La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha iniciado un proceso de formulación de cargos contra el consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y ocho empresas eléctricas, en relación con el apagón que dejó a gran parte del país sin suministro eléctrico el 25 de febrero de este año. Este evento afectó al 98,5% de la población, desde la región de Arica hasta Los Lagos, y ha generado una serie de investigaciones que buscan determinar las responsabilidades de los involucrados.
### Contexto del Apagón y las Investigaciones
El apagón del 25 de febrero se produjo a las 15:16 horas y fue el resultado de una serie de fallas en el sistema eléctrico nacional. La SEC ha señalado que esta es la tercera formulación de cargos en un corto período, lo que indica una preocupación creciente por la gestión del CEN y las empresas eléctricas. En junio, la SEC ya había abierto un proceso contra los cinco miembros del directorio del CEN por proporcionar información errónea en relación con las compensaciones económicas a los clientes afectados por cortes de suministro eléctrico entre 2023 y 2024. Además, en julio, se inició otro proceso menos conocido, que se centró en la falta de diligencia de los consejeros del CEN al no exigir información técnica a la generadora Colbún sobre las restricciones operativas de sus centrales termoeléctricas.
La SEC ha determinado que el CEN operaba el sistema en condiciones inseguras, manteniendo el corredor Nueva Maitencillo–Polpaico transmitiendo 1.800 MW, superando el límite seguro de 1.600 MW. Esta operación expuso al Sistema Eléctrico Nacional a un riesgo elevado de inestabilidad, lo que finalmente condujo al apagón. La SEC ha formulado cargos contra el consejo directivo del CEN por infringir su deber de vigilancia sobre la operación del sistema.
### Cargos Específicos a Empresas Eléctricas
En su investigación, la SEC ha identificado a varias empresas eléctricas que podrían haber contribuido al apagón. Entre ellas se encuentra Interchile, que enfrenta dos cargos: uno por no mantener sus instalaciones en condiciones adecuadas de seguridad y otro por reactivar un equipo de comunicaciones sin la autorización del Coordinador. Además, Transelec, propiedad de fondos canadienses y de la empresa china Southern Power Grid International, ha sido acusada por no contar con los centros de control necesarios para una adecuada supervisión del sistema, lo que dificultó la respuesta ante la emergencia.
Engie Energía, controlada por el grupo francés Engie, también enfrenta cargos por no tener sistemas de supervisión y control adecuados, lo que contribuyó a la desconexión de sus instalaciones. Otras empresas como CGE Transmisión, Alfa Transmisora de Energía y AES Andes están siendo investigadas por no contar con los sistemas necesarios para responder adecuadamente a la contingencia. Finalmente, Generadora Metropolitana y Bioenergías Forestales han sido acusadas de desconectarse prematuramente, lo que contribuyó al colapso del sistema eléctrico.
La SEC ha enfatizado que la investigación ha sido exhaustiva y rigurosa, y que aún continúa en busca de responsabilidades adicionales relacionadas con el plan de recuperación del suministro eléctrico y la coordinación que debió ejercer el CEN para restablecer el servicio de manera eficiente tras el apagón. Las empresas involucradas podrían enfrentar multas de hasta 10 mil unidades tributarias anuales, lo que equivale a más de $8.200 millones, mientras que los consejeros del CEN podrían recibir sanciones personales de hasta 30 UTA, equivalente a unos $24 millones, que deberán responder con su patrimonio personal.
Este caso ha puesto de relieve la importancia de la supervisión y el control en el sector eléctrico, así como la necesidad de una gestión adecuada para prevenir futuros apagones. La SEC ha dejado claro que la responsabilidad no solo recae en el CEN, sino también en las empresas que forman parte del sistema de transmisión y generación eléctrica. La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad de estas entidades para garantizar un suministro eléctrico seguro y confiable para la población.