La empresa Aguas Andinas ha anunciado un corte programado de agua potable que afectará a seis comunas de la Región Metropolitana. Este corte, que se extenderá por un total de 37 horas, se llevará a cabo debido a trabajos de infraestructura relacionados con la construcción de una nueva estación del teleférico en el Parque Metropolitano de Santiago. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta interrupción del suministro.
### Comunas Afectadas y Fechas del Corte
El corte de agua se iniciará a las 20:00 horas del viernes 5 de septiembre y se prolongará hasta las 09:00 horas del domingo 7 de septiembre. Las comunas que se verán afectadas son Independencia, Conchalí, Recoleta, Renca, Providencia y Santiago. Aguas Andinas ha delimitado el perímetro del corte, que se extiende desde la Avenida Dorsal en el norte hasta Santa Isabel en el sur, y desde Eliodoro Yáñez en el oriente hasta Caupolicán en el poniente.
La empresa ha comunicado que este corte es necesario para realizar modificaciones en la red de distribución de agua potable, lo cual es esencial para facilitar la construcción de la nueva estación del teleférico. Este proyecto, gestionado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), busca mejorar la calidad de vida y ofrecer nuevos espacios de esparcimiento a los habitantes de Santiago.
### Justificación del Corte y Medidas de Mitigación
Aguas Andinas ha explicado que la interrupción del suministro es parte de un plan más amplio para modernizar la infraestructura de agua potable en la ciudad. El director de Clientes y Gestión Comercial de la compañía, Eugenio Rodríguez, ha destacado la importancia de colaborar con otros sectores de la ciudad para llevar a cabo proyectos que beneficien a la comunidad. Según Rodríguez, los trabajos implican movimientos significativos en la red de distribución, especialmente en el sector de entrada al Zoológico Metropolitano.
Para mitigar los inconvenientes que puedan surgir durante el corte, Aguas Andinas ha dispuesto un total de 62 puntos de abastecimiento alternativo en las comunas afectadas. Estos puntos estarán ubicados en diversas direcciones, facilitando el acceso al agua potable para los residentes. A continuación, se presentan algunos de los puntos de abastecimiento más relevantes:
– **Independencia**: Rivera esquina Adolfo Ibáñez, Estadio Juan Antonio Ríos, y otros.
– **Renca**: Juana Átala de Hirmas (Callejón), Pedro Nolasco esquina Vidal, entre otros.
– **Santiago**: Estados Unidos esquina Coronel, Av. Vicuña Mackenna N° 97, y más.
– **Recoleta**: Dorsal con Diagonal José María Caro, Gávila N°1980, y otros.
– **Providencia**: El Arzobispo con Bellavista, Antonia López de Bello con Constitución, entre otros.
– **Conchalí**: Av. Independencia 3499, Teniente Yavar con Barón de Juras Reales, y más.
La empresa ha enfatizado que estas medidas han sido planificadas en conjunto con las autoridades locales y comunicadas con antelación a la ciudadanía, con el objetivo de minimizar el impacto en la vida diaria de los residentes.
### Impacto en la Comunidad y Recomendaciones
La interrupción del suministro de agua puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana de los habitantes de las comunas afectadas. Es importante que los residentes tomen precauciones y se preparen para el corte, almacenando agua suficiente para cubrir sus necesidades durante el período de suspensión. Aguas Andinas ha recomendado a los ciudadanos que llenen recipientes con agua antes del inicio del corte y que utilicen el agua de manera responsable durante este tiempo.
Además, se aconseja a los residentes que estén atentos a las comunicaciones de Aguas Andinas y a las autoridades locales para recibir información actualizada sobre el estado de los trabajos y cualquier cambio en el cronograma del corte. La empresa ha asegurado que su equipo estará disponible para responder a las consultas y brindar apoyo a la comunidad durante este proceso.
### Proyectos Futuros y Compromiso con la Infraestructura
La construcción de la nueva estación del teleférico en el Parque Metropolitano de Santiago es solo uno de los muchos proyectos que Aguas Andinas tiene en marcha para mejorar la infraestructura de la ciudad. La empresa está comprometida con la modernización de su red de distribución y la implementación de soluciones innovadoras que garanticen un suministro de agua potable seguro y eficiente para todos los habitantes de la Región Metropolitana.
A medida que la ciudad continúa creciendo y evolucionando, es fundamental que las empresas de servicios públicos se adapten a las nuevas demandas y desafíos. Aguas Andinas ha manifestado su intención de seguir trabajando en colaboración con las autoridades y la comunidad para llevar a cabo proyectos que no solo mejoren la infraestructura, sino que también contribuyan al bienestar general de la población.
En resumen, el próximo corte de agua programado en la Región Metropolitana es una medida necesaria para facilitar la construcción de una nueva estación del teleférico, un proyecto que promete enriquecer la calidad de vida de los santiaguinos. Los residentes deben estar preparados y seguir las recomendaciones de Aguas Andinas para afrontar este período de interrupción del suministro de manera efectiva.