Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    sábado, septiembre 27
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Impulso al Mercado Inmobiliario: El Efecto del Subsidio a Tasas de Interés

    adminBy admin27 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La reciente implementación de un subsidio a la tasa de interés para créditos hipotecarios en Chile ha comenzado a mostrar resultados positivos en el sector inmobiliario. Esta medida, que busca facilitar el acceso a la vivienda para la población y reactivar una industria que ha enfrentado serias dificultades, ha generado un aumento notable en las ventas de viviendas nuevas. En este artículo, exploraremos cómo este subsidio ha impactado el mercado y las perspectivas futuras para la industria.

    **Aumento en la Demanda de Viviendas Nuevas**

    Desde su entrada en vigor hace casi tres meses, el subsidio ha permitido que muchas familias accedan a créditos hipotecarios con tasas de interés más bajas. Según datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el stock de viviendas disponibles en la Región Metropolitana se mantiene en niveles altos, con cerca de 70,000 unidades a la venta. De estas, más de 46,000 son aptas para el subsidio, lo que ha facilitado que un número significativo de compradores potenciales se acerque a las inmobiliarias.

    El subsidio, que financia hasta 60 puntos base en la tasa de interés, ha revitalizado las salas de venta de las inmobiliarias, que habían estado experimentando una baja en la afluencia de clientes. Hasta ahora, se han solicitado casi 25,000 subsidios, de los cuales alrededor de 13,500 ya han sido aprobados. Esto representa un avance significativo en comparación con el contexto anterior, donde la incertidumbre económica había desalentado a muchos compradores.

    Sebastián Echeverría, gerente general de Echeverría Izquierdo Soluciones Habitacionales, ha señalado que su empresa ha duplicado las ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque reconoce que el subsidio ha tenido un papel importante, también menciona que otras estrategias comerciales implementadas desde marzo han contribuido a esta mejora. Aproximadamente el 82% de las ventas realizadas en los últimos meses han sido con subsidio, lo que ha permitido que el ticket promedio de venta se mantenga por debajo del límite establecido para acceder a este beneficio.

    **Nuevos Proyectos y Perspectivas de Crecimiento**

    A pesar del sobrestock de viviendas, las inmobiliarias están comenzando a reactivar sus planes de desarrollo. La situación actual ha llevado a muchas empresas a evaluar la posibilidad de iniciar nuevos proyectos, con la esperanza de que la demanda continúe creciendo. Echeverría ha expresado que, aunque el stock sigue siendo alto, es probable que en un par de años se enfrente a un déficit de oferta, dado el número de nuevas viviendas que se requieren anualmente en el país.

    Por su parte, Rodrigo González, gerente general de Ingevec, ha destacado que su empresa ha logrado equilibrar la venta de unidades disponibles con el inicio de nuevos desarrollos. Ingevec ha recaudado recientemente 54 millones de dólares para financiar proyectos de viviendas, enfocándose en unidades que se ajustan a los criterios del subsidio.

    Las comunas con mayor actividad en el mercado incluyen Santiago Centro, Ñuñoa, Independencia y Estación Central, donde se ha observado un aumento en la demanda de viviendas. Marcos Retamal, gerente general de Moller & Pérez Cotapos, ha mencionado que el subsidio ha permitido a los bancos financiar hasta el 90% del valor de la propiedad, lo que representa un cambio significativo respecto al 80% que se ofrecía anteriormente.

    Sin embargo, a pesar de estos avances, los líderes del sector advierten que el subsidio por sí solo no es suficiente para resolver la crisis que enfrenta la industria. La cantidad de 50,000 subsidios disponibles es considerada insuficiente para reactivar completamente el mercado. Factores como la permisología, el aumento de la brecha entre los ingresos de las personas y el costo de las viviendas, así como las medidas tributarias y normativas, siguen siendo obstáculos importantes que deben abordarse.

    Ariel Magendzo, gerente general de Paz Corp, ha expresado su optimismo sobre el segundo semestre del año, proyectando un crecimiento superior al 10% en comparación con la primera mitad. Sin embargo, también ha subrayado la necesidad de un equilibrio entre la oferta y la demanda para asegurar un desarrollo sostenible en el futuro.

    El subsidio a la tasa de interés ha inyectado un nuevo dinamismo al mercado inmobiliario chileno, pero los expertos coinciden en que se requieren medidas adicionales y un enfoque a largo plazo para garantizar la estabilidad y el crecimiento del sector. La reactivación de la industria dependerá no solo de la efectividad del subsidio, sino también de la implementación de políticas que faciliten el acceso a la vivienda y promuevan un desarrollo equilibrado en el mercado inmobiliario.

    economía mercado inmobiliario subsidio tasas de interés Vivienda
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    Crisis Financiera en la Construcción de Viviendas Sociales en Chile

    27 de septiembre de 2025
    Economía

    Desafíos en la Discusión del Presupuesto 2026: Un Análisis Completo

    27 de septiembre de 2025
    Economía

    Investigación de la FNE sobre la Adquisición de la Clínica Sanatorio Alemán por RedSalud

    26 de septiembre de 2025
    Economía

    Enel Américas y su Estrategia de Recompra de Acciones: Un Análisis Profundo

    26 de septiembre de 2025
    Economía

    Movimientos Accionarios en Falabella: La Familia Fürst Aumenta su Participación

    26 de septiembre de 2025
    Economía

    Dante Contreras Cuestiona Informe del Banco Central y su Impacto en el Empleo

    25 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Restauración del Teatro Pedro de la Barra: Un Nuevo Espacio Cultural para Antofagasta

    27 de septiembre de 2025

    Reflexiones sobre la Andropausia: Jordi Castell y su Experiencia Personal

    27 de septiembre de 2025

    Viña del Mar Implementa Avanzado Sistema de Televigilancia para Mejorar la Seguridad Ciudadana

    27 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.