha priorizado la producción sobre la vida. La situación en Calama es un claro ejemplo de cómo las comunidades pueden ser sacrificadas en nombre del desarrollo económico, y es hora de que se tomen medidas efectivas para revertir este daño.

    El Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama, que aún no se ha implementado, identifica a Codelco como una de las principales fuentes emisoras de material particulado. Las divisiones de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y el tranque Talabre son señaladas como responsables de la contaminación que afecta a la población. Velásquez ha declarado que este juicio representa una oportunidad histórica para que el Estado reconozca su omisión y adopte medidas de reparación ambiental y social efectivas.

    ### La Voz de la Comunidad: Organizaciones Sociales en la Lucha

    Las organizaciones sociales de Calama han sido fundamentales en la presentación de esta demanda. Estas entidades han trabajado incansablemente para visibilizar la problemática ambiental que enfrenta la comuna y han logrado reunir un amplio apoyo de la comunidad. La participación activa de la ciudadanía es crucial en este proceso, ya que permite que las voces de quienes han sido afectados por la contaminación sean escuchadas en el ámbito judicial.

    La demanda no solo busca justicia para los afectados, sino también un cambio en la forma en que se gestionan los recursos naturales en la región. La explotación minera ha sido una fuente de ingresos para el país, pero a costa de la salud y el bienestar de las comunidades locales. Es fundamental que se establezcan regulaciones más estrictas y que se priorice la salud de la población por encima de los intereses económicos.

    El senador Velásquez ha recordado que hace años se advirtió sobre el abandono del Estado en Calama. La decisión de trasladar el campamento de Chuquicamata hacia la ciudad sin un estudio de impacto ambiental ha agravado los problemas urbanos y sanitarios. «Se superpuso una ciudad sobre otra, sin planificación, aumentando la carga vehicular y la presión sobre un ecosistema ya colapsado», ha señalado. Esta falta de planificación ha llevado a una crisis ambiental que ahora se busca revertir a través de este juicio.

    La lucha por la justicia ambiental en Calama es un reflejo de una problemática más amplia que afecta a muchas comunidades en Chile y en el mundo. La explotación de recursos naturales sin considerar las consecuencias ambientales y sociales es un modelo insostenible que debe ser reevaluado. Las comunidades tienen el derecho a vivir en un entorno saludable y a exigir que se tomen medidas para proteger su salud y su futuro.

    El juicio en Calama es solo el comienzo de un camino que podría llevar a un cambio significativo en la forma en que se aborda la justicia ambiental en Chile. La presión de las organizaciones sociales y la voz de la comunidad son elementos clave para lograr un cambio real y duradero. La justicia ambiental no es solo una cuestión legal, sino un derecho humano fundamental que debe ser garantizado para todos.

    La situación en Calama es un llamado a la acción para todos. Es hora de que el Estado asuma su responsabilidad y trabaje en conjunto con las comunidades para encontrar soluciones efectivas que permitan restaurar la calidad del aire, recuperar el Río Loa y proteger la salud de la población. La justicia ambiental es una lucha que nos concierne a todos, y es fundamental que se tomen medidas para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

    Calama juicio ambiental justicia medio ambiente responsabilidad estatal
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Sucesos

    Transformación Urbana en Antofagasta: Nuevas Obras para Mejorar la Calidad de Vida

    6 de noviembre de 2025
    Nacional

    Nuevos Desarrollos en el Caso del Triple Homicidio en La Reina

    6 de noviembre de 2025
    Sucesos

    Tragedia Vial en Antofagasta: Un Fallecido en Accidente de Tránsito

    6 de noviembre de 2025
    Sucesos

    Operativo en Calama: Combatiendo el Comercio Ilegal en Ferias

    5 de noviembre de 2025
    Sucesos

    Condena de 10 Años por Incendio Mortal en Antofagasta

    5 de noviembre de 2025
    Sucesos

    Antofagasta: Un Nuevo Epicentro del Narcotráfico Internacional

    5 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Conflictos y Revelaciones en ‘El Internado’: Daniella Campos y Carla Ochoa en el Ojo del Huracán

    6 de noviembre de 2025

    Transformación Urbana en Antofagasta: Nuevas Obras para Mejorar la Calidad de Vida

    6 de noviembre de 2025

    La Última Despedida de Héctor Noguera en ‘Aguas de Oro’

    6 de noviembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.