Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    jueves, julio 31
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Sucesos

    Impulsando el Emprendimiento Femenino en Calama: Un Taller Transformador

    By 25 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    En un esfuerzo por fortalecer el emprendimiento femenino en la región de Antofagasta, Minera El Abra llevó a cabo un taller titulado «Formaliza tus Sueños» en Calama. Este evento reunió a 50 emprendedoras de diversas localidades, incluidas Calama, Tocopilla y otras caletas del borde costero. La iniciativa se enmarca dentro del programa DreamBuilder, que busca capacitar a mujeres en el desarrollo de sus negocios y facilitar su formalización.

    ### La Importancia de la Formalización

    La formalización de un negocio es un paso crucial para cualquier emprendedor, ya que no solo brinda protección legal, sino que también abre las puertas a oportunidades de financiamiento. Boris Medina, presidente de Minera El Abra, enfatizó los beneficios de este proceso: «La formalización tiene un tremendo beneficio. Por un lado, protege la marca de la empresa y, por otro, permite postular a fondos gubernamentales y de empresas privadas que estén interesadas en ayudar a desarrollar el emprendimiento».

    El taller fue facilitado por abogados del estudio jurídico internacional DLA Piper, que se especializa en ofrecer servicios legales a empresas. Durante la sesión, se abordaron temas esenciales como la obtención de la resolución sanitaria, el registro de marca y los aspectos tributarios necesarios para operar un negocio de manera legal. Camila Fajardo, abogada de DLA Piper Chile, explicó que el objetivo del taller era proporcionar a las participantes la información necesaria para que pudieran tener sus negocios en regla ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), la municipalidad y la Seremi de Salud.

    Las emprendedoras que asistieron al taller valoraron enormemente la información recibida. Sandra Michea, una de las participantes, comentó: «Varias de acá estamos en proceso de formalización y para nosotras es clave tener claridad con estas cosas con Impuestos Internos, ya que hay cosas que son mitos y otras realidades en este camino de la formalización». Esta afirmación resalta la necesidad de desmitificar el proceso de formalización, que a menudo es visto con temor por quienes operan en la informalidad.

    ### Desafíos y Oportunidades para las Emprendedoras

    El taller no solo se centró en la formalización, sino que también abordó los desafíos que enfrentan las emprendedoras en la región. Muchas de ellas operan en sectores como la alimentación, las artesanías y los servicios, donde la informalidad es común. Durante la jornada, se discutieron los obstáculos que estas mujeres deben superar para establecer sus negocios de manera legal y sostenible.

    Elizabeth Silva, una emprendedora de Tocopilla dedicada a las impresiones digitales, expresó su deseo de formalizar su negocio para poder acceder a más recursos y oportunidades de financiamiento. «Mi idea es formalizarme y por eso me inscribí en la actividad, ya que quiero abarcar más y postular a otros fondos con más dinero para mi rubro, pues quiero llegar a las regiones y crecer», comentó. Esta aspiración refleja el deseo de muchas emprendedoras de expandir sus horizontes y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades.

    Sayda Grisales, otra participante del taller, compartió su experiencia y los miedos que enfrentaba al considerar la formalización. «Siempre hemos tenido miedo a formalizarnos, creemos que van a ir a perseguirnos en busca de los impuestos y todo lo que hay que pagar. Con este taller nos guiaron en esa formalización, podemos postular a recursos y nuevos fondos», afirmó. Su testimonio pone de relieve la necesidad de educación y apoyo en el proceso de formalización, que puede ser percibido como un obstáculo en lugar de una oportunidad.

    El taller «Formaliza tus Sueños» no solo proporcionó información valiosa, sino que también creó un espacio para que las emprendedoras compartieran sus experiencias y se apoyaran mutuamente. La creación de redes entre mujeres emprendedoras es fundamental para fomentar un ambiente de colaboración y crecimiento, donde puedan intercambiar ideas y recursos.

    La iniciativa de Minera El Abra es un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades en las que operan. Al empoderar a las mujeres emprendedoras y facilitar su acceso a la formalización, se está promoviendo un cambio positivo que puede tener un impacto duradero en la región de Antofagasta. Este tipo de talleres son esenciales para construir un ecosistema empresarial más inclusivo y sostenible, donde todas las voces sean escuchadas y valoradas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Sucesos

    Medidas de Seguridad en Antofagasta: Suspensión de Clases y Alerta de Tsunami

    31 de julio de 2025
    Sucesos

    Medidas de Seguridad en Antofagasta ante el Riesgo de Tsunami

    31 de julio de 2025
    Sucesos

    Evacuación Costera en Antofagasta: Recomendaciones y Procedimientos Clave

    31 de julio de 2025
    Sucesos

    Medidas de Seguridad en Antofagasta ante Alerta de Tsunami

    30 de julio de 2025
    Sucesos

    Suspensión de Operaciones en el Terminal de Buses de Antofagasta por Alerta de Tsunami

    30 de julio de 2025
    Sucesos

    Tragedia en Antofagasta: Velatón por Justicia tras Accidente Fatal

    29 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Medidas de Seguridad en Antofagasta: Suspensión de Clases y Alerta de Tsunami

    31 de julio de 2025

    Medidas de Seguridad en Antofagasta ante el Riesgo de Tsunami

    31 de julio de 2025

    Evacuación Costera en Antofagasta: Recomendaciones y Procedimientos Clave

    31 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.