Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    jueves, julio 31
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Impacto de la Reforma Tributaria en Fondos de Inversión: Una Perspectiva Crítica

    By 21 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La reciente propuesta de reforma tributaria presentada por el Ministerio de Hacienda ha generado un gran revuelo en la industria de los fondos de inversión en Chile. Este anuncio, que busca modificar el régimen tributario de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), ha sido recibido con preocupación por los actores del sector, quienes advierten sobre las posibles repercusiones negativas que podría tener en la inversión y el crecimiento económico del país.

    El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comunicó que la reforma, que se ingresará a la Cámara de Diputados, tiene como objetivo facilitar la formalización de las mipymes y reestructurar el régimen tributario para que la mayoría de estas empresas queden exentas del Impuesto de Primera Categoría. Sin embargo, este cambio implicará la reducción de beneficios tributarios para los fondos de inversión, lo que ha llevado a los representantes de la industria a expresar su inquietud.

    ### Cambios Propuestos y sus Implicaciones

    La reforma contempla un costo estimado de US$1.000 millones, que se compensará mediante ajustes en los tramos superiores del Impuesto Global Complementario. Esto afectará a las personas con ingresos mensuales superiores a $8.200.000, aunque se mantendrá el tope de la escala en 40%. Además, se eliminará un mecanismo que permitía diferir impuestos por las utilidades de los inversionistas en fondos de inversión públicos y se suprimirá un beneficio tributario en los fondos privados.

    Luis Alberto Letelier, presidente de la Asociación Chilena de Fondos de Inversión (Acafi), ha manifestado su preocupación, señalando que estas modificaciones no están alineadas con el objetivo de reactivar la inversión y promover el crecimiento económico. Letelier argumenta que los fondos de inversión privados han sido fundamentales para canalizar el ahorro hacia proyectos de inversión en sectores clave como vivienda, infraestructura y energía renovable. La eliminación de beneficios tributarios podría desincentivar la inversión en estos ámbitos, afectando directamente la creación de empleo y el dinamismo económico.

    El artículo 81 de la Ley Única de Fondos establece que los fondos públicos y mutuos no son considerados contribuyentes del impuesto de primera categoría. Sin embargo, los fondos de inversión privados, que son vehículos de inversión constituidos con aportes de personas o entidades y que no hacen oferta pública de sus valores, se verían perjudicados por la nueva normativa. Este cambio podría dificultar su capacidad para competir con los fondos públicos, que seguirían gozando de ventajas fiscales.

    ### Reacciones de la Industria y Perspectivas Futuras

    Las gestoras de fondos privados han expresado que el tratamiento tributario actual es crucial para asegurar un retorno adecuado de las inversiones. Sin este beneficio, se verían obligadas a pagar precios más bajos por los activos que adquieren, lo que afectaría su rentabilidad y, en consecuencia, su capacidad para atraer nuevos inversionistas. La preocupación radica en que, sin un marco tributario favorable, los fondos privados podrían perder su atractivo frente a los fondos públicos, que cuentan con una regulación más estricta pero también con beneficios fiscales que los fondos privados no tendrían.

    Letelier enfatiza que los fondos de inversión privados son esenciales para los administradores más pequeños que buscan entrar en el mercado. La carga regulatoria que implica constituirse como administradores de fondos públicos puede ser un obstáculo insuperable para muchas de estas entidades. Por lo tanto, el anuncio de cambios en las condiciones tributarias podría tener un efecto desalentador en la inversión y en la creación de nuevos fondos de inversión.

    En este contexto, es fundamental que el Gobierno considere las implicaciones de estas reformas no solo desde una perspectiva fiscal, sino también en términos de su impacto en la economía real. La inversión es un motor clave para el crecimiento económico, y cualquier medida que la desincentive podría tener consecuencias a largo plazo en la generación de empleo y en la salud económica del país.

    La discusión sobre la reforma tributaria y su impacto en los fondos de inversión está lejos de concluir. A medida que se acerque la fecha de votación en la Cámara de Diputados, se espera que tanto los representantes de la industria como los legisladores debatan intensamente sobre las mejores formas de equilibrar la necesidad de ingresos fiscales con la promoción de un entorno favorable para la inversión. La forma en que se resuelva esta cuestión podría definir el futuro de la inversión en Chile y, por ende, el desarrollo económico del país.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    Apuestas y Predicciones: El Futuro Político de Chile en la Mira

    30 de julio de 2025
    Economía

    Controversia Legal en Multitiendas Corona: Acusaciones y Estrategias en el Proceso de Quiebra

    30 de julio de 2025
    Economía

    Crisis Laboral en Chile: Aumento del Desaliento y Desempleo

    30 de julio de 2025
    Economía

    Desempeño Financiero de Inchcape en Chile: Un Análisis de Resultados y Perspectivas

    29 de julio de 2025
    Economía

    La Batalla Legal de Pop Mart contra la Piratería en Chile

    29 de julio de 2025
    Economía

    Análisis de Resultados Financieros: Expectativas y Desafíos para el Segundo Trimestre de 2025

    28 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Medidas de Seguridad en Antofagasta: Suspensión de Clases y Alerta de Tsunami

    31 de julio de 2025

    Medidas de Seguridad en Antofagasta ante el Riesgo de Tsunami

    31 de julio de 2025

    Evacuación Costera en Antofagasta: Recomendaciones y Procedimientos Clave

    31 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.