En mayo de 2025, Empresas Red Salud S.A. y Grupo Clínico de Inversiones SpA anunciaron un acuerdo vinculante para la compra de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción. Este acuerdo, que promete transformar el panorama de la atención médica en la región del Bío-Bío, está sujeto a diversas condiciones, incluyendo un proceso de due diligence y la obtención de autorizaciones regulatorias necesarias. La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha comenzado una investigación sobre esta operación, lo que ha generado un gran interés en el sector de la salud y entre los pacientes que podrían verse afectados por este cambio.
La FNE, que se encarga de velar por la libre competencia en el mercado chileno, recibió la notificación de la operación el 11 de julio. Sin embargo, la información inicial fue considerada incompleta, lo que llevó a la FNE a solicitar más antecedentes. Tras recibir la documentación adicional el 11 de agosto y el 3 de septiembre, la FNE determinó que la notificación estaba completa y decidió iniciar la investigación el 17 de septiembre. Este proceso es crucial para evaluar si la adquisición de la Clínica Sanatorio Alemán por parte de RedSalud podría generar efectos adversos en la competencia del mercado de salud.
### Contexto de la Adquisición
RedSalud se ha consolidado como la red de salud privada más grande de Chile, con más de 40 centros médicos y dentales y nueve clínicas en todo el país. Entre sus instalaciones más destacadas se encuentran RedSalud Santiago, RedSalud Vitacura y RedSalud Providencia, así como clínicas regionales en Iquique, Elqui, Valparaíso, Rancagua, Mayor Temuco y Magallanes. La Clínica Sanatorio Alemán, por su parte, es un centro de salud con más de 180 camas, que ofrece servicios de alta complejidad, incluyendo unidades de cuidados intensivos (UCI) para adultos y pediátricos, así como un centro oncológico y un centro de fertilidad.
La Clínica Sanatorio Alemán ha estado operando en la región del Bío-Bío y Ñuble durante 128 años, lo que la convierte en una institución de gran relevancia en la atención de salud local. La adquisición por parte de RedSalud podría significar una expansión significativa de su red de servicios, lo que podría beneficiar a los pacientes al ofrecer más opciones de atención médica. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre la concentración del mercado y el posible impacto en la calidad de atención y precios.
### Implicaciones de la Investigación de la FNE
La investigación de la FNE es un paso importante en el proceso de adquisición, ya que busca garantizar que la competencia en el sector de la salud no se vea comprometida. La FNE evaluará si la compra de la Clínica Sanatorio Alemán por RedSalud podría llevar a una disminución de la competencia, lo que podría resultar en precios más altos para los pacientes o en una reducción de la calidad de los servicios ofrecidos. Este tipo de análisis es fundamental en un mercado donde la atención médica es un bien esencial y donde los pacientes dependen de una variedad de opciones para recibir atención adecuada.
La FNE tiene la autoridad para bloquear la operación si determina que la adquisición podría tener efectos negativos en la competencia. Esto podría incluir la imposición de condiciones para la aprobación de la compra o, en el peor de los casos, la prohibición total de la transacción. La decisión final de la FNE no solo afectará a las empresas involucradas, sino que también tendrá un impacto significativo en los pacientes que utilizan los servicios de salud en la región.
La atención médica en Chile ha estado bajo un intenso escrutinio en los últimos años, con un enfoque creciente en la necesidad de garantizar que los servicios sean accesibles y de alta calidad. La investigación de la FNE sobre la adquisición de la Clínica Sanatorio Alemán es un reflejo de este enfoque y de la importancia de mantener un mercado de salud competitivo y justo para todos los ciudadanos.
A medida que avanza la investigación, tanto RedSalud como la Clínica Sanatorio Alemán deberán estar preparadas para responder a las inquietudes planteadas por la FNE y demostrar que la adquisición beneficiará a los pacientes y no perjudicará la competencia en el sector. La transparencia en este proceso será clave para mantener la confianza del público en el sistema de salud y en las instituciones que lo regulan.