En una reciente entrevista en el podcast Discrepemos, el exdirigente deportivo y candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls se encontró en una situación inesperada cuando el periodista Juan Vallejos Croquevielle le lanzó una pregunta directa: «¿Por qué hablas tan lento?» Esta consulta, que podría haber descolocado a muchos, fue recibida con humor y naturalidad por Mayne-Nicholls, quien aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre su trayectoria y su estilo de comunicación.
La conversación comenzó con una presentación en la que Vallejos destacó la carrera de Mayne-Nicholls en el ámbito deportivo, pero también hizo hincapié en la necesidad de conocerlo más allá de su faceta profesional. La pregunta sobre su dicción llevó al exdirigente a recordar sus años en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica, donde tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros.
### Recuerdos de la Escuela de Periodismo
Durante la entrevista, Mayne-Nicholls compartió anécdotas de su tiempo en la universidad, donde se destacó por su interés en el periodismo deportivo. Recordó a su profesor Hugo Miller, quien fue una figura clave en su formación. «Tuve un gran profesor en la escuela de Periodismo, Hugo Miller. Me gustaba tomar ramos de televisión, que los encontraba entretenidos», comentó. Sin embargo, también admitió que su estilo de hablar siempre fue objeto de críticas constructivas por parte de su profesor.
«Me debe haber retado cuatro o cinco veces, la primera porque fui sin corbata, y en ese tiempo era un pecado mortal», recordó con una sonrisa. A pesar de las críticas, Miller también reconocía las virtudes de Mayne-Nicholls, alentándolo a seguir adelante en su carrera. «Me decía: ‘Mira, tú, periodista, no eres nada de tonto, te gusta el deporte y le caes bien a todo el mundo; tienes las puertas abiertas para hacer lo que quieras en televisión, pero tienes que mejorar la dicción, poner más énfasis y todas esas cosas'».
A pesar de los consejos y el tiempo transcurrido, Mayne-Nicholls bromeó sobre su progreso en este aspecto: «Salí de la escuela en 1985, y sigo tratando hace cuarenta años…». Esta autocrítica y sentido del humor son características que lo definen, mostrando que, a pesar de su éxito, no se toma demasiado en serio.
### La experiencia en televisión y el regreso al periodismo escrito
La conversación también tocó su breve paso por la televisión, donde trabajó en Teleonce (hoy conocido como CHV) en 1986. Sin embargo, su experiencia no fue del todo positiva. «La verdad no le encontré ni un brillo, lo encontré fome», confesó. Esta declaración revela su preferencia por el periodismo escrito, donde se siente más cómodo y conectado con su audiencia.
A lo largo de su carrera, Mayne-Nicholls ha sido un referente en el ámbito deportivo, pero su estilo de comunicación ha sido objeto de discusión. Su manera pausada de hablar, que algunos podrían considerar un defecto, se ha convertido en parte de su identidad. En la entrevista, fue categórico al afirmar que no ha notado mejoras en su dicción: «Ha empeorado, yo creo que hablo más lento todavía». Esta sinceridad y humildad son características que lo hacen accesible y cercano a su público.
Además, recordó con cariño a Soledad Puente, la ayudante de Miller, quien también intentó incentivarlo en su carrera. Estas relaciones personales y las enseñanzas de sus mentores han dejado una huella en su vida profesional, y es evidente que valora las conexiones humanas en su trayectoria.
La entrevista no solo ofrece una mirada a la vida de Mayne-Nicholls, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación en el periodismo. Su experiencia resalta que, más allá de la técnica, lo que realmente importa es la autenticidad y la conexión con la audiencia. A través de su estilo único, ha logrado mantenerse relevante en un mundo en constante cambio, demostrando que la pasión y el compromiso son fundamentales en cualquier carrera.
En un entorno donde la rapidez y la inmediatez son la norma, la historia de Harold Mayne-Nicholls nos recuerda que cada persona tiene su propio ritmo y que, a veces, tomarse el tiempo para reflexionar y comunicarse de manera efectiva puede ser más valioso que seguir las tendencias del momento. Su trayectoria es un testimonio de que, en el periodismo, la autenticidad y la conexión humana son esenciales para construir una carrera duradera y significativa.