Un caso desgarrador ha salido a la luz en Iquique, donde una pareja de padres ha sido detenida y se encuentra en prisión preventiva tras ser acusados de maltrato habitual y abuso sexual en contra de sus tres hijas menores de edad. La situación se hizo pública gracias a una denuncia anónima que alertó a las autoridades sobre el estado crítico de las niñas, de 12, 5 y 3 años.
La fiscal jefa (s) de Iquique, Camila Albarracín, ha proporcionado detalles escalofriantes sobre las condiciones en las que vivían las menores. Según la información recabada, las niñas estaban encerradas en su hogar, presentando signos de deshidratación y diversas lesiones. La intervención de la policía se produjo después de que una vecina del cité donde residían los imputados decidiera actuar, lo que llevó a la detención de la madre de 42 años y el padre de 28.
Durante el allanamiento, las autoridades encontraron a las menores en un estado alarmante. Las niñas fueron sometidas a entrevistas videograbadas, donde revelaron haber sido víctimas de maltrato y abuso. La hermana mayor, de 12 años, fue especialmente afectada, ya que se comprobó que había sido abusada sexualmente por su padrastro durante un periodo de dos años. Este abuso se había mantenido en secreto, y la niña había estado fuera del sistema escolar durante cinco años, lo que plantea serias preguntas sobre la vigilancia y protección de los menores en situaciones de riesgo.
### La Denuncia y el Rol de la Madre
Uno de los aspectos más preocupantes de este caso es el papel de la madre. Según la Fiscalía, la niña mayor había denunciado los abusos a su madre, quien inicialmente tomó medidas al alejarse del hombre que la había agredido. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado cuando la madre decidió retomar la relación con el agresor, permitiéndole regresar al hogar donde vivían las niñas. Este cambio de decisión resultó en un entorno aún más peligroso para las menores, quienes continuaron sufriendo maltrato y abuso.
La fiscal Albarracín ha señalado que la madre estaba al tanto de la situación crítica de su hija mayor y de los abusos que esta había sufrido. A pesar de esto, eligió ignorar las señales de alerta y permitir que el agresor permaneciera en el hogar. Este comportamiento ha llevado a las autoridades a considerar a la madre como coautora de los delitos, lo que ha generado un debate sobre la responsabilidad parental en casos de abuso infantil.
### Consecuencias Legales y el Futuro de las Niñas
El Tribunal de Garantía de Iquique ha dictado prisión preventiva para ambos padres, quienes son de nacionalidad boliviana y se encuentran en situación migratoria irregular. Esta decisión se tomó en el contexto de la gravedad de los cargos que enfrentan, que incluyen maltrato habitual, abuso sexual y violación. La Fiscalía ha solicitado un plazo de 120 días para llevar a cabo la investigación, lo que permitirá reunir más pruebas y testimonios sobre la situación de las menores.
Las niñas, tras ser rescatadas, han sido trasladadas a casas de acogida, donde recibirán la atención y el apoyo necesarios para su recuperación. Este caso ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y protección de los menores en situaciones vulnerables, así como la importancia de que la comunidad actúe ante cualquier señal de abuso o maltrato.
La historia de estas niñas es un recordatorio doloroso de que el abuso infantil puede ocurrir en cualquier lugar y que es fundamental que las personas que sospechan de situaciones de maltrato actúen y denuncien. La protección de los menores debe ser una prioridad para la sociedad, y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la creación de un entorno seguro para los niños. La atención y el apoyo a las víctimas son esenciales para su recuperación y para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.